Bosque Romano recupera 90 metros de frentes de cantera romana sepultados bajo 7 metros de escombros

Bosque Romano recupera 90 metros de frentes de cantera romana sepultados bajo 7 metros de escombros

Bosque Romano recupera 90 metros de frentes de cantera romana sepultados bajo 7 metros de escombros

El proyecto contempla la restauración paisajística de la parcela de más 120.000 metros cuadrados en la Finca Medina, con la replantación de entre 15.000 y 20.000 ejemplares de medio centenar de especies vegetales

 


 

Los trabajos iniciados en julio en la Finca Medina, en el marco del proyecto Bosque Romano, han permitido documentar casi 90 metros lineales de frentes de cantera romana, hasta ahora ocultos bajo grandes acumulaciones de escombros. Aunque se conocía la probable presencia de estas estructuras, su ubicación exacta, dimensiones y estado de conservación eran hasta ahora inciertos.

La Finca Medina es una parcela de más de 120.000 m² situada en la falda de la Loma de Canteras, donde se concentran varios de los frentes de cantera mejor conservados. El proyecto contempla aquí una restauración paisajística integral, con apertura de senderos entre las antiguas explotaciones, creación de pequeños parques arbolados y reforestación intensiva con especies autóctonas, según ha recordado la alcaldesa, Noelia Arroyo, en una visita realizada a la excavación.

El entorno en que se está trabajando se naturalizará con la plantación de entre 15.000 y 20.000 ejemplares de medio centenar de especies vegetales diferentes para dar continuidad al corredor de vegetación que se ha hecho entre San José Obrero y La Vaguada, según recordó durante la visita Pedro García, presidente de ANSE, organización que trabaja en el proyecto con el Ayuntamiento junto a ARBA y CETENMA.

Estas canteras, origen del material con el que se construyeron los grandes edificios de Carthago Nova —como el teatro romano, la muralla o el foro—, comenzaron a explotarlas los cartagineses para levantar la muralla púnica y siguieron abasteciendo de piedra a obras civiles hasta épocas recientes. Los grandes proyectos defensivos de la ciudad, como las murallas del siglo XVIII o el Arsenal, también se construyeron con material de este afloramiento, que son las únicas canteras de la Región declaradas BIC, como recuerda la arqueóloga de la excavación, Begoña Soler.

Estos frentes serán integrados en el recorrido peatonal del Bosque Romano. Las excavaciones arqueológicas han confirmado la existencia de dos frentes principales: Cantera 1, con 41,15 metros lineales y cortes de hasta 3,5 metros de alzado, y Cantera 2, con 51,10 metros ya exhumados y un desnivel de hasta cuatro metros entre los extremos oriental y occidental. En este último caso, el lecho rocoso fue localizado a 3,5 metros de profundidad bajo materiales de vertido, alcanzando en algunos puntos los 7,4 metros de profundidad total para recuperar los frentes tallados.

La actuación forma parte del trazado del corredor verde que conectará San José Obrero con la población de Canteras a través de una senda de dos kilómetros. En su primera fase, ya ejecutada, se acondicionaron 700 metros con vegetación autóctona y sistemas de riego sostenible. La intervención en Finca Medina combina la adecuación ambiental del terreno con la recuperación arqueológica de uno de los principales complejos de cantería de época romana documentados en la península ibérica.

Además de la recuperación en valor del patrimonio arqueológico, Bosque Romano llevará a cabo la restauración ecológica de unas 15 hectáreas de parcelas semiabandonadas, incluyendo la retirada de especies vegetales invasoras y la plantación de unos 30.000 ejemplares de 50 especies autóctonas, desde árboles como ciprés de Cartagena, encinas y madroños, hasta arbustos y especies aromáticas adaptadas al clima semiárido, como lavanda, romero o esparto. Esta repoblación busca recuperar la biodiversidad perdida, proteger el suelo contra la erosión y crear hábitats para la fauna silvestre.

El proyecto está dotado con un presupuesto en torno al millón de euros, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos NextGenerationEU.


 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Visita a las excavaciones del proyecto Bosque Romano en Finca Medina

Visita a las excavaciones del proyecto Bosque Romano en Finca Medina

Visita a las excavaciones del proyecto Bosque Romano en Finca Medina

Visita a las excavaciones del proyecto Bosque Romano en Finca Medina

Comentarios