El nuevo curso escolar comienza con la mayor oferta educativa y más de 29.000 docentes

El nuevo curso escolar comienza con la mayor oferta educativa y más de 29.000 docentes

El nuevo curso escolar comienza con la mayor oferta educativa y más de 29.000 docentes

El consejero de Educación destaca que “es el curso con más recursos para educación de la historia y el mayor número de docentes prestando servicio en la Región”

29.08.2025 El nuevo curso escolar comenzará con más de 320.000 plazas ofertadas para alumnado no universitario, distribuidas en Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, así como en Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, y más de 29.000 docentes.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, presentó hoy los datos y destacó que “se trata del curso con más recursos para educación de la historia, la mayor oferta educativa y el mayor número de docentes prestando servicio en la Región”.

En Educación Infantil (3-5 años) se han matriculado 41.223 alumnos; en Primaria, 101.846; en Secundaria 76.592 alumnos y en Bachillerato 25.398 alumnos. El proceso de admisión ha permitido que el 96,3 por ciento de las familias logre que sus hijos accedan al centro educativo que han elegido en primera opción en Infantil, superando el dato del curso anterior.

En Formación Profesional se han ofertado 46.800 plazas, en enseñanzas de régimen especial 11.100 plazas y en educación permanente 14.200.

La tasa de titulación en ESO ha crecido dos puntos, hasta situarse en el 85 por ciento, mientras que en Bachillerato se ha incrementado un punto, alcanzando el 87,4 por ciento. Los índices de promoción (alumnos que pasan de curso) han mejorado en ESO y Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos. El progreso medio se sitúa en torno al dos por ciento en ambas etapas.

Las clases comenzarán el 8 de septiembre en Infantil, Primaria y Educación Especial, el 11 de septiembre en Secundaria, Bachillerato y FP de Grado Básico, y el 15 de septiembre en el resto de grados de Formación Profesional.

El nuevo curso habrá más de 29.000 docentes. Marín señaló que “culmina una etapa de mejora de las condiciones laborales del profesorado e incremento de la plantilla debido al aumento de plazas de FP y a la mejora en políticas de atención a la diversidad”.

La Consejería ha ofrecido en el mes de julio todas las vacantes de docentes existentes para el próximo curso 2025-2026, de forma que culminó antes del mes de agosto todos los procesos de adjudicación de profesorado. Se ofrecieron un total de 5.500 plazas vacantes de maestros de Infantil y Primaria, así como de profesores de Secundaria, FP y otros cuerpos, que se han cubierto prácticamente en su totalidad. Las vacantes que no han sido cubiertas en julio y las que surjan en el inicio de curso serán ofertadas a partir del día 1 de septiembre, para lo que se programarán actos de adjudicación semanales para todos los cuerpos docentes.

El titular de Educación avanzó que “la previsión es que el curso se inicie con total normalidad, resultado de una planificación exhaustiva”.

Tres nuevas grandes infraestructuras se incorporarán a partir de septiembre: el nuevo colegio de La Aljorra (Cartagena), la ampliación del IES Mar Menor (San Javier) y el nuevo colegio Sagrado Corazón de Librilla. Estas nuevas construcciones, junto con la remodelación integral del colegio El Molinico (La Alberca-Murcia), que está en marcha, la apertura el pasado curso del pabellón de Primaria del CEIP Juan Carlos I (La Unión), la puesta en funcionamiento del nuevo pabellón de Infantil de Almendricos (Lorca) y el curso anterior del IES Valle de Leiva (Alhama de Murcia) permitirán poner en funcionamiento seis nuevas infraestructuras en dos años. Además, las nuevas construcciones han reducido la instalación de aulas modulares un nueve por ciento.

Más plazas gratuitas 0-3 años

Entre las novedades del nuevo curso escolar se encuentra el incremento de más de 1.000 plazas gratuitas para niños de 0 a 3 años, hasta superar las 8.700 plazas en colegios públicos, las 14 escuelas infantiles de la Comunidad, escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos, colegios concertados y escuelas infantiles privadas. Son más de 50 aulas donde se ofrecen por primera vez plazas de 0-3 años gratuitas.

La baja de ratio de 25 a 22 alumnos se hace efectiva el nuevo curso en el segundo ciclo de Educación Infantil, y se irá implantando progresivamente en cursos sucesivos en el resto de enseñanzas. Asimismo, se mantiene el programa de gratuidad de libros de texto, del que se benefician más de 200.000 alumnos, y las ayudas específicas al estudio para primero y segundo de Primaria.

En el curso 2025-2026 se ofrecerá por primera vez el servicio de comedor en centros públicos desde el primer día de clase, con el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, se pondrán en marcha 12 nuevos comedores, superando los 300 comedores escolares en funcionamiento, con más de 20.000 usuarios. El 75 por ciento de los colegios públicos de la Región tendrán comedor escolar.

Asimismo, se incrementa un 25 por ciento la dotación destinada a ayudas asistenciales de comedor escolar, alcanzando los siete millones de euros, lo que permitirá que más familias puedan acceder a estas ayudas, y se estima que 8.300 alumnos sean destinatarios de estas becas.

El servicio de transporte escolar funcionará con normalidad desde el primer día de curso.

Incremento de plazas de Formación Profesional

Otra de las novedades es el incremento de 3.300 plazas de FP, con un total de 46.800 plazas, lo que supone un crecimiento del 45 por ciento en los tres últimos años. “El aumento de plazas, sobre todo en grados básicos y medios, permite ofrecer a los jóvenes más opciones para no abandonar su formación, luchar contra el abandono educativo temprano y abrirles la puerta al mercado laboral adaptando la formación a las demandas del tejido empresarial”, resaltó el consejero. 

Como novedad del proceso de matriculación en FP, las plazas vacantes que quedaron libres tras la primera matriculación se adjudicaron en julio, en vez de en septiembre como en cursos anteriores. En septiembre se celebrará únicamente la fase de solicitudes presentadas fuera de plazo, que gestionan directamente los propios centros educativos, hasta el día 31 de octubre. Los actos públicos de adjudicación se celebrarán el día 8 de septiembre para grado medio y el 11 de septiembre para grado superior.

Enseñanzas deportivas

El nuevo curso se incorporan por primera vez las enseñanzas deportivas de Técnico Deportivo en Buceo, que se impartirá en el Centro Integrado de Formación Profesional CIFP Hespérides de Cartagena; Técnico Deportivo en Atletismo, en el IES Los Albares (Cieza); y Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo y aparejo libre, en el IES Mar Menor (San Javier), con 30 plazas cada uno y una duración de un curso escolar.

Atención personalizada

Las medidas de atención a la diversidad y el apoyo individualizado al alumnado con necesidades educativas especiales llegará a 19.750 estudiantes. El objetivo es ofrecer una enseñanza personalizada, adaptada a las necesidades de cada alumno, que es fundamental para fomentar el éxito escolar y reducir el abandono educativo temprano.

En el curso 2025-2026 se pondrán en funcionamiento 11 nuevas aulas abiertas, que prestarán servicio a cerca de 70 alumnos. El curso comenzará con 180 aulas abiertas, con 1.100 alumnos atendidos en centros de Murcia, Cartagena, Lorca, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, San Javier y Torre Pacheco.

El Gobierno regional ha consolidado las plantillas de orientadores, docentes especialistas y personal no docente de apoyo educativo con más de 3.000 profesionales. Se continuará trabajando en el ‘Plan de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental’, programas como ‘ConviveTEAM’, ‘Referen-T’, ‘Inclu-YO’ o ‘ICUE’, que ofrecen una alta efectividad en la reducción del absentismo y en la mejora del acompañamiento emocional del alumnado.

Asimismo, se consolidan programas que fomentan el éxito educativo como ‘SupéraTE’, de tutorías para reforzar lengua y matemáticas en grupos reducidos, y la participación de 600 centros en programas de innovación educativa.

Las medidas del Gobierno regional han logrado reducir un punto la tasa de abandono educativo temprano, llegando al 18,2 por ciento. Además, ha disminuido en casi un punto el absentismo entre el alumnado en la Región. Asimismo, continúa en marcha el ‘III Plan Regional para la prevención e intervención en el absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano’, que se desarrollará durante los próximos cuatro años.

Mejora de las infraestructuras educativas

El Gobierno regional ha trabajado este verano en cerca de medio centenar de obras para mejorar las infraestructuras educativas del municipio, con una inversión de más de 17 millones. Se trata principalmente de obras destinadas al cambio de cubiertas, instalación de placas solares y remodelación bioclimática de centros educativos de Cartagena, Lorca, Cehegín, Molina de Segura, Murcia y otros municipios; adecuación de comedores, reparación de pistas deportivas y adecuación de espacios para aulas de 2-3 años en Murcia, Santomera y Ricote.

Comentarios