El Ayuntamiento desbloquea la urbanización de los terrenos de San Ginés y allana el camino para construir hasta 500 viviendas

IMG_6851
Ñ
El Ayuntamiento desbloquea la urbanización de los terrenos de San Ginés y allana el camino para construir hasta 500 viviendas

El Ayuntamiento desbloquea la urbanización de los terrenos de San Ginés y allana el camino para construir hasta 500 viviendas

La empresa propietaria presenta un aval de 1,2 millones tras la advertencia municipal por incumplimiento y acuerda con el Ayuntamiento un nuevo calendario para ejecutar las obras.

El Ayuntamiento de Cartagena ha reactivado la urbanización de una amplia bolsa de suelo situada en el barrio de San Ginés, en el entorno del puente de Torreciega, tras más de una década de paralización. Se trata de una de las zonas estratégicas para la expansión residencial del municipio, con capacidad para acoger hasta 500 nuevas viviendas. El desbloqueo se produce tras una advertencia formal a la empresa propietaria por incumplimiento de sus obligaciones de urbanizar, enmarcada en la Estrategia Municipal de Vivienda. La Junta de Gobierno ha aprobado el acuerdo en su reunión de este 1 de agosto según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

Los terrenos, de más de 45.000 metros cuadrados, están situados junto a la línea férrea Madrid-Cartagena, la avenida Pintor Portela y la calle Mahón. El planeamiento urbanístico para su desarrollo fue aprobado en 2008, pero durante años no se materializaron las obras de urbanización, condición indispensable para autorizar la construcción de viviendas. Inicialmente promovidos por Sando Proyectos Inmobiliarios, los suelos pasaron en 2013 a manos de Inversiones Inmobiliarias Canvives S.A.U., que tampoco ejecutó la urbanización dentro de los plazos acordados con el Ayuntamiento.

Ante la falta de avances y el reiterado incumplimiento de los compromisos adquiridos, el pasado mes de febrero la Junta de Gobierno Local abrió un procedimiento de declaración de incumplimiento urbanístico, tal y como prevé la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia. La medida suponía un ultimátum a la empresa, y facultaba al Ayuntamiento para adoptar medidas como la ejecución subsidiaria o incluso la expropiación del suelo.

Tras esta actuación municipal, la empresa ha depositado un aval de 1.259.582,69 euros, equivalente al 50 % del coste estimado de las obras, y ha acordado con el Ayuntamiento un nuevo calendario de ejecución. El programa aprobado establece un plazo de 18 meses para iniciar las obras desde la aprobación definitiva de la modificación del Programa de Actuación, y otros 18 meses para su conclusión desde la firma del acta de replanteo.

La alcaldesa ha enmarcado esta actuación dentro de la Estrategia Municipal de Vivienda, una política que busca movilizar suelo urbanizable y facilitar el acceso a la vivienda a precios razonables. “Hoy hemos dado un paso más para ampliar la oferta de vivienda en Cartagena. Hemos desbloqueado la urbanización de los terrenos de San Ginés, que llevaban más de diez años paralizados y que va a poner en el mercado 500 viviendas en una zona estratégica, muy cerca del centro”, con buena accesibilidad, próxima al centro de la ciudad, y se perfila como un área residencial clave dentro del desarrollo del Ensanche Norte, ha afirmado Noelia Arroyo.

DESBLOQUEO DE MÁS VIVIENDAS EN EL CASCO HISTÓRICO Y BUENOS AIRES

Arroyo ha recordado también que esta estrategia ha permitido ya la proyección de más de 220 viviendas en el Casco Histórico, tras exigir a los propietarios de solares sin edificar que cumplan con su deber de construir. Y ha anunciado que el Ayuntamiento aplicará ese mismo criterio a la SAREB, la sociedad estatal propietaria de suelos en el residencial Buenos Aires, donde podrían levantarse hasta 1.400 viviendas. “Le exigimos que asuma sus obligaciones como urbanizador, deje de hacer caja y haga casas, que es lo que debería hacer un Gobierno responsable: promover vivienda”, ha subrayado.

“La vivienda se ha convertido en una emergencia nacional”, ha insistido Arroyo, añadiendo que “nuestra Estrategia Municipal de Vivienda está enfocada a la política útil: más viviendas, a mejor precio, para que los cartageneros puedan acceder a una casa. Por eso, vamos a seguir movilizando suelo que lleva años sin uso y exigiendo su urbanización y construcción”.

 

Multimedia.

Comentarios