López Miras anuncia la Estrategia ‘Región de Murcia + Segura’ con más medios y más policías locales para reforzar la seguridad en las calles

López Miras anuncia la Estrategia ‘Región de Murcia + Segura’ con más medios y más policías locales para reforzar la seguridad en las calles

López Miras anuncia la Estrategia ‘Región de Murcia + Segura’ con más medios y más policías locales para reforzar la seguridad en las calles

El Gobierno regional destinará 120 millones a los ayuntamientos para el aumento continuado de las plantillas de policías locales, hasta alcanzar los 3.000 agentes en el año 2030

El presidente resalta que, con las competencias al alcance de la Comunidad, “iremos mucho más allá de aumentar plantillas: las modernizaremos, las fortaleceremos y las uniremos para mejorar la coordinación entre todas ellas”

La Región está a la cola de España en las ratios de guardias civiles y policías nacionales por cada 100.000 habitantes

28.08.2025 El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy que su Ejecutivo va a poner en marcha la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana ‘Región de Murcia + Segura’ para, de forma coordinada con los ayuntamientos, aumentar las plantillas de Policía Local hasta llegar a los 3.000 efectivos en 2030 (actualmente se cuenta con más de 2.300 agentes), destinar más medios, más recursos tecnológicos y reforzar así la seguridad en las calles de todos los municipios de la Región.

“Es un plan para hacer una Región más segura, con las competencias que tenemos a nuestro alcance. Destinamos más fondos a los ayuntamientos para que dispongan de más policías locales y de más medios con el fin de que sus vecinos puedan vivir con más tranquilidad”, subrayó el jefe del Ejecutivo regional durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno deliberante, celebrado hoy en el Ayuntamiento de Torre Pacheco.

La Estrategia busca compensar el hecho de que la Región está “a la cola” de España en las ratios de guardias civiles y policías nacionales por cada 100.000 habitantes, ya que sólo dos comunidades con policías autonómicas propias (País Vasco y Cataluña) presentan un dato inferior. De ahí que, como adelantó López Miras, “el Gobierno central tiene mucho que hacer en este tema” y “le reclamaremos que actúe con la celeridad que los ciudadanos de la Región de Murcia merecen, como el resto de españoles”.

‘Región de Murcia + Segura’ contará con tres ejes de actuación. El primero, la seguridad cercana, tiene como objetivo reforzar la Policía Local como cuerpo más próximo al ciudadano, con la meta central de alcanzar los 3.000 agentes en 2030 y una inversión de 120 millones de euros del Gobierno regional para conseguirlo. Además de aumentar plantillas, se modernizarán y coordinarán los cuerpos locales para garantizar mayor presencia en barrios, colegios y entornos comerciales.

Al respecto, López Miras aseguró que “la Policía Local es la más cercana al ciudadano y vamos a cooperar con los ayuntamientos para que haya más efectivos con mejores medios para poder desarrollar su trabajo”. Además, precisó que “iremos mucho más allá de aumentar plantillas: las modernizaremos, las fortaleceremos y las uniremos para mejorar exponencialmente la coordinación entre todas ellas”.

Sala en el 1-1-2 que centraliza las cámaras de vigilancia de toda la Región

El segundo eje, la seguridad innovadora, contempla el uso de nuevas tecnologías y herramientas de gestión para mejorar la coordinación policial, como una sala exclusiva en el 1-1-2 que centralizará la red de cámaras de vigilancia de los 45 municipios. Esta línea de actuación también incluye la implantación de comisarías móviles, con tres unidades ya previstas en 2025 y el objetivo de llegar a 20 en 2030. Dichas comisarías móviles permitirán el desplazamiento a municipios donde es necesaria su presencia ante eventos de gran presencia ciudadana, como fiestas populares.

Este eje también recoge la puesta en marcha de programas de gestión policial que permitirán compartir entre todos los municipios información sobre hechos delictivos, requerimientos judiciales o información sobre atestados.

Por último, el eje de seguridad compartida fomentará la cooperación entre ayuntamientos, por ejemplo, mediante la firma de convenios que permitirán a agentes de un municipio prestar servicio de forma puntual en otro ante situaciones extraordinarias. Asimismo, se pondrán en marcha convocatorias de proyectos de seguridad innovadores dirigidos a localidades de menos de 50.000 habitantes.

“Nuestro compromiso es proteger a las familias de la Región de Murcia, reforzar la confianza entre los vecinos y asegurar que las nuevas generaciones crezcan en un entorno estable, pacífico y libre”, remarcó el presidente.

Celebración del Consejo de Gobierno en Torre Pacheco

La celebración del Consejo de Gobierno en Torre Pacheco “no es casual”, trasladó López Miras, quien subrayó que los vecinos de esta localidad “tienen que saber que son una parte importante de la Región y que la convivencia que ha sido una de sus señas de identidad no se puede perder”. La garantía de esa convivencia, afirmó, “es el respeto y el cumplimiento de la ley”.

Durante su intervención, López Miras expresó también la solidaridad del Gobierno regional con las comunidades afectadas por los incendios de este verano, y recordó que la Región de Murcia colaboró “hasta el límite de nuestras posibilidades, enviando personal y medios materiales. No lo dudamos ni un momento, porque así es como entendemos que funciona un país: ayudando al resto de españoles, como un solo proyecto”.

Comentarios