Cometidos desactivación de artefactos explosivos (EOD) de la Armada
En Cartagena
Cometidos desactivación de artefactos explosivos (EOD) de la Armada
03.nov’25.- Frecuentemente se tiene constancia de hallazgos de objetos aparentemente explosivos, encontrados en el mar o depositados en playas y líneas de costa por el efecto de las olas. En estas situaciones, por su condición de munición no explosionada y en mal estado de conservación, suponen un peligro evidente y requieren una manipulación adecuada. La mayoría de los artefactos explosivos encontrados en nuestras playas y costas corresponde a munición anterior a los años setenta, especialmente al periodo de la Guerra Civil. No obstante, a pesar de su longevidad la carga explosiva aún puede conservar todo su potencial explosivo; algunas de ellas son municiones completas, mientras que otras son restos de espoletas o del vaso de la munición. Estos dos últimos tipos son también peligrosos, pues suelen tener restos de explosivos.
Dentro del entorno subacuático y litoral, las Unidades de Buceo y la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas (MCM), son los Grupos Especialistas de Desactivado de Explosivos de la Armada que realizan los cometidos de desactivación de artefactos explosivos (del inglés, EOD) en el litoral y en la mar.
La responsabilidad de la Armada en la desactivación de explosivos en territorio nacional proviene de la Orden Ministerial de 11 de diciembre de 1978, que reguló determinadas colaboraciones y competencias entre la Armada y los Ejércitos de Tierra, del Aire y Espacio, y Cuerpos de la Guardia Civil y Policía Nacional, en materia de actividades subacuáticas.
Además, las intervenciones EOD de la Armada encajan en el marco normativo vigente sobre seguridad, sin menoscabo de las competencias que en materia de seguridad ciudadana y policía judicial tengan atribuidas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), y sobre las responsabilidades de la Armada en relación con la extracción de armas, municiones y explosivos en el ámbito de la Ley de Navegación 14/20144.
Dentro del entorno marítimo y de litoral de la isla de Menorca, la Armada dispone de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas, ubicada en Cartagena, encargados de realizar los cometidos de desactivación de artefactos explosivos en el litoral y en la mar. Esta unidad se mantiene alistada durante 24 horas los siete días de la semana. Prueba de su capacidad y disponibilidad, en agosto de este año llevaron a cabo la desactivación de un proyectil localizado en cala Pudent mediante dos explosiones controladas. El equipo de buceadores de la Armada se trasladó desde la Estación Naval de Mahón en una embarcación semirrígida, mientras la Guardia Civil garantizaba por tierra la seguridad perimetral.
Para poder desarrollar sus cometidos, esta unidad cuenta con los medios técnicos específicos adecuados que les permite acometer las desactivaciones en el entorno marítimo y de litoral. Además, sus integrantes conocen en profundidad los distintos tipos de artefactos y las diversas técnicas de neutralización para la cual reciben una extensa formación, normalizada a nivel Fuerzas Armadas y OTAN. Su formación es única a nivel nacional, tanto por el uso de técnicas específicas adaptadas al medio submarino como el empleo de equipos de buceo especialmente diseñados para la desactivación de artefactos explosivos.