PENSANDO EN VOZ ALTA: CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

Paco Marín

PENSANDO EN VOZ ALTA

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

Aburrido estoy de tanta tontería como respiramos, día a día. Es por ello que hoy voy a presentaros unas cuantas curiosidades matemáticas para que os entretengáis.

 

Sobre el cero

Hay varias curiosidades sobre el cero. Quiero contaros que el cero es el único número que no puede representarse en números romanos. ¿Cómo lo representaban entonces? La palabra del latín «nulla» era la que se usaba para referirse a cero.

Una operación curiosa

Este dato matemático es para los curiosos malpensados. La operación matemática más erótica es… (6 × 9) + (6 + 9) = 69. Resulta una coincidencia muy graciosa que, espero, no tener que explicar.

Constante de Kaprekar

  • Elige un número de 4 cifras (eso sí, debe tener al menos dos dígitos distintos). ¿Lo tienes?
  • Ahora, ordena los dígitos de este número en orden descendiente y luego en orden ascendente.
  • Después resta el número más pequeño al más grande
  • Con el resultado obtenidos, repite los dos pasos anteriores.
  • Más pronto que tarde obtendrás el número 6174.

Un poco de magia

¿Sabías que el número 9 se considera mágico? Esto se debe a que, si multiplicas cualquier número por 9 y sumas todos los dígitos del resultado, siempre da 9. ¡Pruébalo y verás como es cierto! ¡Magia!

2520

El 2520 es el número menor que puede ser dividido exactamente por todos los números del 1 al 10.

Cómo calcular la letra del DNI

Apunta los 8 dígitos que forman tu DNI. Por ejemplo 43327901.

Divide estos dígitos por 23. El resultado nos dará 1883821 con resto 18.

Nos fijamos en el resto, 18, y nos vamos a la tabla.

Buscamos la letra asignada a nuestro número correspondiente al resto de nuestra división.

0-T. 1-R. 2-W. 3-A. 4-G. 5-M. 6-Y. 7-F. 8-P. 9-D. 10-X. 11-B. 12-N.

13-J. 14-Z. 15-S. 16-Q. 17-V. 18-M. 19-L. 20-C. 21-K. 22-E.

1089. Número curioso

Si cogemos cualquier número de 3 cifras, por ejemplo, el 713, le damos la vuelta (317), se lo restamos al número original 713 – 317 = 396, le das la vuelta (693) y se lo sumas al resultado 693 + 396 = 1089, siempre obtendréis el número 1089.

¡Números perfectos!

Un número es perfecto cuando la suma de los divisores propios es igual a sí mismo.

Ejemplos:

El 6 tiene como divisores el 1, 2 y 3. La suma de ellos nos da 6 por eso es perfecto.

El 28 es perfecto porque los divisores son 1, 2, 4, 7 y 14.

Comprobamos como 28 = 1+2+4+7+14

Al igual que el 496, tiene como divisores el 1, 2, 4, 8, 16, 31, 62, 124, 248. Si los sumamos nos da 496.

Son muy difíciles de encontrar. Por ahora solo se conocen 48. Y, lo más curioso, ¡todos son pares!

Curiosidades matemáticas hay una ¡jartá! Hoy os presento unas cuantas para que practiquéis. Otro día… Más.