Cartagena celebra las Fiestas de Carthagineses y Romanos más accesibles e inclusivas de su historia

IMG_8002
Cartagena celebra las Fiestas de Carthagineses y Romanos más accesibles e inclusivas de su historia

Cartagena celebra las Fiestas de Carthagineses y Romanos más accesibles e inclusivas de su historia

Entre las principales medidas destacan la instalación de códigos Navilens en cada campamento y la disponibilidad de descripciones en braille, facilitando así que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información de manera autónoma

El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Área de Política Social, Igualdad y Familia, y la Federación de Tropas y Legiones de lasFiestas de Carthagineses y Romanos, hn trabajado intensamente durante el último año para que la 36ª edición de las Fiestas del Mediterráneo sea la más accesible hasta la fecha, “con el objetivo de garantizar que todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan disfrutar de unas fiestas que forman parte esencial del patrimonio histórico y cultural de la ciudad”, ha recordado la concejal, Cristina Mora.

Entre las principales medidas destacan la instalación de códigos Navilens en cada campamento y la disponibilidad de descripciones en braille, facilitando así que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información de manera autónoma.

En materia de accesibilidad física, se han habilitado aseos adaptados, incluido uno especial para personas con movilidad reducida, además de la cesión voluntaria de baños accesibles por parte de varias tropas y legiones. También se han creado zonas específicas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) en actos y desfiles, con ubicaciones en puntos clave como la Plaza de España, la calle Intendencia o la Alameda de San Antón, así como entre 8 y 14 plazas de aparcamiento reservadas junto al estadio.

La accesibilidad comunicativa se refuerza con la triplicación de actos con interpretación en lengua de signos, mientras que la música también se hace inclusiva gracias al concierto accesible del Estrella Levante Fest con la plataforma Music for All.

La feria cuenta con pulseras identificativas para personas con discapacidad, que facilitarán el acceso preferente a las atracciones, y ofrece cada tarde un tramo horario de dos horas sin música ni ruidos (de 18:00 a 20:00), “pensado especialmente para personas con autismo o hipersensibilidad acústica”. Además, en los principales desfiles se establecerán zonas sin ruido y pirotecnia, y en la carpa de protocolo se habilitará un espacio de vuelta a la calma.

Mora, que ha ensalzado el grado de compromiso de la Federación de Fiestas, de tropas y legiones, con la integración y la accesibilidad, ha recordado que “con el fin de mejorar la experiencia, se recomienda a las personas con discapacidad visual situarse en las inmediaciones de la grada de protocolo durante el Desfile General del 27 de septiembre, donde contarán con el apoyo de un speaker que narrará el paso de Tropas y Legiones”.

Finalmente, como gesto de compromiso social, se procederá al reparto de entradas para la feria entre menores en riesgo de exclusión social, en colaboración con asociaciones de Cartagena y su comarca.

Por último, la concejal ha indicado que el Ayuntamiento y la Federación están muy agradecidos con la implicación de asociaciones, colectivos, festeros y ciudadanía en general, que han hecho posible unas fiestas más inclusivas, reforzando el valor de Cartagena como ciudad comprometida con la igualdad, la accesibilidad y la convivencia.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Cartagena celebra las Fiestas de Carthagineses y Romanos más accesibles e inclusivas de su historia

Cartagena celebra las Fiestas de Carthagineses y Romanos más accesibles e inclusivas de su historia

Comentarios