El Comité de Empresa y trabajadores de Navantia responden a las declaraciones de la Ministra Margarita Robles sobre loa retrasos en el programa S80

Excma. Sra. Margarita Robles Fernández, Ministra de Defensa:
Nos permitimos dirigirnos a usted y enviar esta carta abierta a la ministra de defensa, en calidad de representantes de los trabajadores y trabajadoras pertenecientes al comité de empresa de Navantia Cartagena. Entendemos que usted, en el ejercicio de su cargo, se ha dirigido a nosotros, en sus ultimas dos declaraciones en prensa relacionadas con el programa S80, con todo lo que ello implica, tanto la realizada el mes de julio como la pasada semana.
Queremos trasladarle que este Comité de Empresa, y toda la plantilla de Navantia Cartagena, nos sentimos afectados y sorprendidos, principalmente por dos aspectos fundamentales:
Primero, porque a finales de enero de este año, este comité con voz unánime, ya le trasladó por escrito todos los problemas que tanto a la firma del anterior Plan Estratégico de Navantia (PEN) 20148-2022, como a la firma del “I Convenio Colectivo Intercentros”, 20182021, con sus planes de salida y rejuvenecimiento de plantilla, estaban provocando en el funcionamiento del programa S80.
Adjuntamos a este escrito la carta presentada en reunión con el Comité de Empresa de Cartagena y la ministra de defensa, en la que ya expresábamos nuestra preocupación por el ambiente laboral que se estaba generando con los incumplimientos reiterados por parte de la dirección del estatuto de trabajadores y del convenio colectivo en lo referente a excesos de jornada, descansos entre jornadas, vacaciones o días libres, tanto de la plantilla propia como de la industria auxiliar. Todo ello relacionado con una falta crónica de recursos, una privatización encubierta de la mano de obra directa y un incumplimiento reiterado del convenio de referencia.
Desde aquella reunión y tras un tremendo fracaso de la dirección de RRHH, que planteó una plataforma de convenio de manera unilateral que fue rechazada por una amplia mayoría de la plantilla, no se ha solucionado NINGUNO de los problemas planteados en aquel escrito.
Desafortunadamente, esta situación no es nueva para la parte social. Lo que si es nuevo son las declaraciones de una ministra que, como hemos mencionado estaba, o debería estar, al tanto de cuáles eran y son los problemas de la plantilla de Cartagena.
¿Cómo se puede culpar a la plantilla de poner en riesgo un proyecto que consideramos nuestro cuando somos los primeros interesados en su consecución de objetivo? Cuando, ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE, lo que, hasta ahora, la plantilla y este comité de empresa han planteado es el estricto cumplimiento de nuestro convenio y del Estatuto de los Trabajadores.
Es imprescindible decirle que los trabajadores de Navantia Cartagena no han planteado en ningún caso paros o huelgas para dañar el programa. Nos hemos ceñido, ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE, repetimos, al cumplimiento estricto de nuestro convenio y del Estatuto de los Trabajadores, no ahondando aún más en los excesos de jornada y acumulación de horas de TxT propuestos por esta Dirección.
Ya denunciamos ante la Inspección de Trabajo los excesos de acumulación de horas que la plantilla propia llevaba ya en enero de este año, así como los excesos de jornadas y falta de descansos de la industria auxiliar. Denunciamos que no se puede, de manera sistemática, programar los hitos del programa S80 en base a 12 horas contando como días laborables con todos los festivos, vacaciones y fines de semana.
Nos debería preocupar a TODOS el impacto que la instauración de esta sistemática tiene desde el punto de vista de la seguridad y salud, tanto de las personas, en primer lugar, como del producto, por lo incierto y preocupante que puedan llegar a ser sus consecuencias.
En segundo lugar, y para este comité de empresa, resulta aún más sorprendente en relación con las últimas declaraciones de la ministra de defensa, tanto las de julio:
"pese a las protestas de los trabajadores, el submarino se entregaría en noviembre".
Como las ultimas:
“no permitiré mas retrasos en el programa S80”
Cuando se refiere en los medios de comunicación a Navantia, sin distinguir, podemos entender que lo hace tanto a su dirección como a sus plantillas. Y no podemos, como usted comprenderá, asumir esa responsabilidad bajo ningún concepto.
Estaremos de acuerdo que quien marca las políticas de Navantia, como empresa pública perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que controla el 100% de su capital, es el gobierno, del cual usted es parte destacada, además, como cabeza visible y abanderada de este proyecto.
La facultad de exigir resultados ya lleva implícitamente el reconocimiento de la responsabilidad que ostenta usted en cuanto a la consecución de estos.
Solo podemos entender sus declaraciones en el marco de una desinformación malintencionada, por una de las partes hacia el Ministerio de Defensa, respecto al estado actual en el que se encuentra el astillero de Cartagena y el programa S80. La responsabilidad y gravedad de estos hechos y sus consecuencias no forman parte de las competencias de este comité, pero entendemos, debería darse una solución lo antes posible.
Como le transmitimos hace casi un año, el problema de Navantia, y en concreto en Cartagena, no es la negociación de un convenio ni es provocado por unas elecciones sindicales, el problema es mucho más profundo y viene gestándose durante los últimos cuatro años, en un claro desmantelamiento de capacidades propias y acompañado de una merma en las condiciones laborales. Baste para esto comprobar la disminución de plantillas y los gastos de personal que, en condiciones homogéneas, venimos padeciendo.
Además de una privatización/externalización encubierta que, cabe destacar, NO VIENE acompañada de políticas eficaces en cuanto a dotar de capacidad y fidelización a las compañías auxiliares que trabajan con nosotros.
Nos atrevemos a decirle que ni siquiera los propios trabajadores, por medio de sus representantes, participan en ninguno de los aspectos con la extensión que se nos tiene reconocido en las diferentes normativas y leyes que así lo determinan.
Como clara demostración de esto, valga la sentencia de la Audiencia Nacional referente a la Masa Salarial (SAN 117/2023 - ECLI:ES:AN:2023:117), en la que se “declaró vulnerado el Derecho Fundamental de Libertad Sindical en cuanto a negociación colectiva y derecho de información” de este mismo año, y que la dirección ha recurrido al Supremo en contra de todo sentido ético (incluso contratando servicios jurídicos externos privados).
Nos quedamos con las palabras del Fiscal del Tribunal Supremo cuando califica, por medio de sus argumentos, a esta dirección como "arcaica y fuera de lugar".
Las distintas ocasiones, que este comité y el de otros centros de trabajo de Navantia han acudido a la inspección de trabajo o a sus servicios jurídicos, para tratar temas que deberían estar tan superados a estas alturas en una empresa publica de esta índole, tendrían de dar pistas de cuál es el talante o política que esta dirección enarbola.
Pero debemos aclararle que:
Quien debe cambiar es la dirección de Navantia, no solo de política sino de personas.
La instamos encarecidamente por el interés que nos une, a sentarse con este Comité de Empresa y poder compartir con usted nuestras inquietudes, así como escuchar y hacerle llegar el sentir de la plantilla de Cartagena