LA ARMADA NEUTRALIZA UNA BENGALA DE SEÑALIZACIÓN NAVAL MK-25 MOD. 3 EN CALBLANQUE

LA ARMADA NEUTRALIZA UNA BENGALA DE SEÑALIZACIÓN NAVAL MK-25 MOD. 3
LA UNIDAD DE BUCEADORES DE MEDIDAS CONTRAMINAS, DE LA ARMADA, REALIZA UNA INTERVENCIÓN EOD EN EL PARQUE NATURAL DE CALBLANQUE.
31.07.25.- Durante la tarde del pasado martes veintinueve de julio, un militar de la Armada encontró lo que parecía una bengala de señalización naval, mientras hacía senderismo en el Parque Natural de Calblanque (Cartagena); concretamente en Cala Dorada. Al día siguiente se informó al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) del posible hallazgo, quien desplegó un Equipo de Desactivado de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM).
Una vez en la escena, tras una investigación inicial, el EDE confirmó que se trataba de una bengala de señalización naval MK-25 Mod. 3, que parecía haber funcionado, pero que probablemente aún contuviese parte de su agente incendiario-fumígeno (fósforo blanco). Por lo tanto, con apoyo de una patrulla de la Guardia Civil de Cabo de Palos que se había desplazado hasta la escena, se desalojó la playa de Cala Dorada, para proceder a la neutralización del artefacto. Por otro lado, una ambulancia del 061 de la Región de Murcia, ofreció la cobertura sanitaria durante la intervención.
El EDE realizó una detonación controlada “in situ”, para abrir el contenedor de la bengala y favorecer la quema del fósforo blanco remanente en el interior. Transcurrido un tiempo prudente, se considera que el fósforo se ha terminado de quemar y ya es seguro para el transporte. Los restos del artefacto fueron recogidos y depositados en el punto limpio de la UBMCM.
Acerca de los Hallazgos de Artefactos Explosivos en el ámbito marítimo:
El fósforo blanco, pese a no ser un alto explosivo, es un agente incendiario-fumígeno de gran peligrosidad, ya que entra en ignición en contacto con el aire. La reacción de combustión del fósforo blanco no se detiene hasta consumirse completamente. Si se introduce en agua o se entierra, la reacción se puede pausar, pero se reactivará tan pronto vuelva a entrar en contacto con el aire. Por lo tanto, en contacto con la piel produce quemaduras graves y en el medio puede provocar focos de incendios difíciles de extinguir.
Ante el hallazgo de artefactos de este tipo, se debe avisar al COVAM / FCSE, sin tocar o mover en ningún caso. Sólo el personal especialista está capacitado para manipularlos.
La UBMCM, integrada en la Fuerza de Medidas Contraminas (FMCM), junto con el resto de Unidades de Buceo (UU.BB.) de la Armada, en las distintas zonas geográficas, cuentan con la competencia exclusiva para llevar a cabo este tipo de tareas. Dentro de sus misiones se encuentra la detección, identificación y neutralización de artefactos explosivos en el ámbito marítimo, contando para ello con personal especialista en desactivado (EOD), tanto en tierra, como en el agua.