Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de mayo

24 MAYO

La frase de hoy.

Se llama memoria a la facultad de acordarse de aquello que quisiéramos olvidar.

DANIEL GELIN

Nombre del santoral del día.

MARÍA AUXILIADORA

Los cristianos de la Iglesia de la antigüedad en Grecia, Egipto, Antioquía, Éfeso, Alejandría y Atenas acostumbraban llamar a la Virgen con el nombre de Auxiliadora.

Ya Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla nacido en el 345, la llama "Auxilio potentísimo" de los seguidores de Cristo.

En el año 476 el gran orador Proclo decía: "La Madre de Dios es nuestra Auxiliadora porque nos trae auxilios de lo alto".

El gran poeta griego Romano Melone, año 518, llama a María "Auxiliadora de los que rezan, exterminio de los malos espíritus y ayuda de los que somos débiles".

En las iglesias de las naciones de Asia Menor la fiesta de María Auxiliadora se celebra el 1º de octubre, desde antes del año mil (En Europa y América se celebre el 24 de mayo). Sofronio, arzobispo de Jerusalén dijo en el año 560: "María es Auxiliadora de los que están en la tierra y la alegría de los que ya están en el cielo".

El emperador Napoleón llevado por la ambición y el orgullo se atrevió a poner prisionero al Sumo Pontífice, el Papa Pío VII. Varios años llevaba en prisión el Vicario de Cristo y no se veían esperanzas de obtener la libertad, pues el emperador era el más poderoso gobernante de ese entonces. Hasta los reyes temblaban en su presencia, y su ejército era siempre el vencedor en las batallas. El Sumo Pontífice hizo entonces una promesa: "Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica".

Napoleón que había dicho: "Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados", vio con desilusión que, en los fríos campos de Rusia, helaba las manos de sus soldados, y el fusil se les iba cayendo, y él que había ido deslumbrante, con su famoso ejército, volvió humillado con unos pocos y maltrechos hombres. Fue luego expulsado de su país y el que antes se atrevió a aprisionar al Papa, se vio obligado a pagar en triste prisión el resto de su vida.

El Papa pudo entonces volver a su sede pontificia y el 24 de mayo de 1814 regresó triunfante a la ciudad de Roma. En memoria de este noble favor de la Virgen María, Pío VII decretó que en adelante cada 24 de mayo se celebrara en Roma la fiesta de María Auxiliadora en acción de gracias a la madre de Dios.

EFEMÉRIDES DEL 24 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1296. Siendo alcalde la fortaleza castellana de Cartagena Sancho Díaz de Bustamante y alcalde de la ciudad Romeu de Marimón, ambos fueron emplazados por Jaime II para la entrega de la ciudad y su castillo en el plazo máximo de un mes. Por parte de Romeu de Marimón no hubo oposición pues, sin esperar a que se cumpliera el plazo concedido, entregó la ciudad a cambio de continuar en el desempeño del mismo cargo bajo la soberanía del rey aragonés. El alcalde de la fortaleza fue remiso, pero a los tres meses entregó el castillo.

-1601. Una comisión de regidores, acuden al obispo para exponerle las reivindicaciones de la ciudad, tales como: que en la Iglesia Catedral se vuelvan a celebrar los oficios religiosos, ya que dicha iglesia tiene rentas para gastar en los oficios; que se funde de una vez un convento de monjas en Cartagena, y por último, que usara su autoridad para que finalicen los litigios entre el clero y los frailes que tenían escandalizada a la población. 

-1602. Los comisarios encargados de la limpieza de la Muralla demandan del Vicario para que pague la mitad de los gastos ocasionados por quitar la tierra y escombros en la zona de la muralla cercana a la catedral.

-1604. Los pescadores de la Almadraba de Escombreras no envían a Cartagena, como tienen obligación, el pescado que cogen, sino que allí mismo lo venden a los arrieros que lo revenden por los barrios extramuros. Para evitar este abuso, el Ayuntamiento envía a un regidor para que tome nota de la pesquera y se mande a la Pescadería.

-1693. El capitán general de las Galeras concede licencia para que viaje a la Corte a reunirse con su padre, al Duque de Veragua, Marqués de Jamaica y Almirante de las Indias, Don Pedro Núñez Colón de Portugal, que había servido en dichas galeras.

-1764. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan de Angeler Rato.

-1765. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don José Baldasano.

-1774. Es bautizado en la iglesia del Convento de San Leandro, de la Orden de San Agustín, después de estar examinado en la fe, un turco libre, que por vago estaba recluido en el Arsenal, poniéndole de nombre José de San Agustín. 

-1827. Se reciben en el Ayuntamiento varias reales órdenes que tratan sobre las quintas. Se manda que se conceda derecho a las madres viudas a disponer de sus hijos para que queden exentos.

-1859. Se encarga al capitán de fragata, comisionado en Londres, Don Miguel Lobo y Malagamba, las gestiones para la adquisición de un reloj de torre para ser instalado en la puerta principal del Arsenal de Cartagena.  

Tras unas oscuras negociaciones, el reloj adquirido se embarca tres años después, en abril de 1862 en el vapor Jovellanos y extrañamente, el reloj se desembarca en Cádiz, y bastante tiempo después, gracias a las gestiones de la reina Isabel II, por fin llega a Cartagena, donde se comprueba que dos de las cuatro esferas estaban destrozadas. 

-1893. Se produce una explosión en la fábrica de pólvora, que se encontraba situada en las afueras de la ciudad, destruyendo totalmente el edificio causando algunos heridos graves.

-1916. Por Real Decreto, se concede a la viuda del teniente de navío Don Isaac Peral, una pensión vitalicia de 5.000 pesetas anuales. Tal vez fue la primera pensión de viudedad otorgada gracias a la invención de un arma efectiva para la guerra.

-1968. Se publica la Orden del Ministerio del Ejército por la que el Castillo de Galeras pasa a ser prisión militar. Generalmente sus huéspedes, en su gran mayoría fueron objetores de conciencia y Testigos de Jehová que se negaban a coger, bajo ningún concepto, las armas. En el año 1987 pasó a la jurisdicción de Marina como zona de seguridad del Arsenal.

-2004. Fallece el insigne músico José Antonio Torres Escribano, "El Maestro Torres".

-2009. El EFESÉ, por fin asciende a la segunda división A tras empatar a dos goles frente al Alcoyano.

-2019. S.M. El Rey Felipe VI visita el Arsenal de Cartagena, siendo recibido en el interior del Arsenal con honores militares. Posteriormente ha pasado a una sala, en la cual se le ha informado de los detalles del ejercicio “Cartago 19”, continuando con la visita al Tanque de Rescate, un tanque en cual se llevan a cabo practicas sobre las operaciones a desarrollar en caso de siniestro.

Seguidamente el rey ha visitado el submarino “Tramontana” donde ha embarcado y realizado una visita al interior del submarino. Una vez acabada la visita al submarino, ha embarcado en el buque de salvamento y rescate “Neptuno” para seguir desde el mismo toda la operación de rescate y reflote del submarino “Mistral”

Comentarios