Pasear por la Barriada Virgen de la Caridad
Pasear por la Barriada Virgen de la Caridad
A pesar de las dificultades y de ser un barrio obrero y humilde, siempre hemos demostrado ser reivindicativos y participativos. Incluso cuando nuestras continuas solicitudes ante el Ayuntamiento - en especial a la Concejalía de Interior - no han obtenido respuesta, seguimos sintiéndonos orgullosos de decir, con la cabeza bien alta, que somos vecinos de la Barriada Virgen de la Caridad.
Sería bonito, y además está muy de moda, identificar la entrada a nuestro barrio con un símbolo distintivo. Podría ser, por ejemplo, un Seat 600 o una palmera como la que, en su día, se colocó gracias a la concejala de nuestra zona, que gestionó correctamente su cometido. Lamentablemente, el temido picudo rojo acabó afectando a dicha palmera. Por eso, aprovechamos para proponer que, en la rotonda de nuestro “600”, se coloque también un letrero grande y vistoso con el nombre “BDA. VIRGEN CARIDAD”, tal y como ya ocurre en muchas otras poblaciones del municipio. Nuestras letras, hoy, están en un estado de abandono total.
Nuestro barrio se está convirtiendo en un lugar de paso hacia la ciudad, tanto para vehículos como para servicios. Y aunque aún no contamos oficialmente con la Vía Verde, es un placer ver a vecinos y visitantes, equipados con ropa deportiva, practicando senderismo urbano. Muchos cruzan la barriada, pasan por el Ensanche Almarjal, atraviesan el cruce de la farmacia, suben hacia el transformador y desde allí continúan hacia el antiguo matadero municipal o la Vía Verde en dirección a La Asomada.
Esta imagen es motivo de orgullo: demuestra que, con pequeñas acciones y la colaboración de todos, estamos haciendo de nuestro barrio un lugar pequeño en tamaño, pero grande en espíritu, gracias a sus vecinos. Y aunque sigamos siendo un “incordio” para el Ayuntamiento por nuestras demandas, seguiremos trabajando para concienciar a todos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. El mobiliario urbano es de todos, aunque sea el Ayuntamiento quien reponga lo que se rompe. Como bien se dice: no es más limpio el que más servicios tiene, sino el que menos ensucia.
Queremos seguir perteneciendo al municipio de Cartagena, nuestra Trimilenaria querida, pero no queremos ser tratados como vecinos de tercera. Con nuestras penas y nuestras alegrías, somos un barrio vivo, participativo y con ganas de contribuir a la construcción de nuestra ciudad. Porque entre todos haremos municipio.
En definitiva, como podéis comprobar, somos un barrio reivindicativo.
Cartagena, 18 de agosto de 2025
Fdo. Juan Gómez Ayala