El Ayuntamiento culmina el mayor proceso participativo de su historia y abre la puerta a la transformación de los barrios del sur

El Ayuntamiento saca a licitación la renovación de marquesinas con una inversión superior a los 1,8 millones de euros
El nuevo contrato contempla tanto la instalación de nuevos elementos de mobiliario urbano como el mantenimiento, sustitución, reubicación o retirada de los ya existentes
La Junta de Gobierno Local de Cartagena, reunida bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado la licitación para la concesión demanial de uso privativo de marquesinas de autobús y otro mobiliario urbano, un expediente que incluye una inversión obligatoria para el adjudicatario de 1.893.237 euros. El objetivo de este contrato es garantizar el perfecto estado de conservación y mejorar la funcionalidad y la imagen de la ciudad a través de la renovación del mobiliario urbano.
El nuevo contrato contempla tanto la instalación de nuevos elementos de mobiliario urbano como el mantenimiento, sustitución, reubicación o retirada de los ya existentes. El objetivo es garantizar que marquesinas, mupis, relojes, señalética y demás soportes se encuentren siempre en buen estado, respondiendo a las necesidades de los usuarios y preservando la imagen de la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento de Cartagena ha inventariado todos los equipos actuales, cuyas características, ubicación y estado de conservación se recogen en los anexos técnicos de la licitación.
El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha explicado tras la Junta que “se va a modernizar la imagen urbana de Cartagena a través de las marquesinas y otros elementos del mobiliario urbano”. Para el edil, éste es un “proyecto muy ambicioso”, basado en “un modelo de gestión eficiente que nos permite modernizar la ciudad sin un coste directo para las arcas municipales y con la garantía de que, al finalizar el contrato, todos los nuevos elementos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento en perfectas condiciones”.
En la actualidad, la ciudad cuenta con un amplio despliegue de elementos urbanos: 187 marquesinas, de las que 16 son de reciente instalación; 260 mupis; 8 mupis digitales; 8 relojes; 34 tótems de información de transporte público; 65 soportes de señalética (seis de ellos serán eliminados); 237 carteles de señalización y 20 pantallas digitales de información al usuario. Todos estos elementos pasarán a formar parte del contrato de mantenimiento, incluyendo las tareas de reposición de pavimento u otros servicios que pudieran verse afectados por su retirada o sustitución.
La previsión inicial de nuevos equipos a instalar refuerza especialmente la red de transporte público y la información al ciudadano. Así, se contempla la colocación de 172 nuevas marquesinas de autobús y 103 mupis publicitarios asociados, además de 53 postes y 194 cajones de señalización viaria, junto con otros 13 postes y 43 cajones específicos para aparcamientos. A ello se suman 34 nuevos tótems de “info bus”, lo que permitirá modernizar la escena urbana y ofrecer a los usuarios una experiencia más accesible, cómoda y actualizada.
La concesión tendrá una duración de quince años, sin posibilidad de prórroga. Como contrapartida por la explotación publicitaria del mobiliario, el Ayuntamiento recibirá un canon anual mínimo de 4.500 euros, que será susceptible de mejora al alza por los licitadores, y que se incrementará anualmente en un 2%. A la finalización del periodo de concesión, todos los elementos instalados revertirán al Ayuntamiento en perfecto estado de conservación.