PENSANDO EN VOZ ALTA: SOLARES MENTALES

PENSANDO EN VOZ ALTA

SOLARES MENTALES

Lunes, 2 de marzo. Iniciamos un nuevo mes, el tercero del año, y voy a intentar que los “pensando” de marzo sean de interés para todos mis lectores -me imagino que alguno habrá- al tiempo que aprendamos algo más. Entre mis variadas lecturas, por deformación profesional, se encuentran la lectura económica en sus diversos formatos -libros, ensayos, prensa, artículos de opinión, etc.- y siempre hay cosas interesantes que deseo compartir.

He titulado la columna “Solares mentales” como homenaje a la ingente cantidad de ellos que jalonan las calles de Cartagena (España). Lo de ‘mentales’ se debe a las distintas notas en las que voy a parcelar mi modesto escrito.

Hace unos días una señora me paró en la calle San Diego y me preguntó por el Palacio Consistorial. Casualmente me dirigía a la calle Mayor y le indiqué, junto con su marido, que me acompañaran. Estaban de visita en La Manga, procedentes de Lugo, y se habían acercado a la trimilenaria para conocerla. Al avanzar por la calle de San Diego, El Lago, calle del Duque, Cuatro Santos, calles del Aire y Cañón, la pregunta era: «Por qué había tantos solares». No sabía si decirles la verdad o mentirles. Siempre sale uno triunfante al echar la culpa a los restos arqueológicos… en fase de estudio y catalogación definitiva… pasé una cierta vergüenza. Tuvimos la suerte de pasar por la calle Cuatro Santos un día antes del derrumbe. Al día siguiente se produjo el susodicho… y apareció en la prensa la siguiente nota, con noticia posteriormente ampliada: «Urbanismo revisará edificios que amenazan ruina antes de Semana Santa para evitar más derrumbes».

Si señor, “…antes de Semana Santa…”. El resto del año da lo mismo; pero, señores y señoras, llega Semana Santa y hay que estar en perfecto estado de revista. Si durante todo el año se hiciesen los deberes -desconozco si se hacen… si es así, no he dicho nada y me disculpo- no habría que correr para estar guapos en esas fechas. Siempre he creído que uno debe de estar presentable para los suyos y, de esa forma, cuando vengan las visitas nos encontrarán en perfecto estado de revista. No me gusta estar hecho unos zorros para los míos y arreglarme para los foráneos, o para algún acto puntual familiar. Visto lo visto ¡hay mucho que revisar!

Semana Santa que tuvo su “Llamada” el pasado miércoles de cenizas -doble fue ésta: por una parte, la propia semana santera y, por otra, la que los funcionarios municipales le hacían a la Corporación- y su pregón el sábado, 29, en el Teatro Circo. Asistí y he de reconocer que la puesta en escena fue espectacular; desde aquí felicito al pregonero Sr. D. Pedro María Ferrández García por el sentimiento que arrastraban cada una de sus palabras.

Otro solar: Soy de los que opinan que el exceso de información sobre el “coronavirus” es nociva por el alarmismo que conlleva. Mucho más daño puede hacer la gripe que todos los años nos invade. Sobresale una preocupación, fundamental, en toda esta historia/histeria cual es “el turismo”, cierto que es una fuente importante de ingresos para muchos empresarios y para la economía nacional, más, puede ocurrir algo así o peor y entonces ¿qué? Quiero decir que no es bueno fiar todo al turismo.

Seguimos caminando y nos tropezamos de frente con otra parcela muy peligrosa y preocupante: Desde el mes de agosto tres accidentes aéreos protagonizados por aviones de la Academia General del Aire de San Javier con resultado de cuatro fallecidos. ¿Es normal? ¿a qué se debe? ¿habrá que prestar más atención al material? Queremos respuestas y no pases de muleta, reitero ¿qué está sucediendo?

La economía también tiene su solar. Leído: Bruselas estima que la indexación (registro ordenado de información) de las pensiones puede incrementar en un 4% del PIB el gasto de esta partida para 2050 (fecha fundamental para la población española, donde se prevé que haya más pensionistas que trabajadores activos), una bomba para la caja de una seguridad social ya totalmente desajustada. Seguimos leyendo: El mismo informe revisa los males bien conocidos de la economía española: elevado desempleo, el abuso de los contratos temporales, la débil productividad, niveles preocupantes de pobreza, la tarea pendiente con el abandono escolar o para mejorar el apoyo a la innovación, entre un largo etcétera… más trabajo serio por parte del gobierno y menos postureo.

Quiero acabar dejando, no en la mente, sino en la boca un buen sabor: El ácido oléico, una grasa monoinsaturada, del jamón reduce el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares, siendo rico en proteínas y aminoácidos esenciales. Además, tiene vitaminas que favorecen el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro. Por cada 100 gramos de jamón consumimos un tercio de las proteínas diarias recomendadas. Finalizo: el jamón ibérico de bellota es rico en minerales como el hierro, el fósforo, el potasio o el zinc.

Continúo trabajando para seguir conformandomás solares mentales.