La alcaldesa confirma al nuevo director del Repsol su respaldo para seguir a la vanguardia de la transformación energética

La alcaldesa confirma al nuevo director del Repsol su respaldo para seguir a la vanguardia de la transformación energética

La alcaldesa confirma al nuevo director del Repsol su respaldo para seguir a la vanguardia de la transformación energética

Noelia Arroyo ha recibido al nuevo director del complejo de Escombreras, Rafael Quesada, que sustituye en el cargo a Antonio Mestre

 

 

El Complejo Industrial de Repsol debe mantener Cartagena a la vanguardia de la transformación energética y el Ayuntamiento seguirá colaborando con la empresa para hacerlo posible. Así se lo ha trasladado la alcaldesa, Noelia Arroyo, al nuevo director de la multienergética, Rafael Quesada, en una reunión celebrada este martes 9 de septiembre en que ha participado Antonio Mestre, que deja la dirección de Cartagena para supervisar todas las refinerías de España.

Arroyo recuerda que el ayuntamiento está promoviendo medidas para la modernización del polo energético de Escombreras, con una modificación del Plan General que aumenta el suelo industrial en un 30%, ha creado la Mesa de Formación para Nuevas Industrias y ha cedido suelo para el centro de FREMM en Los Camachos , que tendrá el primer aula práctica de hidrógeno verde de España.

Durante la reunión, Rafael Quesada ha trasladado a la alcaldesa su compromiso para continuar avanzando en el desarrollo industrial y la generación de empleo de calidad. El nuevo director ha destacado la voluntad de la de seguir impulsando proyectos que permitan a Cartagena mantener su posición de referente en la transformación industrial y la transición energética.

Arroyo ha felicitado a Antonio Mestre por su liderazgo al frente de los grandes proyectos de transformación, como la puesta en marcha en Cartagena de la primera planta de combustibles 100% en la península. La alcaldesa le ha deseado éxitos en sus nuevas responsabilidades, desde la seguridad de que seguirá trabajando para respaldar los proyectos de Cartagena.

Ambas partes han coincidido en la importancia de reforzar la colaboración público-privada para impulsar proyectos que contribuyan al posicionamiento de Cartagena como un polo de innovación industrial.

Comentarios