Comunicado de los propietarios del camping Villas Caravaning en La Manga del Mar Menor, advierten del perjuicio económico para las vacaciones y piden una reunión urgente

Comunicado de prensa – 26 de mayo de 2025
Nos gustaría ponerles al día sobre la situación del camping La Manga
Somos los propietarios del camping la MANGA desde 2017. Somos una empresa familiar seria y nos esforzamos por tener los campings más bonitos.
Se está llevando a cabo una operación policial para cerrar el camping.
No entendemos esta decisión, que es muy violenta.
No sabemos exactamente qué es lo que el ayuntamiento piensa cerrar o no. Parece que se trata de todo el camping.
- Estamos 100% de acuerdo en seguir trabajando con el ayuntamiento para resolver esta compleja situación. Enviamos varios mensajes a los que no hubo respuesta.
Se nos criticó por 2 puntos en particular:
- la instalación de 80 casas móviles sin autorización.
No sabíamos nada de esto y ya hemos enviado al Ayuntamiento una solicitud para regularizar la situación. Ha sido un error por nuestra parte. Si se deniega nuestra solicitud, no tendríamos ningún inconveniente en retirar las 80 casas móviles para que deje de ser un problema.
- La renovación de los sanitarios.
El 8 de abril de 2025, una decisión de la asamblea general de todos los propietarios del camping aprobó que queríamos renovarlos. Las empresas ya han sido seleccionadas y estamos esperando la autorización del Ayuntamiento para comenzar las obras. Los sanitarios están actualmente cerrados. No hay ninguna mala voluntad por parte del camping en este asunto.
Por último, el Ayuntamiento desea que iniciemos el estudio de un Plan Especial.
Se ha elegido a un ingeniero y hemos propuesto una reunión al Ayuntamiento esta semana, pero aún no hemos recibido respuesta.
Las asociaciones de propietarios, por supuesto, estarán integradas en este proceso.
Vamos a tener que cancelar las vacaciones de más de 20.000 clientes que tenían previsto pasar su estancia en el camping de La Manga. Es simplemente catastrófico para estas familias y para la economía local.
Siempre hemos estado dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento y con todas las autoridades, con quienes nos hemos reunido en numerosas ocasiones.
No entendemos esta decisión de cierre.
Esperamos que el Ayuntamiento acepte recibirnos en una reunión.
El camping de La Manga es:
- Más de 1.100 propietarios individuales. Algunos están agrupados en dos asociaciones (una dirigida por el Sr. Juan García y otra por el Sr. Miguel Ángel).
- 423 parcelas de camping
- 320 mobil homes
Ampliación
CARAVANINGS COSTA CÁLIDA S.L. hace un llamamiento a la responsabilidad colectiva para evitar el cierre del Camping Caravaning La Manga
Desde su adquisición en 2017, CARAVANINGS COSTA CÁLIDA S.L. ha invertido de forma masiva para desarrollar y modernizar el Camping Caravaning La Manga, hoy amenazado de cierre por el Ayuntamiento de Cartagena debido a una situación urbanística complicada y a la presencia de numerosos propietarios individuales no integrados en el proyecto del camping.
1. Un legado histórico y una recuperación ambiciosa
• El 12 de marzo de 1979 se otorgó licencia municipal de obras para la construcción del complejo campista. Ya en el proyecto de dicha licencia se distinguía entre “las plazas a ocupar por los campistas y aquellos con derecho a las mismas en propiedad”, con lo que se autorizó por el Ayuntamiento un complejo que quedaba integrado, de una parte, por la actividad propia de camping, y, de otra parte, por una serie de parcelas de propietarios privados.
• El 7 de junio de 1985 se otorgó la correspondiente licencia municipal de apertura del camping “Villas Caravaning”.
• Por acuerdo de la Comisión de Gobierno de 13 de marzo de 1998, se otorgó licencia municipal de apertura al supermercado instalado en el camping.
• En cuanto a las autorizaciones de la Administración regional, competente en materia de turismo, mediante resolución del Director regional de Turismo y Comercio, de 18 de noviembre de 1983, se concedió la autorización de apertura del camping a la promotora inicial, Apargandi, con clasificación de categoría primera.
• Por resolución del Director General de Turismo de 26 de octubre de 1988, se concedió autorización de cambio de titularidad a Caravaning Costa Cálida, entonces Sociedad Anónima.
Conviene recordar, para aclarar los equívocos en que han incurrido algunas declaraciones municipales, que en esta fecha el cambio de titularidad de la actividad de Apargandi a Caravaning Costa Cálida no precisaba autorización municipal, al no haberse dictado aún la primera Ley regional en materia de medio ambiente, por lo que resultaba de aplicación el artículo 13 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, que prevé la mera comunicación de la transmisión.
• Mediante resolución del Director General de Turismo de 15 de julio de 1991, y con informe favorable, según se expresa en su Resultando cuarto, de “los Servicios Técnicos del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena”, se autorizó la ampliación de las plazas de acampada de los sectores J e I.
• Y por resolución del Director General del Instituto de Turismo de la Región de Murcia de 16 de julio de 2015, se autorizó el cambio de titularidad, al pasar Caravaning Costa Cálida de sociedad anónima a sociedad limitada.
No es cierto, por consiguiente, que Caravaning Costa Cálida, S.L. no disponga de licencia para el ejercicio de su actividad, pues tales licencias existen y están vigentes, sin que hayan sido revisadas ni revocadas por el Ayuntamiento.
• Años 1980–1990: sin plan de parcelación oficial ni deslinde preciso, numerosos particulares se instalan progresivamente, acondicionando bungalows y viviendas unifamiliares en “sus” parcelas, sin licencia municipal alguna. Hoy, casi el 50 % de las 2.300 parcelas interiores del camping son de titularidad privada, constatado en la inspección del 5 de octubre de 2021 2022 01 27 rapport défa….
Desde los finales de años 80 la empresa titular y explotadora del camping ha venido denunciado al Ayuntamiento de Cartagena estas actuaciones ilegales por parte de los propietarios particulares y que, al no haberse tomado medida alguna, ha dado lugar a un asentamiento de población estable, urbanística y medioambientalmente desordenado, y que constituye el único y exclusivo problema que hoy presenta el complejo campista.
2. Inversiones estructurantes para una oferta de calidad
• 2016: presentación, a solicitud del Ayuntamiento, y visado COIIRM del proyecto técnico y de la memoria ambiental para la legalización de algunas instalaciones accesorias (bar piscina, piscinas y restaurante) RESOLU~1.
• 2019: apertura de un parque acuático (toboganes e hidrotubos) y renovación de los sanitarios, para mejorar la experiencia de los clientes RESOLU~1.
3. Solicitud de legalización y obstáculos inesperados
• 4 de agosto de 2020: presentación nuevamente, a solicitud del Ayuntamiento, de solicitud de licencia para la legalización de algunas instalaciones accesorias RESOLU~1.
• 2021: en las inspecciones, el Ayuntamiento constata nuevamente que casi el 50 % de las 2.300 parcelas son de propiedad privada, acondicionadas por particulares con bungalows y viviendas permanentes, usos no previstos en el expediente inicial
La administración municipal está perfectamente al tanto de la situación, ya que cada compraventa se ha formalizado ante notario y se han pagado los impuestos correspondientes en cada caso, incluidos los municipales, y estas propiedades están sujetas y pagan IBI. De igual modo, el Ayuntamiento ha otorgado el empadronamiento a numerosas familias en sus parcelas particulares.
1. Informes desfavorables y responsabilidad compartida
• 16 de marzo de 2021: el primer informe desfavorable señala la falta de consideración de los usos privados, haciendo imposible la regularización de las acometidas y servicios (agua, electricidad, saneamiento). Este informe no es justo, pues no tiene en cuenta que, al estar los propietarios al 100 % en sus terrenos privados, el camping no puede verificar su conformidad.
Las acometidas y servicios son perfectamente aptos para la actividad de camping. Las instalaciones interiores de las viviendas ilegales son las que no cumplen la normativa.
2. Denegación de la licencia y recursos
• 28 de abril de 2022: resolución n.º 7986 que deniega la licencia de legalización de instalaciones accesorias por incumplimiento de las normas, en particular porque los propietarios privados no pudieron incluirse en el expediente.
• 16 de abril de 2025: recurso contencioso-administrativo presentado ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Cartagena.
• 14 de mayo de 2025: desestimación de la medida cautelar, actualmente recurrida en apelación, sin perjuicio de haberse solicitado también ante el Juzgado una medida provisionalísima, aún no resuelta.
3. Por qué el cierre del camping no es la solución
• Impacto social: Más de 150 empleados locales perderían su trabajo y más de 20.000 estancias ya reservadas serían anuladas, afectando gravemente y de forma duradera a la economía turística de la región. Medidas que se han adoptado exclusivamente frente al camping, que cumple la normativa, y no frente a las obras ilegales de los propietarios particulares, fuente del único y verdadero problema, frente a los que no se ha dirigido, hasta el momento, ninguna actuación municipal
• Llamamiento al diálogo: CARAVANINGS COSTA CÁLIDA S.L. solicita la apertura inmediata de un grupo de trabajo conjunto (ayuntamiento, camping, propietarios privados y asociaciones de vecinos) para definir un plan de regularización pragmático y garantizar la viabilidad del enclave.