PENSANDO EN VOZ ALTA: OTRO VENDRÁ…
PENSANDO EN VOZ ALTA
OTRO VENDRÁ…
Dice el dicho que «otros vendrán que bueno te harán». Aunque el refrán original, es en singular: «Otro vendrá que bueno me hará». Aclarando que «puede que ciertas personas o cosas consideradas hoy malas sean tenidas por buenas, al compararlas con otras peores».
“Otro vendrá que bueno me hará” es un refrán que se utiliza para expresar que, aunque algo o alguien no sea de nuestro agrado en el momento presente, puede que en el futuro aparezca algo o alguien que nos haga sentir mejor. También se utiliza para expresar que no debemos ser demasiado críticos con las personas o cosas que nos rodean, ya que siempre puede haber algo peor.
A partir de esta idea central, podemos reflexionar sobre la importancia de mantener una actitud positiva y esperanzadora ante la vida. A menudo, nos encontramos en situaciones difíciles o desagradables que nos hacen sentir mal. Sin embargo, es importante recordar que estas situaciones son temporales y que siempre hay una luz al final del túnel.
En lugar de centrarnos en lo negativo, debemos tratar de encontrar algo positivo en cada situación. Por ejemplo, si perdemos nuestro trabajo, podemos verlo como una oportunidad para explorar nuevas opciones y descubrir nuevas pasiones. Si estamos pasando por una crisis personal, podemos verlo como una oportunidad para crecer y aprender de nuestras experiencias.
Además, es importante recordar que siempre hay personas que nos quieren y nos apoyan. A veces, en momentos de dificultad, podemos sentirnos solos y aislados. Sin embargo, debemos recapacitar que siempre hay alguien que nos ama y que está dispuesto a ayudarnos.
En resumen, “Otro vendrá que bueno me hará” es un recordatorio de que siempre hay esperanza y que debemos mantener una actitud positiva ante la vida. Aunque las cosas no siempre salgan como queremos, siempre hay algo bueno que podemos encontrar en cada situación. Insisto, debemos tener en cuenta que siempre hay personas que nos quieren y que están dispuestas a ayudarnos en momentos de necesidad.
Existen muchos refranes similares en español que comparten la idea de que siempre hay esperanza y que las cosas pueden mejorar. Algunos ejemplos son:
- “No hay mal que por bien no venga”: Este refrán se utiliza para expresar que, aunque algo malo haya sucedido, puede que en el futuro aparezca algo bueno como resultado.
- “Después de la tormenta viene la calma”: Este es útil para cavilar que, aunque estemos pasando por un momento difícil, las cosas mejorarán con el tiempo.
- “No hay mal que cien años dure”: Con este ponemos en valor que, aunque algo sea difícil o doloroso en el momento presente, eventualmente pasará y las cosas mejorarán.
- “Al mal tiempo, buena cara”: Por último, reflexionamos que, aunque las cosas no estén saliendo como queremos, debemos mantener una actitud positiva y optimista.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos refranes similares que existen en español. Todos ellos comparten la idea de que siempre hay esperanza y que las cosas pueden mejorar si mantenemos una actitud positiva ante la vida. Y con el fin de mantener la esperanza, acabo con una pregunta:
¿Cuándo conseguiremos los españoles que nos dirija un Gobierno con gente en la que se pueda confiar? La sucesión de presidentes parece responder al refrán: «Otro vendrá que bueno me hará». Si no es así, ¡apañados vamos!