Convocadas subvenciones para juntas municipales y asociaciones vecinales en Cartagena por 373.000 euros

Convocadas subvenciones para juntas municipales y asociaciones vecinales en Cartagena por 373.000 euros

Convocadas subvenciones para juntas municipales y asociaciones vecinales en Cartagena por 373.000 euros

Una vez que se publique la convocatoria en el BORM, los interesados tendrán un plazo de diez días hábiles para presentar sus proyectos

El Ayuntamiento de Cartagena ha lanzado la convocatoria anual de subvenciones destinadas al fomento de la participación ciudadana y el asociacionismo en el ámbito de las juntas municipales. La dotación asciende a 373.040 euros, que se repartirán entre los trece territorios del municipio para financiar actividades, el mantenimiento de locales sociales y pequeñas inversiones.

La concejal de Participación Ciudadana, Francisca Martínez, explicaba que "se trata de una inyección económica directa para nuestras juntas municipales, que se repartirá entre todos los territorios del municipio, y lo que buscamos es que las asociaciones puedan continuar haciendo su labor, financiando actividades, manteniendo sus locales y realizando pequeñas inversiones en beneficio de los vecinos y de los colectivos más vulnerables".

De este modo, “seguimos avanzando en nuestra apuesta por la descentralización, apoyando a las asociaciones de nuestros barrios y diputaciones. Desde el Ayuntamiento hemos puesto en marcha una nueva convocatoria de subvenciones para la participación ciudadana y el asociacionismo, con más de 370.000 euros", ha señalado la edil.

La concesión se realizará mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo previsto en las Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal. Las asociaciones interesadas deberán presentar sus proyectos en un plazo de diez días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. Podrán optar aquellas entidades que acrediten estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria y el propio Ayuntamiento.

Los gastos subvencionables incluyen desde la ejecución de programas y actividades de interés social hasta los gastos de funcionamiento y mantenimiento de las sedes asociativas, además de pequeñas reparaciones e inversiones recogidas en las solicitudes. No podrán optar a estas ayudas las asociaciones que tengan pendientes justificaciones de subvenciones anteriores o que se encuentren incursas en causas de prohibición establecidas en la legislación vigente.

Una comisión de evaluación en cada junta, integrada por representantes de los grupos municipales, de la directiva de la propia junta y de la secretaría municipal, decidirá sobre el destino de los fondos. Entre los criterios de valoración figuran la trayectoria y experiencia de la asociación, el número de socios, el grado de participación ciudadana en las actividades o el impacto social de los proyectos presentados.

Una vez publicada la resolución definitiva, las entidades beneficiarias deberán aceptar expresamente la subvención y justificar los gastos antes del 31 de enero de 2026. La justificación se presentará mediante memoria de ejecución y memoria económica con facturas y comprobantes, tal como establecen las bases reguladoras.

El reparto económico asigna cantidades diferenciadas a cada territorio y junta municipal. Entre ellas destacan Los Dolores con 36.000 euros, Alumbres con 38.443 euros, La Palma con 27.000, La Aljorra con 21.600 o Molinos Marfagones con 20.000. Además de las dotaciones será de 22.400 para El Algar, Isla Plana- La Azohía de contará con 12.000, 30.000 para Canteras, 14.000 para Santa Lucía, El Albujón-Miranda contará con 16.360, La Puebla-La Aparecida 15.580, Pozo Estrecho con 22.000, Perín 32.400, La Aljorra 21.600, y en el caso de La Palma y el Llano del Beal, contarán con 27.000 y 24.000 respectivamente.

Con esta convocatoria, el Ayuntamiento busca reforzar la actividad del tejido asociativo y garantizar el mantenimiento de los locales sociales en barrios y diputaciones, consolidando las juntas municipales como espacios de participación y proximidad con los vecinos.

Comentarios