El inicio del Cartagena Jazz Festival, la celebración de Halloween y Todos los Santos, en la agenda del fin de semana
El inicio del Cartagena Jazz Festival, la celebración de Halloween y Todos los Santos, en la agenda del fin de semana
Teatro, actividades infantiles, fútbol, baloncesto y propuestas para toda la familia completan la oferta hasta el 2 de noviembre
Cartagena vive el último fin de semana de octubre con una agenda de actividades marcada por la música, gracias al inicio del Cartagena Jazz Festival, el evento organizado por el Ayuntamiento que contará con grandes nombres de este género hasta el próximo 16 de noviembre. Un homenaje a Paco de Lucía, recuerdo a Nacho Para, el grupo Morgan o la voz de Kandace Springs son algunos de los ingredientes de la programación hasta el próximo domingo. Todos los detalles de los conciertos en el auditorio El Batel, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, Míster Witt Café o la plaza del Icue, así como la venta de entradas, está disponible www.jazz.cartagena.es
Además, el municipio celebra el Día de Todos los Santos y Halloween. Para esta última, Juventud del Ayuntamiento, asociaciones de vecinos y otras entidades han organizado un sinfín de actividades terroríficas para todos los públicos, tanto en el casco histórico, como en los barrios y diputaciones del municipio. Toda la programación, detallada por días, está disponible en la siguiente noticia o en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal.
No faltarán otras disciplinas artísticas como la danza, con la actuación del Ballet de Kiev en El Batel este jueves 30, la comedia El Aspirante este viernes 31 en el Teatro Circo Apolo de El Algar o las proyecciones de cine en la Fundación Mediterráneo o en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. También se han programado diferentes rutas y actividades familiares en Cartagena Puerto de Culturas.
Toda la programación cultural, incluida la que se lleva a cabo en barrios y diputaciones con el programa Cultura Cercana, está disponible en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es; así como en la guía desarrollada por Cultura y adjunta a esta noticia.
JUEVES, 30 de octubre
Cine. Proyección de , a las 18:30 horas, Borromini y Bernini: Eternos rivales, en la Fundación Mediterráneo. El ciclo que desarrolla cada trimestre la Filmoteca Regional en Cartagena programa un pase de esta obra en la que queda latente la rivalidad entre Borromini y él mismo: un genio tan apegado a su arte que lo convirtió en un demonio, un demonio que lo devoró por dentro, hasta que se vio obligado a elegir la muerte, haciendo un gesto dramático para alcanzar la eternidad. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cartagena Jazz Festival. Mesa redonda en recuerdo a Nacho Para, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Josefina Soria del Luzzy. Antes del concierto que ofrecerá Bantastic Fand,arrancará una mesa redonda en la biblioteca Josefina Soria del Luzzy, donde músicos, periodistas y amigos del artista conversarán sobre su figura. En ella participarán Joserra Rodrigo, quien coordinará la mesa; Juan José Vicedo, Alberto Frutos, Miguel López y Carlos Santos. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cartagena Piensa. Charla de la fotógrafa Isabel Muñoz, a las 19:00 horas, en el Museo ARQVA. El programa que sostiene el Ayuntamiento, en colaboración con la UPCT y que desarrolla y programa el grupo promotor, recibe a la Premio Nacional de Fotografía en 2016, quien ofrecerá la charla titulada Agua, dentro del ciclo Mujer Arte y Pensamiento. Abordará algunas de sus series más representativas y ofrecerá más detalles sobre su proceso creativo. Entrada libre, hasta completar aforo.
Mesa redonda 1925-2025. Cien años. El escultor Capuz, los Marrajos y Cartagena, a las 19:30 horas, en la Fundación Cajamurcia. La cofradía Marraja organiza esta charla en la que en la que se recordará la huella artística y devocional del escultor valenciano José Capuz en la Semana Santa cartagenera, autor de imágenes como la Santísima Virgen de la Piedad. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cartagena Jazz Festival. Concierto Recuerdo a Nacho Para, a las 20:30 horas, en el salón de actos del Luzzy. El grupo de cabecera del artista cartagenero, liderado por Paloma del Cerro, Paco del Cerro, Carlos Campoy, Iván Estefanía y Fernando Rubio, se subirá al escenario acompañado de artistas invitados, que reinterpretarán parte del cuidado repertorio de una de las figura clave en la escena musical cartagenera, fallecido en 2024. Entradas a 10 euros en www.jazz.cartagena.es
El Ballet de Kiev presenta La Bella Durmiente, a las 21:00 horas, en el auditorio El Batel. La obra es una grandes piezas del ballet clásico, con música de Piotr Ilich TChaikovski y coreografía de Marius Petipa. Fue encargado por el director de los Teatros Imperiales, Iván Vsévolozhsky, estrenándose en 1890. Se trata de una historia mágica sobre la princesa Aurora, basada en el cuento de hadas del mismo nombre, con influencias de las versiones de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. Entradas en www.auditorioelbatel.es
VIERNES, 31 de octubre
Musical Infantil. El Castillo Embrujado, a las 18:00 horas, desde el Castillo de la Concepción. Las brujas de Salem regresan al Castillo con su embrujo y sus travesuras. El musical, adaptado por Faustino Sáez, contará de nuevo con Winnie, Mary y Sarah como protagonistas de una inquietante historia en la que nada es lo que parece. Se trata de la última edición de la exitosa actividad impulsada por Cartagena Puerto de Culturas. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Arriado solemne de Bandera, a las 18:07 horas, en Capitanía General de Cartagena. La Armada celebrará el arriado solemne de Bandera que periódicamente se realiza en la sede del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima. En esta ocasión, los honores serán rendidos por el Mando de Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena.
Cultura Cercana. Escape room, a las 18:30 horas, en el polideportivo de Galifa. El programa de Cultura del Ayuntamiento que acerca diversas actividades a barrios y diputaciones, programa una nueva sesión de esta actividad para toda la familia. Más sesiones en agenda ciudad de la web municipal.
Actividad Terror en el Bosque en el Centro Comercial Galerías Flamenco, ubicado en el kilómetro cuatro de La Manga. La iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena celebra su 19º edición con sustos, música en directo y diversión. Habrá una zona infantil desde las 19:00 horas con animación, juegos de baile y chuches. A las 22:00 horas, jóvenes y adultos podrán adentrarse en el túnel del terror y disfrutar de música en directo. La entrada es gratuita.
Cine. Proyección de La Bruja, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La FICCmoteca, organizada por el Festival Internacional de Cine de Cartagena y Cultura del Ayuntamiento, ofrece una pase, por la celebración de Halloween, de la obra de 2015 dirigida por Robert Eggers. Narra historia de un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Toda la programación está en www.ficc.es
Música. Concierto del coro Galatea (Escuela Coral Sauces), a las 20:00 horas, en la Fundación Mediterráneo. El ciclo de conciertos corales organizado por la Federación de Coros de la Región de Murcia (FECOREM) y la Fundación Mediterráneo programa un concierto titulado 'Cantar, luz de la emoción'. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cartagena Jazz Festival. Paco de Lucía Legacy, a las 20:30 horas, en el auditorio El Batel. El festival organizado por el Ayuntamiento programa este proyecto único que rinde homenaje al genio universal del flamenco desde una mirada contemporánea, reuniendo a grandes músicos que compartieron escenario y vivencias con él. El espectáculo celebra su legado con una fusión vibrante de flamenco, jazz y músicas del mundo, reflejando la visión innovadora y abierta que siempre caracterizó al maestro. Contará con Josemi Carmona a la guitarra, Chano Domínguez al piano, Duquende al cante, Farru al baile, Antonio Lizana al saxo y al cante, Javier Colina al contrabajo, Israel Suarez "Piraña" al cajón, Juan Habichuela Nieto a la guitarra y Antonio Sánchez a la guitarra. Entradas en ww.jazz.cartagena.es
Teatro. El aspirante, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. Se trata de una delirante tragicomedia que plantea la situación de un hombre que quiere hacer algo con su vida para no sucumbir a un destino que considera injusto ¿Y si un día te levantas y decides ser otro porque es la única salida que crees que tienes? Para ello acude a la casa de un empresario millonario y solicita un trabajo inusual y extraño. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es
SÁBADO, 1 de noviembre
XXXI Regata Navegante Juan Fernández, en el Puerto de Cartagena. La prueba, que forma parte del Campeonato de España de Sport Boat , está organizada por el Real Club de Regatas, con la colaboración del Ayuntamiento. El evento contará con el Trofeo Estrella de Levante y el Gran Premio Caja Rural Central. Más información en esta noticia.
Ruta guiada con paseo en barco 'Cartagena Romana y Mediterránea', a las 11:30 horas, desde el Museo del Teatro Romano. El itinerario comenzará en el Teatro, donde se reflejó el poder de Roma para continuar por el Museo del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Y como Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Cartagena Jazz Festival. Concierto gratuito de Lucky Lips, a las 12:30 horas, en la plaza del Icue. El festival organizado por el Ayuntamiento programa la actuación de esta formación, que lleva desde tiempo inmemorial propagando las hoy casi olvidadas vibraciones de esa fusión desacomplejada de R&B, proto-soul, y unas gotas de sudor latino que a mediados del pasado siglo emanaban de las poderosas gargantas de Reinas como Etta James, Ruth Brown, o la Diosa de este grupo, la inconmensurable Big Maybell. Toda la programación en www.jazz.cartagena.es
Musical Infantil. El Castillo Embrujado, a las 18:00 horas, desde el Castillo de la Concepción. Las brujas de Salem regresan al Castillo con su embrujo y sus travesuras. El musical, adaptado por Faustino Sáez, contará de nuevo con Winnie, Mary y Sarah como protagonistas de una inquietante historia en la que nada es lo que parece. Se trata de la última edición de la exitosa actividad impulsada por Cartagena Puerto de Culturas. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Espectáculo familiar Día de muertos, a las 20:00 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. El espectáculo muestra “la tierra de los recordados”, un lugar mágico y alegre, ubicado debajo de la tierra de México, para aquellos que perviven en el recuerdo de sus seres queridos, y más abajo está “la tierra de los olvidados”, el triste y solitario destino de aquellas pobres almas que nadie recuerda. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es
Cartagena Jazz Festival. Concierto de Morgan, a las 20:00 horas, en el auditorio El Batel. El festival organizado por el Ayuntamiento recibe a una de las pocas bandas que han sabido conjugar con tanta naturalidad en el panorama contemporáneo la emoción visceral con una arquitectura sonora tan cuidada. Su regreso a los escenarios con un nuevo trabajo discográfico marca un punto de inflexión en su evolución artística, consolidando un lenguaje propio donde confluyen el soul, el rock alternativo y una sensibilidad compositiva profundamente humanista. Entradas en www.jazz.cartagena.es
DOMINGO, 2 de noviembre
XXXI Regata Navegante Juan Fernández, en el Puerto de Cartagena. La prueba, que forma parte del Campeonato de España de Sport Boat , está organizada por el Real Club de Regatas, con la colaboración del Ayuntamiento. El evento contará con el Trofeo Estrella de Levante y el Gran Premio Caja Rural Central. Más información en esta noticia.
Ruta guiada Del Teatro a la Domus del Pórtico, a las 11:00 horas, desde el Museo del Teatro Romano. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano y, al salir del monumento, la actividad continuará hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para visitar los restos conservados en la Domus del Pórtico. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Cartagena Jazz Festival. Concierto de Gilipojazz, a las 12:30 horas, en la terraza del auditorio El Batel. El festival organizado por el Ayuntamiento recibe a este grupo que se desmarca totalmente de la escena musical con su estilo frenético de abordar humor y virtuosismo a partes iguales. Con un estilo único que mezcla jazz, rock, funk, groove, metal y humor, el grupo ofrece un show explosivo y teatral que ha conquistado al público y la crítica. Nominados a tres Premios de la Música, en breve comenzarán la gira internacional que recorrerá países como México, Dinamarca, Alemania, Bulgaria, Suiza o Francia. Entradas en www.jazz.cartagena.es
Musical Infantil. El Castillo Embrujado, a las 18:00 horas, desde el Castillo de la Concepción. Las brujas de Salem regresan al Castillo con su embrujo y sus travesuras. El musical, adaptado por Faustino Sáez, contará de nuevo con Winnie, Mary y Sarah como protagonistas de una inquietante historia en la que nada es lo que parece. Se trata de la última edición de la exitosa actividad impulsada por Cartagena Puerto de Culturas. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Cartagena Jazz Festival. Concierto de Kandace Springs, a las 19:00 horas, en el auditorio El Batel. El festival organizado por el Ayuntamiento programa el concierto de esta gran voz que parece surgir de un tiempo suspendido entre el soul clásico, el jazz vocal más elegante y el R&B contemporáneo. Se ha consolidado como una artista capaz de rendir homenaje a las grandes damas del jazz sin caer en la imitación, apostando siempre por una identidad sonora que es, al mismo tiempo, sutil y poderosa, sofisticada y emocionalmente directa. Entradas en www.jazz.cartagena.es
ACTIVIDADES DE HALLOWEEN EN BARRIOS Y DIPUTACIONES
Asociaciones de vecinos y otras entidades, en colaboración con el Ayuntamiento, han diseñado un amplio programa de propuestas para celebrar Halloween en todo el municipio. Consulta en Agenda Ciudad de la web municipal o en la siguiente noticia todas las propuestas para disfrutar de momentos terroríficamente divertidos.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:
- Exposición Qart Hadasht: El sueño de Cartago en Iberia, hasta octubre, en el Museo Arqueológico Municipal
- Exposición De la palabra a la emoción, a través de la caligrafía, hasta el 16 de noviembre, en el Palacio Consistorial
- Exposición ¡Tierra a la vista!, hasta el 7 de diciembre, en la sala Dora Catarineu
- Exposiciones dedicadas a Hans Christian Andersen, hasta el 15 de noviembre, en Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
- Exposición Escondites habitados, hasta el 6 de enero, en la sala Domus del Pórtico
Además, el programa T-LA de otoño ofrece un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En varias de ellas es necesario realizar inscripción previa. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades familiares en las bibliotecas municipales y otros espacios culturales. Por otro lado, desde Mayores del Ayuntamiento se ha diseñado para este otoño una amplia programación de actividades por todo el municipio, pensadas especialmente para este colectivo. Consulta la programación completa adjunta a esta noticia.
































