La MCT no cobrará el agua no apta para el abastecimiento humano servida a los municipios afectados por la DANA por la imposibilidad de prestar el servicio de suministro de agua potable en los términos previstos en su tarifa

Deposito El Mirador en tamaño mediano
Deposito El Mirador en tamaño mediano
La MCT no cobrará el agua no apta para el abastecimiento humano servida a los municipios afectados por la DANA por la imposibilidad de prestar el servicio de suministro de agua potable en los términos previstos en su tarifa

La MCT no cobrará el agua no apta para el abastecimiento humano servida a los municipios afectados por la DANA por la imposibilidad de prestar el servicio de suministro de agua potable en los términos previstos en su tarifa

La tarifa aprobada se fija sobre volúmenes correspondientes al abastecimiento con agua apta para consumo humano, por lo que el servicio prestado con recursos que no cumplen con esta consideración no será repercutido a los ayuntamientos de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Torre Pacheco y Murcia

Cartagena, 30 de octubre de 2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha comunicado a los ayuntamientos de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Murcia y Torre Pacheco que no repercutirá el coste del agua con la consideración de no apta para consumo humano servida a estos municipios durante el episodio causado por los daños ocasionados en el Nuevo Canal de Cartagena como consecuencia del paso de la DANA Alice por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena.

La tarifa aprobada por el Ministerio de referencia para la Mancomunidad de los Canales del Taibilla compensa la prestación del servicio esencial de abastecimiento de agua potable a los municipios que se integran en ella, quienes abonan en función de su consumo una tarifa única equilibrante establecida en la actualidad en 0,6905 euros por cada metro cúbico servido por la MCT. Dicha tarifa se ha mantenido invariable desde el año 2015.

Dado que mientras que se mantuvo activo el episodio los caudales suministrados por el organismo en las respectivas tomas afectadas no tenían la consideración de aptos para consumo humano por parte de las autoridades sanitarias, el coste de estos volúmenes servidos no será repercutido a los respectivos ayuntamientos.

Circunstancia de fuerza mayor

La declaración del agua servida por la MCT como no apta para consumo humano en la zona afectada tuvo lugar la noche del pasado sábado 11 de octubre, cuando, como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que sufrió la zona por el paso de la DANA Alice, se produjo la infiltración de agua de escorrentía cargada de barro en un tramo del Nuevo Canal de Cartagena de la MCT. Dicha circunstancia de fuerza mayor determinó que se registrara un incumplimiento de varios indicadores de calidad, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

Concretamente, esta situación afectó a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, junto con las tomas del canal situadas en las pedanías murcianas de Baños y Mendigo y Avileses (en Murcia); y las tomas de San Cayetano, Camachos, Balsicas, Roldán-Lo Ferro, Almazara, Santa Rosalía, Las Cantandas, Agrodolores, Las Barrientas y Dolores de Pacheco en el término municipal de Torre Pacheco.

Restitución progresiva de la normalidad

Desde que se declaró el inicio del episodio, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla llevó a cabo los trabajos necesarios para restituir a su estado original anterior a la incidencia el tramo de 20 kilómetros de canal que había resultado afectado. Estas actuaciones se dividieron en diferentes fases: primero se ejecutó la limpieza y desinfección de toda la infraestructura afectada -incluyendo depósitos y almenaras- para después comenzar la distribución de caudales de agua limpia pero no apta que permitiría la limpieza de la infraestructura y la renovación del agua presente en las redes municipales, a la espera de que las autoridades sanitarias validaran finalmente la aptitud del agua para consumo humano con los resultados de los análisis que se realizaron en los puntos de control de las redes municipales de cada municipio.

Durante todo este episodio, además, se habilitó un suministro de contingencia con agua bruta para paliar las afecciones a la población en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia, situadas aguas abajo del partidor de El Mirador.

La restitución de la normalidad en todo el tramo y zonas afectadas se fue completando de manera progresiva, conforme las autoridades sanitarias declaraban paulatinamente la aptitud del agua en los respectivos municipios que se abastecen a través de sus correspondientes tomas del canal, dándose por concluido el episodio en la totalidad de zonas afectadas el pasado 27 de octubre.

Comentarios