Giménez Gallo responde a las preguntas y necesidades de los cartageneros

IMG_4815
Giménez Gallo responde a las preguntas y necesidades de los cartageneros

El líder de MC considera que Cartagena necesita un mayor compromiso por parte de sus políticos para pelear por la restitución de la provincia

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha demostrado su compromiso con los cartageneros asistiendo a la charla-coloquio ‘Los cartageneros preguntan, los políticos responden’, organizada por Cartagena Futuro. Allí, en un debate moderado por Tomás Martínez Pagán y el periodista José María Olmo, el líder cartagenerista ha respondido a todas las inquietudes de los ciudadanos, en contraste con la falta de representación municipal del PP, que ha preferido delegar en un senador ajeno a la realidad local.

Uno de los temas clave abordados ha sido la marginación ferroviaria de Cartagena. Giménez Gallo ha denunciado que todas las decisiones estratégicas han favorecido que el tren termine en Murcia, dejando a Cartagena sin conexión directa con la capital. “Todas las decisiones estratégicas del Gobierno central y el Gobierno regional han propiciado que el tren acabe en Murcia”, ha señalado, recordando que la línea Cartagena-Madrid era una de las más rentables en los años 90, mientras ahora los cartageneros se encuentran completamente aislados y sin una conexión directa con la capital de España. 

“Una sanidad deficiente”

Por otra parte, Giménez Gallo ha incidido en la situación deficiente en la que se encuentra la atención sanitaria de nuestro municipio y de toda la comarca del Campo de Cartagena. El portavoz de MC ha señalado que es una situación que se agrava de forma considerable en los meses de verano, ante esa falta de facultativos y el aumento de la población que se produce en nuestra comarca con la llegada de la temporada estival. Se trata también de una presión asistencial que afecta al Hospital de Santa Lucía, que es el hospital de referencia de toda la comarca. 

Giménez Gallo ha asegurado que “es un problema de gestión” y ha criticado el modelo de Región fallida que promueve el gobierno de San Esteban, que no hace las inversiones necesarias para que la gente de Cartagena y su comarca no se queden sin consultorios en los meses de verano. Por ello, considera que “la solución para esta Comunidad Autónoma está en comarcalizar y crear esa segunda provincia que permita una gestión distinta, diferenciada y que la gente del Campo de Cartagena tenga una sanidad acorde a lo que se merece”.

La restitución de la provincia de Cartagena

De hecho, otra de las cuestiones que se ha puesto sobre la mesa en el debate es la necesidad de la restitución de la provincia de Cartagena, donde el líder cartagenerista ha reprochado que “ninguno de los grandes partidos se ha comprometido con la provincia”. Además, ha recordado la reforma del Estatuto de Autonomía de 2019, cuando desde la Asamblea Regional llevaron a cabo una serie de reformas del estatuto, eliminando la obligatoriedad de crear la comarca del Campo de Cartagena, y además no estaba incluida la biprovincialidad para que se tramitara antes en las Cortes. 

El portavoz cartagenerista considera que la restitución de la provincia de Cartagena es un asunto clave, pero sin presión del Ayuntamiento de Cartagena no puede llegar a ninguna parte, a lo que ha añadido que “Cartagena necesita un mayor compromiso por parte de sus políticos”. Por ello, MC va a seguir insistiendo en la necesidad de realizar esa segunda descentralización que implique la comarcalización y la restitución de la provincia de Cartagena. 

“La ZAL de 2003 es Caetra en 2025”

Un asunto que MC Cartagena puso en el foco de la actualidad municipal también ha sido objeto de debate: la ubicación del CITEC Caetra. Giménez Gallo ha vuelto a defender que Cartagena es su lugar natural por el ecosistema relacionado con la industria naval y de la defensa al tener infraestructuras estratégicas como el Arsenal o Navantia, “un ecosistema que se viene forjando desde el siglo XVIII”.

El líder cartagenerista ha vuelto a incidir en el modelo del Gobierno de López Miras de “centralizar todo lo que pueda dar rendimiento en la ciudad de Murcia”, y ha ironizado con que no se puedan llevar el puerto de Cartagena, “pero la ZAL y Aduanas también están Murcia”, ha añadido. El portavoz de MC ha relatado que cuando hay una unidad productiva en Cartagena “se deja lo imprescindible aquí, pero todo lo que da riqueza se lo llevan a Murcia”, y además ha vuelto a manifestar su compromiso con los trabajadores de Navantia, criticando a aquellos que se ponen de perfil mientras dicen apoyar a la industria naval. Giménez Gallo ha hecho un llamamiento a la responsabilidad a los representantes del PP en el Ayuntamiento de Cartagena, reclamando “que empiecen a actuar como deben actuar, que es sirviendo a Cartagena”.