PENSANDO EN VOZ ALTA: MUCHO PASADO PUEDE MATARTE
PENSANDO EN VOZ ALTA
MUCHO PASADO PUEDE MATARTE
Una semana más me enfrento al folio en blanco para intentar volcar mis pensamientos en voz alta. Una semana más la cantidad de información que destilan los “¿gobernantes?” y sus palmeros es tan alta y sin que se le vea el fin; que es arriesgado opinar porque al acabar pueden haber aparecido más y más datos por parte de la UCO o por parte de otro canal fiable.
Esta pasada semana, pienso, ha sido determinante, y no se si definitiva para el gobierno, el PSOE, sus máximos dirigentes y su cabeza visible. La aproximación al fin; lógicamente, fin de una etapa; es una forma de morir, es un tránsito hacia otro estado. Evidentemente todos vamos a morir, todos vamos a afrontar nuevas etapas. Pudiendo ocurrir que mucho pasado puede matarte, y eso precisamente es lo que le está ocurriendo a gran parte de nuestro gobierno.
Es muy interesante la opinión de José Antonio Sau, (autor del libro que lleva este título “Mucho pasado puede matarte”), cuando afirma que no es un augurio, sino un hecho indiscutible -muerte definitiva o “muerte parcial”-. Pero las formas de aproximarnos al adiós definitivo son infinitas. Tengo curiosidad por saber en que forma y manera va a decir adiós el máximo exponente político o si le es imposible pues el ayer es un ancla. Hay hechos que son trampolines hacia el mañana, más si se comete el error fatal de darle un papel protagonista en el hoy, adquiere un potencial destructor capaz de arrasarlo todo.
Todos aquellos que se dedican, de un modo u otro, a la política abordan múltiples enfoques relacionados con el fin que persiguen, pero en todos subyace la irrefrenable pasión por vivir, vivir y vivir cada vez mejor. Puede ser, dicha pasión, válida para unos, pero destructiva para otros. Puede que sepan que lo que llevan entre manos no es del todo lícito y legal y que, en algún momento puede explotarles en la cara. Pregunto: ¿Nadie ha ido a contarles qué puede pasar si se traspasa un determinado umbral?
Acabo: ¿Qué se dirán ellos mismos? ¿Y que le dirán a los demás, cuando llegue la hora o el informe correspondiente de la UCO?