El Gobierno aprueba el viernes las bases para renovar todo el alumbrado de Cartagena y el suministro de energía de 12 años

El Gobierno aprueba el viernes las bases para renovar todo el alumbrado de Cartagena y el suministro de energía de 12 años
La alcaldesa Noelia Arroyo explica que este plan va a suponer "una inversión similar a la que actualmente pagamos por este servicio todos los cartageneros, de manera que el Ayuntamiento pueda mantener una factura de la luz reducida y estable sin que estas mejoras impliquen ni un solo euro adicional para los ciudadanos"
El Ayuntamiento de Cartagena aprobará este viernes en Junta de Gobierno las bases para licitar la renovación total y gestión del alumbrado público municipal, un contrato de 80 millones de eurosy 12 años de duración que permitirá sustituir cerca de 50.000 luminarias, implantar un sistema de telegestión inteligente punto a punto y lograr un ahorro energético cercano al 60% equivalente a 15 millones de kilovatios hora al año, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo. La inversión está evaluada en un mínimo de 15 millones de euros y supondrá, además la modernización de los 1.290 cuadros, el suministro eléctrico de todas las instalaciones asociadas al alumbrado, desde fuentes ornamentales hasta semáforos o contenedores soterrados.
El contrato que saldrá a concurso por un precio inicial de 95,6 millones con IVA, es de naturaleza mixta y de largo plazo y se adjudicará en dos lotes a Empresas de Servicios Energéticos (ESE) que asumirán la gestión, el mantenimiento y las inversiones necesarias para renovar el sistema de alumbrado exterior de todo el municipio. La empresa financiará las obras y recuperará la inversión a través de los ahorros de energía que genere durante el periodo de vigencia. Las nuevas luminarias, íntegramente tecnología LED, reducirán el consumo y las emisiones de CO₂, estimadas actualmente en 13.452 toneladas anuales, hasta situarlas por debajo de las 5.700 toneladas.
El ámbito del contrato incluye no solo las farolas y proyectores del viario, sino también todos los servicios conectados a los cuadros de alumbrado: las 77 fuentes ornamentales, los semáforos municipales, los 133 contenedores soterrados y otros dispositivos como cámaras de vigilancia, antenas de wifi o instalaciones eventuales para fiestas y eventos, que suman cerca de un gigavatio hora adicional. Las empresas que participen en el concurso mejorarán su puntuación para hacerse con el contrato mediante bajas económicas y mejoras en las prestaciones.
Según el inventario técnico, Cartagena cuenta con 49.865 luminarias, de las que 38.300 utilizan todavía lámparas de descarga tradicionales y 7.700 son ya LED. Otras 3.865 se adaptaron con bombillas LED retrofit, que también serán sustituidas por luminarias completas. Cerca de 7.069 puntos de luz —el 14% del total— están actualmente apagados, bien por averías o por antigüedad, y se pondrán de nuevo en servicio durante las primeras fases de ejecución.
La actuación se divide en dos lotes geográficos. El Lote 1, Zona Oeste, abarca los barrios y diputaciones de Canteras, Molinos Marfagones, Perín, Cuesta Blanca, La Aljorra, El Albujón, La Palma, Los Belones, El Beal, Isla Plana y las zonas rurales hasta los límites con Mazarrón y Fuente Álamo. El Lote 2, Zona Este, comprende el núcleo urbano principal, el casco histórico y los barrios de Los Barreros, Santa Lucía, Los Mateos y Los Urrutias, así como el litoral hasta La Manga y Cabo de Palos. Ambos lotes se delimitan por un eje central paralelo a las vías del tren y se adjudicarán de forma independiente para agilizar la ejecución, aunque con idénticas condiciones técnicas.
Las principales prestaciones que se licitarán son cinco: el suministro eléctrico y su gestión integral; el mantenimiento, la garantía total de todos los equipos, las obras de mejora y renovación de instalaciones y las inversiones en eficiencia energética y energías renovables. Las nuevas luminarias dispondrán de controladores inteligentes conectados a un sistema de telegestión municipal que permitirá ajustar niveles de iluminación, detectar averías en tiempo real y reducir la contaminación lumínica.
Previamente, el Ayuntamiento de Cartagena ha llevado a cabo un procedimiento de consulta preliminar abierto a los operadores del sector para contrastar las bases del contrato. En enero de 2024 se publicó pidiendo a las empresas que presentaran sus estructuras de costes bajo las prestaciones técnicas propuestas. Con esos datos se redactó un nuevo pliego de prescripciones técnicas ya informado por la Junta Regional de Contratación.
La alcaldesa Noelia Arroyo ha anunciado que la inversión prevista supondrá, además la modernización de los 1.290 cuadros eléctricos y el suministro eléctrico de todas las instalaciones asociadas al alumbrado, desde fuentes ornamentales hasta semáforos o contenedores soterrados, “permitiendo un 60% de ahorro energético dentro del contrato para los años de vigencia”.
En este sentido, la regidora ha explicado que este plan va a suponer “una inversión similar a la que actualmente pagamos por este servicio todos los cartageneros, de manera que el Ayuntamiento pueda mantener una factura de la luz reducida y estable sin que estas mejoras impliquen ni un solo euro adicional de coste añadido para el bolsillo de los ciudadanos”.