Alatriste tendrá en la ciudad natal de Pérez-Reverte un monumento erigido por el Ayuntamiento de Cartagena

Alatriste tendrá en la ciudad natal de Pérez-Reverte un monumento erigido por el Ayuntamiento de Cartagena
Se trata de una escultura de bronce de 2,40 metros, obra de Ferrer Dalmau y Amaya, que se instalará en la plaza del Cuartel del Rey
Un monumento al capitán Alatriste recordará en Cartagena a los soldados de los Tercios y al autor que les dio nueva vida desde la literatura. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha presentado este martes, 14 de octubre, en la Real Academia Española el proyecto, acompañada por Arturo Pérez-Reverte, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, autor del boceto, y el escultor Salvador Amaya, responsable de la obra, que se instalará en la plaza del Cuartel del Rey, junto a los Jardines de Capitanía General, donde estuvieron los antiguos cuarteles del Rey.
La obra, concebida por Ferrer-Dalmau y modelada por Amaya, será una escultura de bronce de 2,40 metros de altura que representará al capitán Alatriste con el porte sobrio y firme característico de la iconografía creada por ambos artistas, reconocidos por su rigor histórico y su estilo realista. La estatua se inaugurará el próximo año, coincidiendo con el 30.º aniversario de la publicación de El capitán Alatriste, la primera novela de la saga.
La escultura será un homenaje triple: al capitán Alatriste, uno de los personajes más internacionales de la literatura española contemporánea; a los hombres de los Tercios españoles y “al padre del personaje, a nuestro paisano Arturo Pérez-Reverte. Nos hemos confabulado para utilizar a Alatriste como coartada y hacerle el homenaje que se merece de sus paisanos”.
“El sueño de cualquier escritor es que su personaje sea conocido incluso por aquellos que no leen sus novelas. Por lo que me siento muy feliz… Esta estatua de bronce, de un personaje que salió de mi cabeza, perdurará en el tiempo y en la ciudad que me vio nacer” ha señalado Arturo Pérez-Reverte en la sede de la Real Academia, de la que es académico.
“Todos esperamos que sigas encargando nuevas misiones al capitán, pero su último encargo, querido Arturo, va a ser el que te hacemos nosotros en el siglo XXI: Alatriste, misión en Cartagena”.
Cartagena tuvo una relación directa con los Tercios desde el siglo XVI, cuando su puerto era punto de partida y de retorno de las tropas embarcadas hacia Nápoles, Flandes o el norte de África. En el entorno del Arsenal se concentraban los efectivos que embarcaban para servir en los ejércitos de la Monarquía, y allí se aprovisionaban los navíos que custodiaban las rutas del Imperio. La plaza del Cuartel del Rey formó parte del recinto militar donde se alojaban y abastecían los soldados de los antiguos Tercios.
Para Arroyo, “será difícil que un personaje de ficción haya hecho tanto por tantas personas reales y por tantos personajes históricos”. Y ha añadido: “Para Cartagena será un orgullo mostrar a nuestros visitantes que esta ciudad fue el escenario de las primeras lecturas y los primeros sueños del autor que creó al capitán Alatriste”.