El Ayuntamiento refuerza accesibilidad, seguridad y transporte en las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025

IMG_7970
El Ayuntamiento refuerza accesibilidad, seguridad y transporte en las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025

El Ayuntamiento refuerza accesibilidad, seguridad y transporte en las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025

La alcaldesa visita el campamento festero y detalla el dispositivo municipal preparado para los próximos días

Cartagena se prepara para una nueva edición de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025, con un plan municipal que incluye medidas en infraestructuras, accesibilidad, seguridad, transporte y embellecimiento urbano. El objetivo es que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de la celebración en las mejores condiciones posibles. “Cartagena está preparada para acoger sus fiestas internacionales, que junto a nuestra Semana Santa, son un orgullo porque representan nuestra historia y tradición”, señaló la alcaldesa, Noelia Arroyo.

Las Fiestas de Carthagineses y Romanos se han consolidado en apenas unas décadas como una de las grandes citas festivas de España, logrando situar a Cartagena en el mapa internacional del turismo cultural y de recreación histórica. El reconocimiento como Fiestas de Interés Turístico Internacional ha contribuido a proyectar la ciudad en el exterior, atrayendo cada año a miles de visitantes y generando un notable impacto cultural y económico.

En el tradicional encuentro que la Federación de Tropas y Legiones convoca en los días previos al inicio de las fiestas y posterior visita al campamento festero, la alcaldesa destacó el esfuerzo que se viene realizando desde mediados de agosto, “sin olvidar que los festeros son el corazón de Carthagineses y Romanos. Sin su esfuerzo, entrega y creatividad, estas fiestas no tendrían el mismo brillo”. Y añadió: “La prioridad son los festeros, que tienen que contar con un recinto apropiado, pero queremos un proyecto de campamento que sea compatible con otros usos”.

Arroyo adelantó que el nuevo recinto festero, cuyo proyecto diseñarán conjuntamente las áreas de Infraestructuras y Festejos con la Federación de Tropas y Legiones, se incorporará en las cuentas municipales de 2026.

La regidora explicó que los trabajos municipales han incluido poda, siega y limpieza del recinto, la instalación de cuadros eléctricos y focos de refuerzo, la revisión de líneas eléctricas para las 50 casetas y el repintado de viales de acceso, además del acondicionamiento del recinto ferial. Durante las fiestas, equipos de guardia atenderán cualquier incidencia de electricidad, agua o saneamiento.

Entre las novedades más significativas de este año figuran las mejoras en accesibilidad universal, como la incorporación de lengua de signos en los principales actos, señalización cognitiva y códigos Navilens en todas las casetas del campamento, un baño adaptado con entrada privada y camilla-cambiador, zonas reservadas en conciertos y desfiles, así como dos horas sin ruido en la feria y tramos de desfiles sin sonido para personas con espectro autista.

La seguridad contará con un dispositivo de más de un centenar de efectivos diarios, entre Policía Local, Bomberos y Protección Civil, reforzado este año con un Punto Azul para menores, un Punto Violeta para denuncias de agresiones sexuales, un punto de prevención de adicciones y un sistema de videovigilancia con reconocimiento facial en el campamento.

El transporte urbano será otro de los ejes centrales: entre el 19 y el 28 de septiembre será gratuito para quienes acudan vestidos de festeros, y también para todos los usuarios el 22 de septiembre, Día Mundial Sin Coches, y el 26 de septiembre, festivo local. Además, se han ampliado frecuencias y se han reforzado los servicios nocturnos especiales desde la Alameda de San Antón.

La ciudad también lucirá un aspecto renovado con un jardín romano en Héroes de Cavite, una gran catapulta floral en Puertas de Murcia-Icue y la plantación de 13.000 flores y plantas en distintos jardines. “Este año, por primera vez, Cartagena se embellece de manera singular para estar a la altura de unas fiestas que ya forman parte de nuestra identidad colectiva y que son un escaparate cultural y turístico de primer nivel”, subrayó la alcaldesa.

El programa festivo se completa con actividades culturales, deportivas y gastronómicas, además de la tradicional campaña de donación de sangre. Los festeros tendrán entrada gratuita a los museos y monumentos de Cartagena Puerto de Culturas, reforzando así la conexión entre fiesta, historia y patrimonio.

La alcaldesa dijo que el esfuerzo económico del Ayuntamiento con las fiestas de Carthagineses y Romanos es similar al que se destina a la Semana Santa, en torno a los 800.000 euros anuales, incluyendo la colaboración económica directa, el personal municipal, el acondicionamiento de espacios y las acciones de mejora.

Por último, la alcaldesa recordó el acuerdo con la ciudad de Albacete y dijo que le gustaría que “el primer acto de este hermanamiento fuera el desembarco de Tropas y Legiones en la Feria de Albacete, porque lo dijo su alcalde: el puerto de Cartagena es también el puerto de Albacete”.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Desayuno y visita al campamento de Carthagineses y Romanos, 2025.

Comentarios