Cartagena abre su carril bici más largo entre El Albujón, Miranda y Santa Ana y alcanza los 35 kilómetros de red ciclable

IMG_5079
Cartagena abre su carril bici más largo entre El Albujón, Miranda y Santa Ana y alcanza los 35 kilómetros de red ciclable

Cartagena abre su carril bici más largo entre El Albujón, Miranda y Santa Ana y alcanza los 35 kilómetros de red ciclable

La alcaldesa Noelia Arroyo subraya que Cartagena está siendo reconocida por su manera de mejorar la ciudad a través de la movilidad y que ir en bici por el municipio debe ser una opción útil 

El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en servicio el carril bici más largo del municipio, con una longitud de 6,3 kilómetrosUne las diputaciones de El Albujón y Santa Ana, atravesando Miranda por el trazado de la antigua carretera N‑301. Con esta apertura, la red ciclable municipal alcanza los 35 kilómetros, tras la ejecución de tramos urbanos, interurbanos y sendas compartidas.

La alcaldesa Noelia Arroyo, que visitó el nuevo recorrido junto a técnicos y vecinos, recordó que “es el carril más largo construido hasta ahora y representa un salto de calidad. Hemos utilizado materiales que reducen el calor y ofrecen más comodidad al ciclista”, señaló. La obra ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, financiados en parte con fondos europeos.

Esta actuación se enmarca dentro de las más de 110 que el Ayuntamiento de Cartagena está ejecutando gracias a los proyectos municipales que se han presentado a las convocatorias de ayudas europeas, con una inversión global de 60 millones de euros. “Aquí tenemos un ejemplo práctico del buen uso de estos fondos, que están permitiendo transformar el municipio”, ha dicho la regidora, ensalzando el trabajo hecho desde la Oficina de Proyectos Europeos.

El nuevo vial es bidireccional, tiene entre dos y 2,5 metros de ancho, e incorpora pavimento pigmentado y más de 3.000 elementos de balizamiento. El trazado incluye arbolado y conecta directamente tres núcleos urbanos con el entorno norte de la ciudad.

El presidente de la Junta Municipal de El Albujón, Ángel Nieto, ha destacado que se trata de una infraestructura que va a mejorar la conexión entre las poblaciones de Miranda y El Albujón, facilitando el acceso de los vecinos sin necesidad de utilizar el coche. Asimismo, ha valorado que se hayan incluido zonas de descanso y pasos peatonales inteligentes, que aumentan la seguridad y conectividad con otras poblaciones como Las Lomas de El Albujón.

Este tramo forma parte del plan municipal CartaGO, que persigue una red mallada y funcional para la movilidad sostenible. La estrategia se orienta a conectar barrios, centros educativos y polos de empleo mediante itinerarios seguros. Entre los puntos ya integrados figuran el Arsenal Militar y Navantia, el campus de la UCAM en Los Dolores y el campus de la Muralla del Mar en el casco histórico.

En los últimos años se han ejecutado otras actuaciones relevantes: el corredor verde de Espacio Algameca, con más de dos kilómetros entre el estadio Cartagonova y Navantia; los carriles de Ingeniero de la Cierva, Juan Fernández o avenida Génova; y la conexión ciclista del campus de Los Dolores. También se ha completado un tramo de 4 kilómetros en Cabo de Palos y La Manga, impulsado junto a la Comunidad Autónoma, y una senda ciclable en el Paseo Ecológico en Playa Honda.

35 kilómetros de red ciclable

El Ayuntamiento cifra en 35 kilómetros el total de la red ciclable en servicio. Según los datos recopilados, existían 14,8 kilómetros antes del plan actual. A esa cifra se han sumado 6,3 kilómetros en 2021, 9,25 kilómetros en 2022 y 4,65 kilómetros adicionales ejecutados en otros proyectos.

Con la apertura del nuevo tramo entre El Albujón y Miranda, dando continuidad al primer tramo desde Santa Ana, el Ayuntamiento consolida una red ciclable que ya une barrios, diputaciones, zonas portuarias, campus universitarios y espacios verdes. “Queremos que ir en bici sea una opción útil para moverse por Cartagena”, ha remarcado Arroyo, subrayando que el efecto de estas infraestructuras ya es visible.

En Navantia, el número de trabajadores que accede en bicicleta se ha multiplicado por cuatro. La empresa ha confirmado que la apertura del vial de Algameca ha reducido el uso del coche privado entre la plantilla. El acceso al astillero se ha hecho más seguro, directo y sostenible, según han explicado responsables de la dirección medioambiental de la factoría.

Esa transformación ha recibido el Premio Nacional de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables. También ha sido distinguida en los Premios de Movilidad y Accesibilidad por su enfoque integral. La alcaldesa recordó que “Cartagena está siendo reconocida por su manera de mejorar la ciudad a través de la movilidad”.

Nueva actuación

La planificación continúa. El Ayuntamiento ha sacado hoy a licitación el carril bici que conectará el de la calle Real con Espacio Algameca, un proyecto que, a petición de los vecinos, va a sustituir al previsto inicialmente en un tramo de Pio XII. Se trata de 270 metros estratégicos para conectar el barrio de la Concepción con el centro. El proyecto sale a licitación por 135.213,75 euros, procedentes de fondos europeos, y tendrá un plazo de ejecución de tres meses, una vez adjudicado.

Por otra parte, el proyecto “De Faro a Faro”, que desarrolla la Autoridad Portuaria en colaboración con Ayuntamiento, incluye un carril bici de casi nueve kilómetros desde Cala Cortina hasta el Muelle del Carbón. Este corredor bordeará la dársena, enlazará con el paseo ya ejecutado por el Ayuntamiento y facilitará el tránsito entre Santa Lucía, Navantia y la ciudad.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

La alcaldesa Noelia Arroyo visita el carril bici que conecta Santa Ana con El Albujón

La alcaldesa Noelia Arroyo visita el carril bici que conecta Santa Ana con El Albujón

La alcaldesa Noelia Arroyo visita el carril bici que conecta Santa Ana con El Albujón

La alcaldesa Noelia Arroyo visita el carril bici que conecta Santa Ana con El Albujón

La alcaldesa Noelia Arroyo visita el carril bici que conecta Santa Ana con El Albujón

Comentarios