PENSANDO EN VOZ ALTA: SEXO Y COVID

PENSANDO EN VOZ ALTA

SEXO Y COVID

La influencia del COVID-19 en el desarrollo vital de las personas, y en el día a día, llega a algo tan importante como es la práctica sexual. Hay investigadores muy serios que se han interesado en el tema y, porque, lo considero apropiado voy a comentar con ustedes las recomendaciones, entre otros, del Instituto Andaluz de Sexología (IAS).

Limitar los besos con lengua y evitar posturas sexuales “cara a cara” para prevenir el contagio por coronavirus tras el confinamiento [Francisco Cabello, director del IAS]. En este periodo lo más peligroso son los besos linguales, ya que la mayor concentración del virus está en la saliva. Francisco Cabello indica que las parejas que no han estado confinadas juntas pueden tener sexo, tomando precauciones. El motivo, es que alguno de los dos puede estar infectado y no presentar síntomas, por lo que, para evitar el contacto boca a boca y reducir la probabilidad de contagio lo más recomendable durante este periodo es “practicar posturas posteriores como ‘el perrito’ o ‘la cuchara’”.

Comentarles que, aunque en general no se han encontrado gérmenes en la lubricación genital, dos estudios recientes encontraron el virus en los testículos de un hombre y en el fluido vaginal de una mujer [publicado el 16 de abril en la revista Clinical InfectiousDiseases]. Pese a ser casos excepcionales, lo mejor es evitar el sexo oral y, en especial, el oro-anal. Dicha revista señala que en la orina se ha encontrado el virus tan solo en un 6,8%de los casos, pero donde si se ha descubierto “y en gran cantidad” es en las heces, por lo que hay que evitar totalmente el sexo oro-anal, reitero e insisto.

Respecto a las parejas que están pasando la cuarentena juntas sin presentar síntomas -y sin haber salido de casa-, el sexo es totalmente seguro. Eso sí, manteniendo una higiene más alta de lo normal “y más aún durante este periodo”.

¿Qué hacer cuando se entra en contacto con una persona nueva? Lo ideal sería tener una analítica que diera positivo en los anticuerpos para saber que se ha pasado el virus o haber estado sin ningún síntoma y en ese momento tener un test que dé negativo. Ahora bien, no se garantiza que “incluso así” no haya riesgo, porque hay falsos positivos. La realidad dramática desde el punto de vista sexual es que el COVID-19 está en la saliva, así que, en las relaciones nuevas, lo mejor es estar quince días sin mantener sexo, esperar a que no aparezcan síntomas y después, evitar las prácticas sexuales de riesgo.

Otra cuestión es la referida al consumo de porno en España. Se ha multiplicado por diez durante la cuarentena. Según la web porno, Pornhub, desde el día 1 de marzo la curva de consumo fue subiendo poco a poco, pasando de un 12,7% el día 16 de marzo a un 61,3% el día siguiente, 17 de marzo… sólo en un día. Posteriormente se ha mantenido un crecimiento entre un 20% y el 30%. Si la cuarentena ha cambiado nuestras vidas, también lo ha hecho a la hora de consumir porno; porque son muchas las personas que desde que comenzó el estado de alarma, por diversas razones, no acuden físicamente a trabajar. Eso ha hecho que los horarios de mucha gente hayan variado y, por tanto, las horas de dicho consumo, a nivel mundial, se sitúan -subiendo considerablemente- entre las 22:00 horas y las 3:00 horas de la madrugada (alcanzando aquí su máximo). Se van a dormir y volvemos a tener otro pico máximo a las 13:00 horas. Es muy curiosa la visualización y estudio de los gráficos.

Acabo con un dato llamativo: El consumo de porno durante, la señalada, cuarentena, según esta web, ha aumentado entre las mujeres más que en los hombres: del 16 al 20 de marzo; un 32% ellas frente al 18% ellos. Curiosos detalles para combinar sexo y covid.