Cartagena se consolida como sede de eventos deportivos internacionales tras el éxito de The Ocean Race Europe

Cartagena se consolida como sede de eventos deportivos internacionales tras el éxito de The Ocean Race Europe
La alcaldesa Noelia Arroyo, junto a la organización del evento, recorre el Ocean Live Park y destaca la masiva afluencia de público, que ha superado todas las expectativas.
La tercera jornada de la escala de The Ocean Race Europe en Cartagena ha reafirmado el éxito de un evento que, desde su inauguración el pasado sábado en la explanada del puerto, ha superado todas las expectativas de público y organización.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recorrido el Ocean Live Park acompañada por Richard Brisius, presidente de The Ocean Race; Jan Pérez, coordinadora del evento en la ciudad; Patricio Rosas, director de la escala; y Pedro Pablo Hernández, presidente de la Autoridad Portuaria.
Durante la visita, la alcaldesa ha valorado la oportunidad que representa para la ciudad ser la única escala en España de este prestigioso evento, “esta prueba nos está demostrando una vez más que Cartagena está preparada para acoger grandes eventos internacionales, y en este caso, eventos deportivos", ha declarado Arroyo, destacando el gran flujo de visitantes, “la organización nos había transmitido que íbamos a tener entre 8.000 y 20.000 personas a diario, y afortunadamente, en los dos días que llevamos, hemos superado las expectativas".
Arroyo también ha subrayado la singularidad del puerto de Cartagena para albergar este tipo de actividades, además de manifestar el deseo de la ciudad de repetir la experiencia en el futuro, destacando que "el esfuerzo económico y de logística es mucho, pero merece la pena".
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha hecho hincapié en la colaboración entre las distintas instituciones para alcanzar este hito, "con diálogo, colaboración y coordinación se pueden traer cosas tan importantes y complejas como esta, que nos está poniendo a nivel internacional en el mapa de la náutica, del mundo deportivo y del turismo".
El presidente de The Ocean Race, Richard Brisius, ha mostrado su satisfacción con la ciudad, "estamos muy honrados de estar en Cartagena, los equipos, la organización de la carrera y todos nuestros compañeros piensan que es una parada extraordinaria".
Brisius también ha destacado la belleza de la ciudad y el impacto social y medioambiental de la regata, "todos los barcos cargan equipos científicos de alta calidad. Hacemos muchos programas donde educamos a niños y adultos sobre la importancia del estado del océano. Así que The Ocean Race, somos una carrera para el océano".
El recorrido ha llevado a la comitiva a conocer de cerca los puntos más destacados del evento, incluyendo el Pitlane, donde se encuentran amarrados los espectaculares barcos IMOCA. Han visitado la cúpula que ofrece una experiencia virtual, la Sailors Terrace, un espacio exclusivo para las tripulaciones, y los stands de los patrocinadores. La visita ha culminado con una parada en el Antiguo Club de Regatas, desde donde han podido presenciar la emocionante Regata Pro-Am Speed Runs, una prueba de velocidad protagonizada por los propios IMOCA.
Compromiso con la sostenibilidad y la conciencia medioambiental
El programa de actividades de The Ocean Race Europe incluye un fuerte componente de sostenibilidad y cuidado medioambiental, y a lo largo de los días, se han celebrado diversas ponencias y talleres que han abordado cuestiones relativas a este ámbito.
En este marco, el concejal del Área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha asistido a la conferencia sobre 'La descarbonización del sector marítimo', impartida por representantes del team Malizia y Hapag-Lloyd. Y por su parte, el concejal del Área de Presidencia, Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega, ha participado en la charla-coloquio 'El futuro del agua en nuestros municipios', organizada por Hidrogea, abordando el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con los desafíos medioambientales actuales.
Despedida de la flota y ceremonia de intercambio de banderas
La última jornada del evento, que tendrá lugar el próximo martes, 26 de octubre, estará marcada por la emotiva ceremonia de intercambio de banderas de España y Francia. En este acto participarán la alcaldesa, el presidente de la Región, Fernando López Miras, y representantes de la ciudad de Cartagena y la Región de Murcia, junto a Olivier Bettati, representante de Niza, la próxima escala. Posteriormente, desde el pantalán, se llevará a cabo la despedida de la flota y el pistoletazo de salida de la etapa que unirá Cartagena con la ciudad francesa de Niza.