La Comunidad redobla la campaña turística de verano 'Felicidad de la buena' con nueva creatividad y una inversión de 500.000 euros

IMG_6202
IMG_6202
La Comunidad redobla la campaña turística de verano 'Felicidad de la buena' con nueva creatividad y una inversión de 500.000 euros

La Comunidad redobla la campaña turística de verano 'Felicidad de la buena' con nueva creatividad y una inversión de 500.000 euros

Se busca reafirmar el posicionamiento de la Región como destino atractivo, accesible y con una oferta diversa, basada en el sol, la costa, el turismo azul, el patrimonio cultural, gastronomía de calidad y naturaleza.

Plantea una combinación de acciones promocionales en medios digitales, revistas especializadas y redes sociales, junto con acuerdos con operadores, agencias de comunicación y líneas aéreas.

03.07.2025 La segunda fase de la campaña turística de verano 'Felicidad de la buena' se presentó hoy en La Manga bajo el lema 'Tu verano elevado a la máxima sonrisa', que supone una inversión de 500.000 euros y nueva creatividad, y que tiene como objetivo “dar un impulso al verano y atraer reservas de última hora e indecisos”, destacó la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

Se trata de “reafirmar, a través de una evolución de la creatividad, pero manteniendo como marco la misma línea argumental que los visitantes encontrarán en la Región de Murcia un destino atractivo, accesible y con una oferta diversa, basada en el sol, la costa, el turismo azul, el patrimonio cultural, la mejor gastronomía y la naturaleza”, en palabras de la consejera.

Esta fase busca consolidar la posición de la Región de Murcia y mantener la tendencia positiva en la llegada de turistas, favorecer la ocupación en el mes de julio y agosto, y apoyar al sector turístico regional en su tramo más competitivo del año.

La propuesta se dirige a incorporar un refuerzo en redes sociales y medios de comunicación digitales, acuerdos con operadores, agencias de comunicación y líneas aéreas, con nuevas acciones que hacen que la inversión global supere el medio millón de euros. A esta cantidad hay que sumar 1,5 millones de euros más, hasta un total de 2 millones de euros de inversión en comunicación en medios regionales y nacionales para la promoción del turismo regional este año.

Las fórmulas promocionales pasan por las conexiones aéreas a través del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia; publicidad en revistas especializadas de golf; acuerdos con operadores, como Soltour, para traer turistas portugueses; acuerdos con agencias de comunicación; y la campaña de festivales de verano, aprovechando su capacidad de convocatoria para llegar a millas de asistentes nacionales e internacionales.

La idea es que, a través de la suma de actuaciones, la campaña de verano de 2025 se beneficie de una difusión más amplia, una mayor conectividad internacional y un posicionamiento reforzado en nuevos mercados, consolidando a la Región de Murcia como un destino abierto, diverso y con propuestas para todo el año.

Indicadores turísticos de récord

Junio ha concluido con la mejor ocupación hotelera de este mes en los últimos años, situándose en un 82 por ciento. "Y la previsión es una campaña de verano récord, con una ocupación en la costa del 84 por ciento en julio y del 89 por ciento en agosto y cifras que crecen también en las ciudades, especialmente en Cartagena. En esa línea se sitúan también los alojamientos rurales y los campings", informó Carmen Conesa.

Estas cifras públicas hechas ayer dan continuidad a un inicio de año histórico para el turismo regional, ya que los datos de los cinco primeros meses del año registran para la Región de Murcia las mejores cifras en cuanto a viajeros alojados en establecimientos hoteleros y pernoctaciones.

A este respecto, la Región de Murcia se consolidó de enero a mayo como la segunda comunidad española en la que más creció el turismo internacional, con un aumento del 23,9 por ciento en este período hasta alcanzar los 459.830 turistas, multiplicando por cinco el crecimiento medio nacional.

En lo que respecto al origen, Reino Unido fue el mayor emisor de visitantes a la Región, con 144.269 turistas, seguido de Francia, con 65.353 turistas, Países Bajos, Bélgica, Portugal y Alemania.

La estancia media de los turistas extranjeros en su visita a la Región se situó en 11,9 días, muy superior a la media nacional de 7,1 días, lo que convierte a la Región en la comunidad donde estos viajeros realizan estancias más prolongadas. El gasto que han realizado los turistas extranjeros de enero a mayo alcanzó una cifra récord de 595,4 millones de euros, frente a los 503 millones de 2024, un 18,4 por ciento más.

La llegada de turistas extranjeros a la Región de Murcia sumó en mayo 138.007 turistas, lo que representa una cifra récord para esos meses y supera a la de 2018. Este dato supone un crecimiento interanual del 34,5 por ciento, lo que se traduce en 35.433 turistas más que viajaron hasta la Región en relación con mayo de 2024. En cuanto al gasto total de estos turistas, registró en mayo una marca histórica para esos meses, con 190,3 millones de euros, un 24,7 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024, por un 4,9 por ciento en España.

Comentarios