Hidrogea cierra su participación en The Ocean Race con un intenso debate sobre la sostenibilidad del agua en las ciudades

Foto 1 Hidrogea Mesa Alcaldes
Foto 1 Hidrogea Mesa Alcaldes
Hidrogea cierra su participación en The Ocean Race con un intenso debate sobre la sostenibilidad del agua en las ciudades

Hidrogea cierra su participación en The Ocean Race con un intenso debate sobre la sostenibilidad del agua en las ciudades

 

Los retos de los municipios para mejorar la gestión protagonizan un coloquio sobre la buena gestión de recursos hídricos con participación de responsables de los ayuntamientos de Murcia, Jumilla, Torre Pacheco, Beniel y Cieza

 

Cartagena, 25 de agosto de 2025. Hidrogea ha cerrado su participación en The Ocean Race hablando del futuro de las ciudades, que pasa de manera inevitable por la sostenibilidad. El espacio Alviento de la Explanada del Puerto de Cartagena, donde se ha instalado el Ocean Live Park durante todo el fin de semana y hasta el martes 26 de agosto, ha sido el escenario donde ha tenido lugar la mesa titulada ‘El tratamiento sostenible del agua en las ciudades del futuro’. La cita ha estado moderada por Eva Franco, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Acción Social de Hidrogea, y ha contado con la participación de José Guillén, segundo teniente de alcalde de Murcia y concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente; Severa González, alcaldesa de Jumilla; Pedro Ángel Roca, alcalde de Torre Pacheco; Mari Carmen Morales, alcaldesa de Beniel y Tomás Rubio, alcalde de Cieza.

Los proyectos que impulsan estos ayuntamientos junto a Hidrogea y las empresas mixtas participadas por la filial de Veolia han protagonizado este coloquio. José Guillén ha recordado que en la capital están en marcha proyectos como proyectos Aqua 3 (dentro de los PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua) y Murcia Río, que se desarrollan en colaboración con la empresa mixta Aguas de Murcia, y se ha centrado en los planes para reforestar y naturalizar la ciudad: “Hemos apostado por el plan Foresta, que va a permitir reforestar nuestros parques y jardines”, y que tiene por objetivo duplicar la masa forestal de la capital regional en los próximos años, así como otros planes como el Plan Alberca o la reciente licitación del futuro Parque Metropolitano, el jardín más grande de la ciudad que contará con ocho fuentes y un gran lago como elementos centrales, sin olvidar las acequias y azarbes como elementos vertebradores. Dentro de la estrategia Murcia Smart City se está digitalizando, entre otras cosas, la gestión de los pluviómetros y del riego de los jardines, lo que permitirá que todos los ciudadanos puedan tener esta información en tiempo real.

La alcaldesa de Jumilla, Severa González, ha expuesto las particularidades de su municipio en la obtención de agua potable, ya que no tiene mar, río ni se abastece con agua del Trasvase Tajo-Segura o del Taibilla, por lo que su única fuente son acuíferos que se recargan con agua de lluvia y están sobreexplotados. González ha puesto de relevancia que esta situación no se puede mantener más allá de 2027, año en el que entra en vigor una ley europea que impedirá el uso de acuíferos sobreexplotados, por lo que ha reivindicado proyectos para asegurar la extracción y el abastecimiento de agua: “Sin seguridad hídrica no se puede hacer ningún proyecto de renaturalización ni reverdecer el municipio”. La regidora ha agradecido el trabajo que realiza la empresa mixta Aguas de Jumilla en la gestión del agua así como en la búsqueda de soluciones con ese horizonte 2027 a través de un nuevo sondeo.

 

 

Para el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, el futuro pasa por mantener en los niveles actuales el Trasvase Tajo-Segura: “No me imagino volver a cómo era el municipio antes de su llegada”. El primer edil, además, ha opinado que es necesario separar las redes de aguas pluviales y residuales del municipio, para mejorar la gestión del ciclo integral del agua. Roca ha relatado los proyectos de renaturalización de ramblas del municipio en las que ha centrado su intervención ya que actuar en ellas es prioritario teniendo en cuenta que son una fuente vertiente de agua al Mar Menor.

“La suerte que tiene Beniel es contar con un socio tecnológico como Hidrogea que nos permite ser una referencia en digitalización”, ha destacado su alcaldesa, Mari Carmen Morales. Sermubeniel, la empresa mixta que gestiona el ciclo del agua en este municipio, ya ha instalado la telelectura en los más de cuatro mil contadores de la red. Además, se está empezando a aplicar junto a Hidrogea el plan de renaturalización, una iniciativa que supone “un reto, ya que cambia la visión que tenemos de la jardinería”, un plan puesto en marcha en 2022 tras darse cuenta, después de la DANA de 20219 que era necesario tomar medidas para afrontar episodios como fue el de esas lluvias torrenciales. Morales también ha puesto la vista en el río, con el proyecto de recuperación del bosque de ribera puesto en marcha junto a ANSE en 2016 que incluye la eliminación de la caña invasora a través de la tecnología.

El alcalde de Cieza, Tomás Rubio, ha destacado cómo “el Río Segura es el eje vertebrador de la Región de Murcia, y nosotros tenemos la suerte de poder darle un abrazo a ese río”. El Consistorio de este municipio impulsa a través de la empresa mixta Aguas de Cieza proyectos de renaturalización y de divulgación en los centros escolares, “para que los alumnos se puedan sentir integrados en el medio natural”. Rubio ha explicado que a través del proyecto Cieza Biofílica se busca la relación de los seres humanos con la naturaleza, y ha culminado su exposición asegurando que su deseo de futuro es “hacer que la ciudad se parezca a la naturaleza, porque vamos a disminuir los niveles de enfermedades mentales y también de enfermedades físicas”.

Hidrogea culmina así una exitosa participación en este evento que ha llenado Cartagena de deporte náutico, pero también de concienciación sobre la necesidad de preservar el medio ambiente, y en concreto, nuestros mares y océanos, tal y como ha puesto de relevancia durante la presentación de la mesa el consejero delegado de Hidrogea en la Región de Murcia, Juan José Alonso.

Miles de personas han pasado por el expositor de la empresa que gestiona el agua que abastece a más de un millón de personas en la Región de Murcia, donde han tenido la oportunidad de conocer los proyectos que desarrolla Hidrogea en la Región, así como el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

Comentarios