Cartagena acoge la campaña 'La luz que quema' de protección ocular ante el sol en Playa Honda, La Azohía y Cabo de Palos el 6, 7 y 8 de agosto

Cartagena acoge la campaña 'La luz que quema' de protección ocular ante el sol en Playa Honda, La Azohía y Cabo de Palos el 6, 7 y 8 de agosto
Se instalarán puntos informativos junto con el Colegio de Ópticos-Optometristas para repartir pulseras solares que cambian de color según el nivel de radiación ultravioleta
El Ayuntamiento de Cartagena y el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de la Región de Murcia (COORM) colaboran en el desarrollo de la campaña “La luz que quema”, una acción de concienciación sobre la protección visual frente al sol que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto en Playa Honda, La Azohía y Cabo de Palos, respectivamente, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La campaña, impulsada por el COORM con el apoyo institucional y logístico del Ayuntamiento, busca sensibilizar a la población sobre los riesgos que conlleva la exposición solar sin una protección visual adecuada, especialmente durante los meses de verano. Bajo el lema "Los ojos también necesitan protección solar", esta iniciativa regional sitúa a Cartagena como municipio líder en la prevención de la salud visual en zonas costeras.
Durante las tres jornadas, se instalarán puntos informativos en las playas donde se repartirá material divulgativo y pulseras solares UV, un recurso educativo que cambia de color según el nivel de radiación ultravioleta, alertando a pequeños y mayores de la necesidad de protegerse adecuadamente.
La presidenta del COORM, Ester Mainar, ha recordado que "el daño que provoca la radiación ultravioleta en los ojos es acumulativo e irreversible, y puede derivar con los años en patologías como las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad o la queratitis actínica. Estas lesiones pueden prevenirse con medidas sencillas, como el uso de gafas de sol homologadas".
Mainar ha subrayado también la importancia de adquirir gafas de sol exclusivamente en ópticas sanitarias: "Solo estos establecimientos pueden garantizar que el producto ha pasado todos los cribados técnicos y que protege al 100% frente a los rayos UV. Comprar gafas en bazares, plataformas no verificadas o usar falsificaciones supone un riesgo grave para la salud ocular, ya que estos productos no filtran adecuadamente la radiación, y la dilatación de la pupila al oscurecerse el entorno puede, en realidad, agravar la exposición".
Desde el Ayuntamiento, la concejal responsable ha agradecido al COORM por haber escogido Cartagena para liderar esta campaña regional. “Nos enorgullece ser el municipio que acoge más jornadas de sensibilización. Con iniciativas como esta reforzamos nuestro compromiso con la prevención y la promoción de la salud, acercando información útil a vecinos, vecinas y turistas que nos visitan en verano”, ha señalado.
Además, la edil ha destacado el papel educativo de la campaña, especialmente entre los más pequeños: “Las pulseras solares UV ayudan a concienciar a niños y niñas de forma visual y sencilla. Así como se han acostumbrado al uso del protector solar en la piel, queremos que interioricen la necesidad de cuidar también su vista”.