Mercedes Graña: “Una decisión incomprensible en un municipio con más de 300 días de sol al año y con temperaturas elevadas en verano”

Mercedes Graña: “Una decisión incomprensible en un municipio con más de 300 días de sol al año y con temperaturas elevadas en verano”
“Una decisión incomprensible e irresponsable que demuestra que gobiernan de espaldas a las necesidades de la ciudadanía”. De esta manera, la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, se refiere a la negativa del Pleno municipal a poner en marcha la iniciativa propuesta por el portavoz cartagenerista, Jesús Giménez Gallo, para implantar una red de refugios climáticos en nuestro municipio. La propuesta defendía la posibilidad de ampliar el horario de apertura de los edificios municipales durante alertas por calor, garantizar la climatización adecuada de estos espacios e instalar fuentes de agua potable refrigerada. Además, se insistía en la necesidad de reforzar el mantenimiento del arbolado urbano para evitar el cierre de parques que proporcionan zonas de sombra tan necesarias.
La formación cartagenerista recuerda que ya se aprobó esta misma propuesta en 2024 y, al no haberse puesto en marcha, Giménez Gallo volvió a insistir en el Pleno, pero en esta ocasión se encontró con la negativa del Ejecutivo local. Graña sostiene que se trata de una decisión que “no tiene sentido” en un municipio que cuenta con más de 300 días de sol al año y que en verano soporta temperaturas muy elevadas, “pero lo rechazan por el simple hecho de ser una propuesta de MC”, añade.
La propia portavoz adjunta cartagenerista puso sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo una mejora de accesibilidad en todos los edificios de responsabilidad municipal. La moción exigía solucionar cuanto antes los problemas de accesibilidad que existen en la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, así como otras instalaciones municipales, con el objetivo de conseguir una plena inclusión para todas las personas, con cualquier tipo de discapacidad. Además, Graña asegura que también es necesaria la revisión, mediante un estudio detallado por parte de los técnicos municipales, aquellos edificios donde aún existan barreras que limiten la accesibilidad integral de las personas con cualquier tipo de discapacidad. “Nuestro compromiso con la accesibilidad y la plena inclusión es firme”, recalca.
MC también arrancó el compromiso del Pleno para que se lleven a cabo, de una vez por todas, las obras necesarias para remodelar el puente de Puerto Bello que presenta una serie de deficiencias que ponen en peligro a todos los residentes de la urbanización La Isleta, así como a los usuarios del club náutico de la misma zona. En la misma iniciativa, MC ha exigido que se solucione el problema de la falta de iluminación que existe en los accesos de La Manga, “que actualmente se encuentran totalmente a oscuras, perjudicando a vecinos y visitantes y sobre todo dando una mala imagen turística de nuestro municipio”, sostiene.
Por otro lado, el Pleno también apoyó la iniciativa en la que solicitaba que se atendieran las demandas del Club Atletismo Gabriela Mistral en cuanto a la necesidad de mejorar la pista de atletismo situada en la barriada Hispanoamérica, cuestión que MC ya ha defendido en reiteradas ocasiones sin que el Gobierno local haya actuado. MC ha demandado mejoras en el alumbrado, la pavimentación de la pista, la instalación de césped artificial, así como otras actuaciones necesarias para mejorar el desempeño de los usuarios en esta instalación.
Continúa la discriminación hacia El Algar
Sin embargo, el Ejecutivo local se negó a respaldar la propuesta de MC para la construcción de una piscina pública en El Algar, una demanda histórica muy reclamada por los vecinos de esta zona. El deporte debe ser una prioridad para construir un municipio mejor y los cartageneros se merecen unas instalaciones dignas, y el gobierno de Arroyo sigue dándole la espalda a las necesidades reales de la ciudadanía.
Desde la formación cartagenerista lamentan que desde el Gobierno local no tengan en cuenta el perjuicio que supone para los vecinos del Algar y otras poblaciones de la zona sur del Mar Menor, ya que los cartageneros que viven en este área llegan a desplazarse incluso fuera del municipio para acceder a servicios básicos como una piscina.