El Ayuntamiento licita el Plan Director que protegerá y definirá el futuro del Molinete

El Ayuntamiento licita el Plan Director que protegerá y definirá el futuro del Molinete

El Ayuntamiento licita el Plan Director que protegerá y definirá el futuro del Molinete

El contrato cuenta con un presupuesto base de 60.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses

El Ayuntamiento de Cartagena ha sacado a concurso la redacción del Plan Director del Cerro del Molinete, un documento que marcará las pautas para la conservación, integración urbana y los usos futuros de una de las colinas más emblemáticas del casco histórico. El contrato, con un presupuesto base de 60.000 euros, que aporta la Comunidad Autónoma a través de la Consejería de Cultura, y un plazo de ejecución de nueve meses, se tramitará mediante procedimiento abierto y primará la solvencia técnica frente a la oferta económica, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recordado que “el Cerro del Molinete es una pieza clave en la historia y la identidad de nuestra ciudad y necesita un plan que defina su futuro, las actuaciones necesarias para protegerlo y para integrarlo plenamente con todas las garantías de protección de sus valores culturales y paisajísticos”.

El Molinete ha tenido un papel central en la historia de la ciudad desde época cartaginesa y romana, con barrios residenciales, edificios públicos y santuarios en su ladera sur, y áreas artesanales y portuarias en la vertiente norte. “Ya tenemos musealizados espacios como el Barrio del Foro y el parque arqueológico de la cima, trabajamos en este momento para acondicionar la Morería y convertirla en un nuevo eje peatonal, pero debemos pensar en soluciones definitivas para las zonas pendientes de definir, especialmente las laderas norte y oeste. Es allí donde los expertos deben proponernos las formas de desarrollo que garanticen la preservación patrimonial”, ha dicho la alcaldesa.

El pliego técnico establece que el Plan Director debe recopilar toda la documentación histórica, arqueológica, urbanística y medioambiental para ofrecer un diagnóstico completo y propuestas de actuación. El documento deberá abordar la conservación de restos, la integración en el paisaje urbano, la gestión cultural y turística, el mantenimiento futuro y el análisis económico de las intervenciones.

La licitación fija tres fases de trabajo: recopilación de antecedentes y estudios previos; análisis del estado actual y diagnóstico; y conclusiones con propuestas de conservación, restauración, integración urbanística y gestión. El presupuesto detalla partidas para estudios históricos, arqueológicos, arquitectónicos, medioambientales y jurídicos, además de un apartado final de síntesis con valoración económica.

El Plan Director deberá servir también como base documental para la revisión en curso del Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico (PEOPCH).

Comentarios