MC Cartagena ha vuelto a advertir sobre la pasividad del gobierno municipal en la recuperación de la cubierta vegetal del municipio

IMG_4866
MC Cartagena ha vuelto a advertir sobre la pasividad del gobierno municipal en la recuperación de la cubierta vegetal del municipio

Giménez Gallo: “Esto no va de ponerle nombre a un descampado, sino de seguir el modelo de éxito de Ricardo Codorníu en Sierra Espuña: plantar, cuidar y proteger”

MC Cartagena ha vuelto a advertir sobre la pasividad del gobierno municipal en la recuperación de la cubierta vegetal del municipio. Las asociaciones ecologistas denuncian que la alcaldesa del PP lleva tres años sin convocar la Mesa de la Reforestación, una herramienta clave impulsada por MC para coordinar esfuerzos con colectivos y expertos en la lucha contra la desertificación y que Arroyo está dejando morir.

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha denunciado que Noelia Arroyo ha ignorado la voluntad del Pleno municipal, que el pasado 5 de septiembre de 2024 aprobó por unanimidad la reactivación de esta Mesa. “Han pasado ocho meses y sigue sin mover un dedo”, explica Giménez Gallo, quien añade que “la inacción del gobierno municipal en materia medioambiental es alarmante”.

El líder cartagenerista critica la gestión ambiental de Arroyo, a quien acusa de arboricida por la eliminación del arbolado urbano, el descuido de jardines y la reciente decisión de instalar césped artificial en las rotondas en lugar de apostar por especies autóctonas. “Si hoy crece un árbol en los montes de Cartagena, es a pesar de su política”, ha añadido el portavoz.

Así, MC Cartagena reafirma su compromiso con la reforestación del municipio. “Esto no va de ponerle nombre a un descampado, sino de seguir el modelo de éxito de Ricardo Codorníu en Sierra Espuña: plantar, cuidar y proteger”, indica Giménez Gallo. “La desertificación avanza, y la mejor herramienta para combatirla son las plantas, en especial las autóctonas”, señala. Para el portavoz, “quien no entienda eso está atentando contra el futuro de Cartagena, porque si pedimos agua, tenemos que cuidar también la tierra”.