PENSANDO EN VOZ ALTA: RESPONSABILIDADES

Paco Marín

PENSANDO EN VOZ ALTA

RESPONSABILIDADES

Soy consciente que hoy, 10 de noviembre, voy a tener en contra a un gran número de ustedes. Por supuesto que están en su derecho ¡faltaría más!, pero yo quiero plasmar negro sobre blanco algunos de los pensamientos que llevan mucho tiempo dando vueltas y vueltas en mi interior.

Pensamientos que, por no entender de política ni a los políticos, una y otra vez han ido tomando forma y planteándome infinidad de preguntas. Todo gira, alrededor de la DANA sufrida en la Comunidad valenciana el pasado año, octubre de 2024, y que ha llevado a su presidente a, de momento, hacerse a un lado.

Hago una pregunta: ¿Es el presidente, Mazón, responsable de las muertes habidas a causa de dicha DANA?

Veamos. Una ciudad, un pueblo, tiene ayuntamiento. Ayuntamiento compuesto por concejales y alcalde. Si hay un “algo” que afecte a una concejalía ¿tiene que dimitir el alcalde? Si es que ese “algo” sea tan grave para que, incluso, el concejal tenga que marcharse.

Una comunidad está compuesta por diversas provincias. Cada provincia tiene sus ayuntamientos; y, por supuesto, sus consejerías. ¿Si ocurre un incidente en uno o varios pueblos/ciudades, tienen que dimitir sus alcaldes, el consejero correspondiente e incluso el presidente de la comunidad?

Item más, el país está constituido por pueblos, ciudades, comunidades; si en un pueblo, una ciudad, una comunidad ocurre un “desastre” ¿tiene que dimitir el presidente del país?

Todo lo anterior puede parecer una continua reiteración, pero es que no entiendo que, a causa del desastre de la DANA, con, por desgracia, un número alto de fallecidos, se señale al presidente de la comunidad como responsable de dichas muertes. Me imagino que habrá consejería con competencias en lluvias, ramblas, ríos, etc. Supongo que habrá una serie de alarmas, avisos que no dependan directamente del mandamás autonómico. Alarmas, avisos, que dependerán a su vez del ministerio correspondiente.

No sé, no lo veo nada claro. Una pregunta: Si está lloviendo y lloviendo sin parar y fuerte, y lo estamos viendo ¿hay que esperar a que el presidente correspondiente me lance un mensaje diciéndome que no salga a la calle y me ponga a salvo? Otra cosa es que me pille en plena carretera o lugar al aire libre y me ataque un arrastre de agua y lo pase mal, incluso muera. ¿Es responsable, una vez más, el presidente?

Pienso que todo se debe a una mala política y a unos políticos que solo van buscando su interés y su beneficio. Por cierto ¿quién organiza las manifestaciones de los perjudicados por la DANA? No digo que cada uno no pueda manifestarse, por supuesto todo el derecho y más. Pero la mano extraña está presente en todo momento. Si de verdad, a los que se llaman políticos, les preocupase el pueblo, se unirían y buscarían soluciones comunes. Dejando a un lado las ideas y los ideales.

Las soluciones, creo, están en arreglar y reconstruir ramblas, cauces, caminos, carreteras… Prohibir que se construya en lugares peligrosos debidos a las correntías naturales. La solución es señalar menos e implicarse más en el bien de los ciudadanos.

Por lo que, acabo con una cuestión: ¿Para qué están los equipos?