Cartagena refuerza la protección y seguridad de las víctimas de violencia género con la adhesión a VIOGEN

Cartagena refuerza la protección y seguridad de las víctimas de violencia género con la adhesión a VIOGEN
La alcaldesa destaca el compromiso del Ayuntamiento para erradicar esta lacra social, a la vez que exige al Gobierno de España la construcción urgente de la casa cuartel de la Guardia Civil y más efectivos policiales.
Cartagena ha formalizado hoy miércoles 7 de mayo su participación en el sistema VIOGEN, lo que supone “dar un paso más en el seguimiento y protección de la víctimas de violencia género”, según la alcaldesa, Noelia Arroyo. De forma que, Policía Local, que ya actuaba desde la prevención con la Unidad de Protección a la Familia, cuando era requerida su intervención, va a asumir el seguimiento y protección de 318 mujeres, la mitad de los casos activos con nivel de riesgo no apreciado, bajo o medio.
La alcaldesa ha destacado que “Cartagena se suma a VIOGEN con el compromiso prioritario de fortalecer la seguridad de las víctimas, apoyarlas y defenderlas con un seguimiento continuado. A partir de ahora, nuestra Policía Local recibirá la formación y conocimientos necesarios para atender las necesidades de las víctimas y acompañarlas en todo el proceso”.
Arroyo ha recordado, en presencia de la Delegada del Gobierno,Mariela Guevara, el esfuerzo de la plantilla de Policía Local para atender la seguridad ciudadana en el municipio y el refuerzo que se está haciendo tanto de efectivos como de medios materiales para prestar el servicio que merecen los cartageneros, a la vez que ha reclamado “el mismo compromiso al Gobierno de España para reforzar y aumentar las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil y que inicie con la misma urgencia que declaró el derribo y desalojo de la casa cuartel, la construcción de las nuevas instalaciones para la Guardia Civil”.
“Cartagena tiene necesidades especiales en seguridad.Contamos con un CATE y un campamento temporal de inmigrantes que requieren una carga extra de trabajo por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, destinando recursos de otras áreas clave como la seguridad ciudadana. No pedimos nada imposible, solo que se actúe con la misma celeridad y urgencia que se tuvo para demoler y desalojar el cuartel”, reclamó la alcaldesa.
Casos VIOGEN
En cuanto al desarrollo del protocolo VIOGEN, Arroyo ha explicado que la Policía Local asumirá el seguimiento del 50% de los casos de riesgo no apreciado, bajo y medio asignados a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de Policía Nacional de Cartagena y a los Puntos de Reparto Centralizado de las compañías de la Guardia Civil del municipio.
Los agentes municipales, una vez seleccionados y formados, realizarán entrevistas periódicas con las víctimas y actualizarán la información en el sistema, que utiliza tecnología de evaluación automatizada para determinar el nivel de riesgo y adaptar las medidas de protección necesarias. Además, se pondrá en marcha una Mesa de Coordinación Policial y se hará un seguimiento del protocolo desde la Junta Local de Seguridad.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, el Jefe Superior de Policía, Ignacio del Olmo, y el Coronel de la V Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, han firmado hoy el protocolo y los procedimientos operativos entre el Ayuntamiento de Cartagena y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Atención, concienciación y formación
La incorporación al sistema VIOGEN se suma a otras iniciativas ya puestas en marcha en Cartagena, como la participación en el programa piloto ATENPRO 2.0, en coordinación con el Ministerio de Igualdad y la FEMP. Este sistema, que utiliza tecnología móvil y telelocalización, permite a las mujeres víctimas contactar en cualquier momento con un centro de atención. Un sistema que la alcaldesa conoce especialmente por su labor como presidenta de la Comisión de Violencia de Género de la FEMP.
Actualmente, 65 mujeres en Cartagena utilizan este servicio, y la ciudad es una de las tres seleccionadas a nivel nacional para la implantación del nuevo programa, junto a Alcorcón y Móstoles.
De los recursos municipales a disposición de las mujeres víctimas y sus hijos, el Ayuntamiento dispone de una casa de acogida y de un CAVI, desde el que se han realizado 980 atenciones psicológicas, jurídicas y sociales, entre enero y abril.
Entre las acciones de sensibilización y concienciación destaca la campaña “Si te ahoga no es amor”, que el pasado año llegó a más de 13.000 estudiantes de secundaria de Cartagena.