El Ayuntamiento amplía la Escuela de Verano de ‘Vecino de Barrio’ para mayores y pone en marcha la del Casco Histórico

El Ayuntamiento amplía la Escuela de Verano de ‘Vecino de Barrio’ para mayores y pone en marcha la del Casco Histórico

El Ayuntamiento amplía la Escuela de Verano de ‘Vecino de Barrio’ para mayores y pone en marcha la del Casco Histórico

La concejala de Mayores asiste a la primera sesión de la nueva Escuela del Casco Histórico, tras el éxito en San Antón y Barrio de la Concepción

Las Escuelas de Verano para personas mayores que viven solas, puestas en marcha dentro del programa municipal Vecino de Barrio, se consolidan como una experiencia piloto innovadora para combatir la soledad no deseada. Esta iniciativa del Ayuntamiento está diseñada para reforzar los lazos comunitarios y proporcionar apoyo emocional a quienes más lo necesitan.

La concejala delegada de Mayores, Francisca Martínez, ha asistido este viernes 22 de agosto a la primera sesión de la Escuela del Casco Histórico, la tercera que se pone en marcha en el municipio, tras las de Barrio de la Concepción, con 10 participantes, y San Antón, con 25 mayores. En el Casco Histórico ya se han inscrito alrededor de 15 vecinos.

“El objetivo de estas escuelas es muy claro, ofrecer compañía, actividades y, sobre todo, que sientan que forman parte de una comunidad que se preocupa por ellos”, ha destacado Martínez, quien ha agradecido la colaboración del Área II de Salud y sus profesionales, así como de los voluntarios que están colaborando con el proyecto, fuera de la propia escuela de verano para visitar y hacer compañía a los mayores en su lugar de residencia.

El programa Vecino de Barrio, presentado recientemente por la alcaldesa, Noelia Arroyo, cuenta con una financiación de 104.000 euros procedentes de la Comunidad Autónoma a través de los Fondos Europeos Next Generation. Su objetivo principal es activar una red sociosanitaria que permita detectar situaciones de aislamiento entre los mayores, con la colaboración de comerciantes, farmacéuticos, personal sanitario y vecinos, que pueden alertar a los servicios municipales.

Actualmente, las actividades se desarrollan en centros de salud, aunque está previsto que a partir de septiembre se trasladen a los centros de mayores, con el fin de fomentar aún más la participación activa y el sentimiento de pertenencia a la comunidad.

“Estamos trabajando de forma constante para atender a los casi 10.000 mayores que viven solos en Cartagena, más de 3.500 de ellos con más de 80 años”, ha explicado Martínez. “Nuestro objetivo es asegurar que ninguna persona mayor se sienta aislada o sin apoyo”.

Este nuevo programa se suma a la amplia red de servicios municipales para mayores en Cartagena. Actualmente, 9.000 personas están vinculadas a los 42 centros de mayores del municipio; 6.700 participaron en actividades municipales durante el último año, y 1.781 reciben servicios de ayuda a domicilio o teleasistencia.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Visita a la Escuela de Verano para mayores del Casco Histórico

Visita a la Escuela de Verano para mayores del Casco Histórico

Comentarios