PENSANDO EN VOZ ALTA: MISCELÁNEA DEL CABREO
PENSANDO EN VOZ ALTA
MISCELÁNEA DEL CABREO
Creo que escribir, sobre todo para ser leído, ha de ser una actividad realizada desde el sosiego y la tranquilidad. Escribir enfadado o cabreado puede ser peligroso por dos motivos, bajo mi criterio: Puedes decir cosas no adecuadas y/o redactar gilipolleces. Es por ello que lo mejor es respirar profundamente, crear un guion y poco a poco lanzarte, vigilando cada una de las palabras que plasmas sobre el folio en blanco.
Llevo un tiempo bastante molesto con el entorno que me rodea, entorno público… fundamentalmente: político. Lo siento, pero no entiendo nada. Bien es cierto que tengo una edad en que paso de todo y eso hace que las neuronas se relajen, las pocas que van quedando, y me transmitan un “que, se yo” o un “yo, que se”. Alguien me levanta la mano y me indica que no entiende lo que llevo escrito… vamos a reordenar. Pensamiento y preguntas que me hago, a mi mismo:
“Otros vendrán que bueno te harán”. Tiemblo al pensar que nos espera si los futuros políticos hacen buenos a estos. También es cierto que políticos anteriores, no muchos, hicieron malos a algunos actuales. O lo que es lo mismo estos han hecho buenos a anteriores próceres patrios. Un tema de actualidad: La muerte y difícil resurrección del Mar Menor. A todos ustedes que leen esto les digo… déjenlo y tecleen en su ordenador lo siguiente:
https://www.boe.es/boe/dias/1987/07/16/pdfs/A21782-21786.pdf
Se van a quedar, como me he quedado yo, ojipláticos. Nos lleva a la ley 3/1987, de 23 de abril de Protección y Armonización de Usos del Mar Menor. Firmada por Carlos Collado Mena. Presidente, en ese momento, de la Autonomía murciana.
He extraído un par de cuestiones:
Exposición de motivos: “Se ha optado por la alternativa que se considera más adecuada para afrontar los problemas del Mar Menor. La presente Ley no se concibe como un instrumento que tenga como finalidad consolidar una determinada situación de hecho o estructurar definitivamente una determinada institución. Antes, al contrario, con la presente Ley, lo que se pretende es iniciar un proceso dinámico que permita, por un lado, sentar las bases de un conjunto de actuaciones que tienen como meta alcanzar una correcta ordenación de la zona del Mar Menor y, por otro, poder ir adaptando las medidas que se deban imponer a través de los conocimientos que se vayan adquiriendo como consecuencia, precisamente, del desarrollo de esta Ley”.
Del Capítulo II. Art. 12. De los planes de saneamiento y armonización de usos del Mar Menor. Punto 3. A los efectos de prever las adecuadas medidas correctoras sobre las actividades productivas y sociales que constituyen las fuentes primarias de contaminación y degradación del Mar Menor, el Plan de saneamiento incluirá: a) El programa de actuación para el establecimiento de la infraestructura sanitaria adecuada a las necesidades presentes y futuras de la población residente y turística. b) Las medidas tendentes a impedir la contaminación de la laguna por los vertidos procedentes de los usos agrícolas, ganaderos mineros. c) El control de la influencia de los vertidos de aceites minerales, gasolinas y otros hidrocarburos procedentes de embarcaciones a motor y vehículos terrestres. d) El programa de corrección de abarrancamientos, escombreras y otras zonas para impedir los aportes sólidos a la laguna Y evitar la colmatación. e) Otras medidas dirigidas a la recuperación de zonas sometidas a deterioro ambiental.
Solo aporto una minúscula parte de la ley… hay que leerla entera y después preguntarse por qué políticos de esa época la rechazaron. Un pensamiento adecuado al tema del Mar Menor: «Si algo huele mal en la laguna, es que algo se pudre en los despachos. Sanear el Mar Menor necesitará muchas más cosas.» -Miguel Ángel Esteve Selma. La Verdad. 15/10/2019-
¿Qué interés albergaban? Esta pregunta me lleva a otras muchas…
¿Por qué los políticos niegan la evidencia? ¿Les paga alguien? ¿Qué ganan con, según, que actitudes? ¿Por qué nunca, según ellos, tienen la culpa de nada? ¿Por qué son tan incompetentes? ¿Por qué seguimos votando tanta incompetencia? ¿Por qué, en general, los políticos son incapaces y cínicos? ¿Cómo sería un mundo sin políticos?
Voy acabando. Parece ser que nada nuevo hay bajo el sol. Con todo lo que está ocurriendo en una zona de ESPAÑA -Cataluña- no puedo por menos que estar muy preocupado y pensando como se ha podido llegar a ese peligroso extremo. Quizás la explicación la encontremos en estas palabras… palabras inteligentes y límpidas; por lo tanto, no las ha pronunciado ningún político al uso: «Nuestra Democracia se autodestruye porque ha abusado del derecho de igualdad y del derecho de libertad, porque ha enseñado al ciudadano a considerar la impertinencia como un derecho, el no respeto a las leyes como libertad, la imprudencia en las palabras como igualdad y la anarquía como la felicidad…» -Isócrates. Atenas, Grecia, 436 a. C. – 338 a. C.-
Espero que hayan entendido, no pido que la compartan, esta miscelánea del cabreo.