Cartagena inicia el proceso para dotar al Gorguel de una nueva línea de tratamiento de biorresiduos con 6,2 millones de euros

Cartagena inicia el proceso para dotar al Gorguel de una nueva línea de tratamiento de biorresiduos con 6,2 millones de euros
Esta actuación, aprobada en junta de gobierno y con un plazo de ejecución de ocho meses, permitirá la instalación del quinto contenedor
El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado el proceso para implantar una línea de tratamiento de biorresiduos (FORS) en el actual centro de tratamiento del Gorguel con la aprobación por la Junta de Gobierno de los pliegos para su contratación. La inversión prevista asciende a 6.234.798 euros, IVA incluido, con un plazo de ejecución de ocho meses desde el acta de replanteo.
El proyecto, tal y como ha explicado el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, cuenta con una subvención directa de 5 millones de euros de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, a través de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea. A esa cantidad se suma el millón correspondiente al IVA y otros fondos municipales.
La actuación, señalaba el edil, “es una gran obra en el vertedero municipal para actualizarlo y poder tratar los biorresiduos”, de manera que permitirá adaptar la instalación al tratamiento específico de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORS), de obligado cumplimiento para los ayuntamientos conforme a la normativa comunitaria y estatal. “Esto llevará a la instalación del quinto contenedor”, ha afirmado Diego Ortega..
La planta actual del Gorguel, operativa desde hace más de dos décadas, requiere una renovación y adecuación tecnológica para cumplir los requisitos del nuevo sistema de recogida separada de residuos orgánicos. Además, el proyecto contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, evitando el depósito en vertedero de los residuos fermentables.
La financiación del contrato ha sido autorizada como gasto plurianual: 5,15 millones de euros se imputarán al presupuesto de 2025 y 1,08 millones al de 2026 . El valor estimado sin IVA es de 5.152.726 euros.
Entre las condiciones del pliego, se incluyen mejoras valoradas automáticamente, como la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 650 kWp que se conectará a la red de baja tensión del recinto. También se contemplan tratamientos anticorrosivos reforzados para las estructuras metálicas, debido a la cercanía del emplazamiento al mar.
La adjudicación se tramitará mediante procedimiento abierto ordinario, en el que podrán concurrir empresas nacionales o internacionales con la debida clasificación técnica.