El Ayuntamiento pone en marcha Aljorra@12-20 un nuevo programa juvenil y proyecta uno de los antiguos colegios como espacio social y cultural

El Ayuntamiento pone en marcha Aljorra@12-20 un nuevo programa juvenil y proyecta uno de los antiguos colegios como espacio social y cultural

El Ayuntamiento pone en marcha Aljorra@12-20 un nuevo programa juvenil y proyecta uno de los antiguos colegios como espacio social y cultural

La Aljorra celebra la VII Feria del Queso y la Cerveza, un evento que refleja el dinamismo de la diputación y su apuesta por la participación vecinal y el desarrollo local

La Aljorra va disponer de un nuevo Programa para Jóvenes, Aljorra@12-20, diseñado para ofrecer actividades formativas, recreativas y de participación ciudadana a los jóvenes de la localidad, según ha anunciado hoy el concejal del Area de Educación y Hacienda, Ignacio Jáudenes.

El también portavoz del Gobierno, junto a otros concejales del Ejecutivo local, ha participado en la VII Feria de la Cerveza y el Queso Artesano, que se celebra este fin de semana en la diputación, donde ha remarcado que “La Aljorra no sólo aprovecha su fortaleza gastronómica y festiva, sino que avanza en nuevas infraestructuras, en educación y en espacios de encuentro para los jóvenes”.

En este sentido, ha dicho que una parte clave de la iniciativa municipal en La Aljorra es la cesión por parte de la Consejería de Educación de la Región de Murcia al Ayuntamiento del antiguo colegio Miguel de Cervantes, hoy en desuso tras la puesta en marcha del nuevo colegio de la diputación.

“La cesión de este edificio escolar permitirá al Ayuntamiento convertirlo en un espacio de dinamización social, juvenil y cultural al servicio de las entidades y asociaciones de La Aljorra”, señaló Jáudenes. “Porque los jóvenes, las asociaciones, los colectivos de barrio y la cultura merecen disponer de un lugar propio para reunirse, crear y participar”, añadió.

Asimismo,  explicó que el nuevo programa, denominado Aljorra@12-20, contempla actividades familiares, lúdicas, culturales, formativas y deportivas con una duración total de 560 horas durante 2026, y que se va a financiar con fondos del Plan Nacional sobre Drogas y una aportación municipal. “Este tipo de actuaciones refuerzan la vida comunitaria de La Aljorra y contribuyen a que los jóvenes se sientan protagonistas de su entorno”, afirmó.

El concejal también subrayó las inversiones en infraestructuras que se están ejecutando en la diputación, destacando la inauguración del nuevo colegio.  El nuevo centro educativo, que agrupa a los antiguos colegios de La Aljorra y Miguel de Cervantes, ha supuesto una inversión de más de 5,2 millones de euros por parte del Gobierno regional, con instalaciones modernas, accesibles y sostenibles.

Y también se refirió al futuro cuartel de Policía Local, que se sumará a los nuevos de Cuesta Blanca, ya en marcha, y Los Dolores, en construcción, previstos para esta Legislatura, “que nos ayudará a completar el mapa de infraestructuras policiales por todo el municipio y que vamos a convertir en la sede de los GOESC”.

Además, puso en valor lo avanzado en seguridad vial, mejoras en accesos y actuaciones que elevan la calidad de vida de los vecinos, como la construcción de una glorieta en la intersección de la RM-602, que mejorará la movilidad de más de un millón de conductores al año.

Jáudenes manifestó que Ayuntamiento y Junta Municipal están trabajando de manera coordinada “para fortalecer la oferta educativa, generar espacios públicos de calidad y dinamizar socialmente la diputación, aprovechando el potencial de los jóvenes”.

La VII Feria de la Cerveza y el Queso Artesano se celebra durante todo el fin de semana en la calle Gaspar de Portolá. Esta feria, consolidada como referente gastronómico local, permite que vecinos y visitantes disfruten el sábado de 11:00 a 23:00 h y el domingo de 11:00 a 16:00 h de una veintena de quesos artesanos y cervezas locales, además de música en directo, hinchables infantiles y un ambiente familiar.

Multimedia.

 

Comentarios