MC recuerda que Cartagena también paga con aislamiento ferroviario las ansias de Arroyo

MC recuerda que Cartagena también paga con aislamiento ferroviario las ansias de Arroyo

El portavoz y líder de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha insistido hoy en la necesidad urgente de recuperar la línea ferroviaria Cartagena–Chinchilla.  Esta línea es fundamental para restablecer la conexión directa con Madrid y poner fin al aislamiento que Cartagena sufre desde hace cuatro años.  Giménez Gallo ha hecho esta petición durante una reunión en el Palacio Consistorial con Roberto Barceló, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur). Barceló ha mostrado su preocupación por la situación y ha anunciado una serie de movilizaciones para pedir soluciones.

Giménez Gallo ha destacado que la sociedad civil está empezando a movilizarse y que MC Cartagena estará a su lado, ya que el futuro del municipio está en juego.  Ha recordado que Cartagena sigue sin tren, sin un calendario claro para su reapertura y sin respuestas del Gobierno central.

MC Cartagena también ha señalado que la línea Cartagena–Madrid fue una de las más rentables de Renfe en los años 90 y que su cierre ha sido una pérdida importante para la comarca.  Además, la ciudad sigue sin estar conectada al Corredor Mediterráneo y el tráfico de mercancías del puerto está sufriendo un deterioro progresivo.  A esto se suma la preocupación por el posible cierre de Sabic.

Giménez Gallo ha comentado la situación actual en Cartagena, relacionándola con el acuerdo que permitió a Noelia Arroyo convertirse en alcaldesa con el apoyo de seis exconcejales del PSOE.  Expresó su preocupación por la pérdida de conexiones ferroviarias y la percepción de que Cartagena ha perdido voz e influencia institucional desde que Arroyo asumió el cargo.  Considera que este acuerdo, declarado ilegal por los tribunales, no ha beneficiado a los cartageneros.

El portavoz de MC ha señalado que este acuerdo ha generado una sensación de parálisis y ha afectado a diversos servicios, como la facturación de servicios sin contrato y la ubicación de instalaciones como el CETI y el CATE en zonas de esparcimiento, a pesar de la oposición de los vecinos.  También ha mencionado el abandono de algunos servicios esenciales.

En cuanto al servicio ferroviario, MC ha destacado que el Defensor del Pueblo ha archivado una queja sobre la inaccesibilidad de los trenes entre Cartagena y Murcia para personas con movilidad reducida. Renfe ha reconocido que los trenes, con más de 40 años de antigüedad, no son accesibles y que no se sustituirán hasta que se electrifique la línea. Giménez Gallo ha lamentado que el Defensor del Pueblo no haya tomado medidas y que Renfe no haya abordado la situación.  Concluyó afirmando que Cartagena necesita atención en materia ferroviaria.

Comentarios