El Gobierno regional propone la adjudicación de las obras para la rehabilitación del Cine Central de Cartagena

Foto Cine Central
Foto Cine Central
El Gobierno regional propone la adjudicación de las obras para la rehabilitación del Cine Central de Cartagena

El Gobierno regional propone la adjudicación de las obras para la rehabilitación del Cine Central de Cartagena

El edificio, que será transformado en un gran centro cultural, cuenta con una inversión de 5,6 millones de euros por parte de la Comunidad Autónoma

Abierto el anuncio de la licitación del contrato de dirección de obra, imprescindible para coordinar técnicamente la intervención patrimonial

05.05.2025 El Gobierno regional propone la adjudicación de las obras para la rehabilitación del Cine Central de Cartagena, que transformarán el edificio en un centro polivalente para actividades culturales y artes escénicas. Con una inversión de 5,6 millones de euros por parte de la Comunidad Autónoma, el proyecto dinamizará el casco histórico de la ciudad contribuyendo a su renovación urbana.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, destacó que “pese a los retrasos motivados por los procedimientos judiciales, seguimos avanzando en el desarrollo de un proyecto ilusionante para Cartagena y para la Región, garantizando en todo momento el cumplimiento de la legalidad y la eficiencia en la gestión pública”.

La empresa propuesta para la adjudicación es una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas Abala Infraestructuras y Actúa, con un plazo de ejecución de 30 meses.

“El proyecto está destinado a reconstruir y rehabilitar el inmueble, con un amplio abanico de espacios diseñados para albergar cualquier función cultural ligada al espectáculo, a reuniones y al intercambio social”, explicó la consejera.

La parcela, que consta de una planta rectangular, tiene una superficie total de 1,138 metros cuadrados divididas en 846 metros cuadrados del edificio principal y 292 metros cuadrados del inmueble anexo. El proyecto es del arquitecto Pedro Pitarch Alonso, ganador del primer premio del concurso de ideas para la rehabilitación del inmueble. Su proyecto fue seleccionado entre un total de 29 propuestas arquitectónicas.

La reforma aúna la conservación de los elementos históricos y la incorporación de recursos modernos. El proyecto plantea la rehabilitación del edificio del antiguo cine, con un grado de protección 1 en el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Cartagena. Así, se eliminarán los elementos arquitectónicos impropios añadidos, se sustituirá la cubierta y se restaurará la fachada original.

En cuanto al edificio Anexo, con un grado de protección 3 según el citado Plan, se restaura y mantiene la fachada protegida, planteando una demolición interior de los forjados de pisos para la incorporación de los espacios destinados a Centro Polivalente de Actividades Culturales, restaurando a su vez aquellos elementos arquitectónicos singulares vinculados a la antigua entrada del cine en planta baja.

Equipo técnico del proyecto

Asimismo, ya se ha anunciado la licitación del contrato de servicios de dirección de obra, imprescindible para coordinar técnicamente la intervención patrimonial, dada la complejidad técnica y el valor histórico del edificio. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha iniciado la licitación de estos servicios técnicos, permitiendo así una ejecución más eficiente y coordinada del proyecto. Está directamente vinculado al contrato principal de obra, asegurando la debida coordinación entre ambas actuaciones.

Este contrato, con una dotación de 247.709,71 euros, incluye la dirección de obra, la dirección de ejecución, la dirección de instalaciones y la coordinación en materia de seguridad y salud laboral.

Cine Central

Inicialmente, el inmueble fue construido en 1880 por Carlos Mancha para albergar un mercado. En 1916 fue cuando empezó a destinarse a fines culturales, y en 1925 fue reformado por Lorenzo Ros. En la actualidad es el edificio más antiguo de los que se conservan en la Región dedicado a la exhibición de películas. Con esta intervención, la Comunidad Autónoma no solo protege un inmueble de altísimo valor simbólico y patrimonial, sino que lo transforma en un espacio vivo, accesible y útil para el tejido cultural y ciudadano.