La Armada se adiestra en seguridad marítima con un simulacro de colisión con hundimiento, auxilio exterior, rescate de náufragos y desastre medio-ambiental en Cartagena

La Armada se adiestra en seguridad marítima con un simulacro de colisión con hundimiento, auxilio exterior, rescate de náufragos y desastre medio-ambiental en Cartagena

La Armada se adiestra en seguridad marítima con un simulacro de colisión con hundimiento, auxilio exterior, rescate de náufragos y desastre medio-ambiental en Cartagena

El adiestramiento se ha realizado con otros organismos de la Administración Pública y entidades civiles

25.05.2023.- Durante la mañana del día 25 de mayo ha tenido lugar, en el puerto de Cartagena, un simulacro de colisión con hundimiento, con su posterior auxilio exterior, rescate de náufragos y el consecuente desastre medio ambiental que  produce la supuesta colisión. El tratamiento de heridos y náufragos se ha realizado en el muelle de la terminal de cruceros “Juan Sebastián de Elcano”. Este ejercicio avanzado ha sido dirigido por el Capitán Marítimo de Cartagena, en coordinación con el Comandante Naval.

El ejercicio se enmarca dentro del MARSEC-23, ejercicio marítimo avanzado conducido por la Armada, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias civiles y militares, para lograr el objetivo común de salvaguardar los espacios marítimos de jurisdicción e interés nacional. 

El objetivo principal es mejorar la coordinación y cooperación entre las distintas autoridades afectadas ante una emergencia marítima en aguas del puerto de Cartagena. También se ha pretendido valorar los apoyos técnicos a emergencias en la mar, y en particular contra la contaminación marina, con vehículos o dispositivos marinos (submarino o superficie) y/o drones.

Como objetivo derivado se ha buscado comprobar los protocolos de actuación al activar los planes de emergencia vigentes: Plan de Emergencia Interior (PEI) y Plan Interior Marítimo (PIM)  de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) así como el Plan de Contaminación Marítima de la Región de Murcia (COMNAMUR).

Los principales participantes del ejercicio han sido la Autoridad Portuaria de Cartagena, Capitanía Marítima de Cartagena, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), Cruz Roja, Dirección General de Emergencias CARM (112) y Centro de Emergencias Sanitarias (061), Instituto de Formación Profesional “Hespérides” (CIFP HESP), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Policía Local de Cartagena (PLCT), Empresa Carthago Seguridad Marítima, la Comandancia Naval de Cartagena, el buque de acción marítima (BAM) “Furor”, el buque auxiliar (BA) “Las Palmas” y el patrullero “Formentor”.

El ejercicio ha consistido en una colisión entre un buque mercante tipo bunker y un pesquero, que ha provocado el hundimiento del segundo y el posterior derrame de metanol de la carga del mercante. 

A las 10.30 se ha producido la colisión simulada con una llamada digital y un aviso “MAYDAY” a la Torre de Control y Tráfico Marítimo de Cartagena, informando de la colisión de un buque tipo tanker (simulado por el BA “Las Palmas”) y un pesquero (simulador por el pesquero escuela “Ciudad de Cartagena”). En la citada Torre, el Centro de Control de Emergencias (CCE), en coordinación con la dirección de Emergencias de la Región de MIRCIA (CARM), activó a los organismos pertinentes.

Posteriormente se ha solicitado al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) la solicitud de los medios de la Armada y se ha movilizado al BAM “Furor” y al patrullero “Formentor”. Al mismo tiempo, el citado CCE activó el Plan de Emergencia Interior (PEI), así como el Plan Interior Marítimo (PIM).

Acto seguido, el “Furor” desplegó un equipo de auxilio exterior y trasladó a los heridos a bordo para ser atendidos por una Unidad Medicalizada del 061, embarcada previamente.

Finalizado el auxilio exterior el pesquerosiniestrado (pesquero escuela “Ciudad de Cartagena”), se ha realizado un ejercicio de abandono de buque, en el que han participado 16 alumnos del IFP “Hespérides”, que han simuladola tripulación del citado pesquero siniestrado. El rescate de estos náufragos se ha llevado a cabo mediante las embarcaciones del patrullero DAVA “Abanto”, del BAM “Furor”, y las embarcaciones“Atenea” y “Buena Esperanza” de la Cruz Roja, que han sido trasladados al hospital de campaña dispuesto en el muelle “Juan Sebastián deElcano” de la ciudad de Cartagena.

En ese momento, como consecuencia del accidente, se ha simulado un derrame del metanol del mercante siniestrado (simulado por el BA “Las Palmas”, activándose el Plan de Contaminación Marítima de la región de Murcia (CONNAMUR)). El buque responsable de la gestión medioambiental en la mar ha sido elBAM “Furor”, que ha dispensado la mancha de metano con cañones de agua salada.

A continuación, el pesquero siniestrado ha simulado su hundimiento, obligando al rescate en emergencia de los últimos componentes de la tripulación, por parte del BAM “Furor”. Los náufragos con diferentes patologías han sidotratados en el citado hospital de campaña, que además se ha dispuesto de medios de descontaminación de personal.

Una vez erradicado el derrame del buque siniestrado, el Capitán Marítimo ha ordenado su entrada en el puerto de Escombreras, para inspección técnica del Equipo Técnico Asesor de la Capitanía Marítima de Cartagena. Dando en este momento finalizado el ejercicio

Este ejercicio es un gran ejemplo de la necesaria cooperación de todos los organismos con competencias en la mar, para conseguir una mayor eficacia y eficiencia de los medios del estado en la seguridad marítima

La Armada se adiestra en seguridad marítima con un simulacro de colisión con hundimiento, auxilio exterior, rescate de náufragos y desastre medio-ambiental en Cartagena
Comentarios