Operación Especial de Tráfico 15 agosto

Autovía
Autovía
Operación Especial de Tráfico 15 agosto
Operación Especial “15 agosto 2025
 

 

Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia

 

1 FISIONOMÍA GENERAL DE LA OPERACIÓN ESPECIAL

 

 
   
 

 La Dirección General de Tráfico con motivo del puente del 15 de agosto, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel nacional, bajo la denominación Operación Especial “15 de agosto – 2025.

Desde las 15:00 horas del jueves 14 de agosto a las 24:00 horas del domingo 17 de agosto con motivo de la Operación Especial “15 de agosto de 2025” se prevé el desplazamiento de 7.040.000 vehículos a nivel nacional.

Aumentará considerablemente la corriente circulatoria en las carreteras de la red básica y complementaria de la Región de Murcia calculándose que se producirán en esos 4 días que dura la Operación Especial el 13% (325.248) del total de los desplazamientos previstos en Murcia durante el mes de agosto (2.442.540) por lo que se recomienda planificar los viajes evitando los días y horas de mayor afluencia de vehículos en las carreteras.


1.2 Asistencia y vigilancia

 

 

Durante esos días y horas, en las principales vías de la Región se establecerán servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que movilizará 222 agentes que atenderán labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGT) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras. Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con 6 unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTV.

1.3 Zonas de mayor conflicto de fluidez previstas

 

§  Por Circulación:

 

A).-  En itinerarios de salida:

                                              

                        A-7: pk 567, sentido Algeciras, enlace con la A-30 pk 135

                         

                                  

B).- En itinerarios de retorno:

                        A7: pk 570, sentido Tarragona, enlace con A-30 pk 138

                                              

                        A-30: pk 136,500 sentido Albacete.

                                              

                        RM-12: pk 0, enlace con AP-7 y CT-32

C).- En ambos itinerarios:

                        A-30: pk 135, con enlace A-7 pk 570

2. MEDIDAS ESPECIALES DE ORDENACIÓN

Regulación de las corrientes circulatorias por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los tramos horarios que exijan las intensidades y densidades del tráfico, siempre que sean necesarios, en los siguientes puntos:

 

Salida

·       A-30: Canalización mediante conos en carriles del pk 135,000 sentido Cartagena hasta pk 135,300, en evitación del cruce de vehículos procedentes de Albacete a los carriles procedentes de Alicante por la A-7.

·       A-30: en el pk 136,700 cierre del carril de incorporación procedente de la N-301a (Molina de Segura sentido Cartagena), para que no se interrumpa la circulación de los vehículos que pretenden acceder a la autovía A-7, sentido Almería.

Retorno

·       Incorporación A-7 a la A-30 en el pk 570,000: corte y coneado del carril derecho de la A-30 sentido Albacete para adicionarlo a la A-7.

 

·       Cierre acceso/incorporación cementerio en la A-30, en el pk. 136, sentido Albacete.

 

 

"Otras mejoras en fluidez e información en zonas de mayor conflictivo": a partir del domingo 6 de julio

·       Señalización con PMV portátil, en la AP-7 sentido Alicante (pk 785+200), para informar a los usuarios de los tiempos de recorrido entre RM-19/RM-1.

 

·       Señalización con PMV portátil, en la RM-12, y enlaces con CT-32 y AP-7 sentido Murcia, información de tiempos de recorrido de itinerario de retorno alternativo al habitual utilizando CT-32 informando en tiempo real frente al itinerario habitual.

 

 

3. CARRETERAS PRINCIPALES EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCION (información adicional en tiempo real en https://infocar.dgt.es/etraffic/)

-Obras en fase de ejecución de la Demarcación de Carreteras del Estado que se verán suspendidas según Resolución de 24 enero de 2025 de la DGT.

CARRETERA

ACTUACIÓN

AFECCIÓN (PKS)

A-7

CT-33

MU-30

Actuaciones para el desarrollo del plan de acción contra el ruido de la fase II en la Región de Murcia

(A-7) 639+000 al 640+400

621+500 al 623+000

569+500al 572+000

(CT-33) 1+000 al 2+000

(MU-30) 0+500 al 2+000

7+500 al 9+500

A-30

Proyecto de construcción de actuaciones para el desarrollo del plan de acción contra el ruido de la fase II en la Región de Murcia

135+ al 145+050

A-7

Plan de acción contra el ruido de la fase II en Librilla, plan de recuperación y transformación y resiliencia.

592+700 al 583+850 (margen izquierdo)

A-7

RM-15

MU-30

Arco noroeste de Murcia. Tramo C

(A-7) 577+500 al 579+800 (ambos sentidos) señalización tramo en obras

(RM-15) 0+000 al 1+000 (ambos sentidos) desvío de obras

(MU-30) 0+000 al 1+000 (ambos sentidos) desvío de obras.

A-30

A-7

Repintado de marcas viales en las autovías A-30 y A-7 de la Red de carreteras del Estado en Murcia

(A-30) 121+600 al 132+500

            135+700 al 151+055

(A-7) 559+850 al 567+330.

          570+000 al 577+750

 

 

 

Además de las actuaciones que se indican más arriba, durante las operaciones especiales “Verano 2025” los trabajos de conservación y mantenimiento en la Red de Carreteras del Estado en Murcia se paralizarán conforme a la Resolución de 24 enero de 2025 de la DGT.

 

-        Obras en fase de ejecución de la DG Carreteras de la CARM que se verán suspendidas según Resolución de 24 enero de 2025 de la DGT.

Según lo establecido en la Resolución de 24 de enero de 2025 de la DGT por la que se establecen las medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2025, con motivo de los desplazamientos masivos de vehículos en la Operaciones de Tráfico, se suspenderán las obras que se encuentren en ejecución según lo dispuesto en el Anexo VI.

A)     Que afecten a la plataforma de circulación y su zona de influencia los días y horas siguientes:

 

– 15 de agosto:

-Desde las 13:00 horas del jueves 14 de agosto, hasta las 24:00 horas del domingo 17 de agosto.

 

 

B) Que afecten a la plataforma de circulación los días y horas siguientes:

- En Fines de semanas:

Fines de semanas especiales correspondientes al Verano-2025, desde el viernes 27 de junio hasta el domingo 7 de septiembre:

o   Desde las 13:00 horas de los viernes hasta las 24:00 horas de los domingos en los siguientes fines de semana del verano:

 

27, 28, 29 de junio.

11, 23 y 13 de julio.

18, 19 y 20 de julio.

25, 26 y 27 de julio.

8, 9 y 10 de agosto.

22, 23 y 24 de agosto.

5, 6 y 7 de septiembre

 

 

4. RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN DURANTE OPERACIÓN VERANO 2025

De acuerdo con la Resolución de la Dirección General de Tráfico, de fecha 24 de enero de 2025, BOE nº 27, durante esta Operación Especial de verano 2025, se establecen las siguientes restricciones de circulación que a continuación se relacionan y que pueden consultarse en el siguiente enlace:

https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/restricciones-a-la-circulacion

4.1 Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos.

 La celebración de pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos se encuentra restringida en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en las siguientes fechas y horas:

-En todas las carreteras de la comunidad autónoma:

·       Desde el viernes 20 de junio hasta el domingo 7 de septiembre: todos los fines de semana desde el viernes, a las 15:00 horas, hasta el domingo a las 24:00 horas, así como festivos y vísperas de festivos, de 00:00 a 24:00 horas.

 

·       Desde el jueves 14 de agosto, a las quince horas, hasta el viernes 15 de agosto, a las veinticuatro horas.

 

4.2 Vehículos de transporte de mercancías

4.2.1. Vehículos de transporte de mercancías en general de más de 7.500 kg de M.M.A ó M.M.C.

         Sin restricciones

4.2.2. Vehículos de transporte de mercancías peligrosas que deban llevar paneles naranja de señalización de peligro según ADR.

El transporte de mercancías peligrosas se encuentra restringido en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en las siguientes fechas y horas:

·       En todas las carreteras:

 

o    Los domingos de 8:00 a 24:00 horas;

 

§  Agosto: 3,10, 17, 24, 31

 

o    El jueves 14 de agosto de 16:00 a 24:00 h.

o    El viernes 15 de agosto de 08:00 a 24:00 h.

4.2.3. Vehículos especiales y vehículos que precisen autorización complementaria de circulación.

 

Vehículos especiales y vehículos que precisen autorización complementaria de circulación se encuentra restringida en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en las siguientes fechas y horas:

·       En todas las carreteras:

 

o    Los domingos de 8:00 a 24:00 horas;

§  Agosto: 3,10, 17, 24, 31

 

o    El jueves 14 de agosto de 16:00 a 24:00 h.

o    El viernes 15 de agosto de 08:00 a 24:00 h.

 

Las exenciones a estas restricciones se podrán consultar en Resolución de la Dirección General de Tráfico, de fecha 24 de enero de 2025, BOE nº 27, de 31 de enero de 2025.

 

5. ITINERARIOS ALTERNATIVOS

En cuanto a itinerarios alternativos, en la Región de Murcia se han dispuesto los siguientes:       

5.1- Itinerarios alternativos tráfico procedente de la A-30 para continuar por A-7 dirección Andalucía:

5.1.1     Desvío en el pk 123,000 de la A-30 dirección a la N-301 Molina de Segura y allí enlazar con N-344 dirección Alguazas para desembocar en la A-7 dirección Andalucía.

5.1.2 Continuar por A-30 dirección Cartagena hasta pk 146,000 para enlazar con MU-30 hasta desembocar en A-7 dirección Andalucía.

5.2- Itinerarios alternativos para el tráfico procedente de la A-7 para continuar por A-30 dirección Cartagena – Mar Menor:

5.2.1. Tráfico procedente de Almería y Granada: - Desvío de la A-7 en pk 601,000 en Alhama por RM-2, para enlazar con A-30 a la altura del pk 169,000

 

5.2.2. Tráfico procedente de Alicante: - Circular por N-340 hasta Murcia, para enlazar con C/ Ronda Sur y desembocar en A-30 a la altura del pk 144,000.

 

 

 

 

 

 

5.2.3 Desvío por salida 559 de la A-7, enlazar por RM-423 hacia N-340. Circular por N-340 hasta Murcia, para enlazar con C/ Ronda Sur y desembocar en A-30 a la altura del pk 144,000.

5.3- Itinerario alternativo para el tráfico procedente de la Comunidad Valenciana con destino a Almería:

5.3.1 Utilizar la AP-7 Alicante – Cartagena – Vera.

5.4- Itinerario alternativo para el tráfico procedente de La Manga para continuar por A-30 dirección Murcia

5.4.1.- Para evitar retenciones a la altura de RM-12 y su enlace con AP-7 dirección A-30, optar por enlazar RM-12 con CT-32 en pk 0,000 y continuar en A-30 a la altura del pk 189,000.

 

5.5.-Itinerario alternativo para el tráfico procedente de zona Mar Menor para continuar por A-30 dirección Murcia

5.5.1 RM-1

 

6. CAMPAÑAS DE CONTROL Y VIGILANCIA

            6.1       CAMPAÑA DE CONTROL DE VELOCIDAD (DEL 04 AL 10 DE AGOSTO DE 2025)

En cumplimiento de la programación de las Campañas y Operaciones de vigilancia y control para el año 2025, la Dirección General de Tráfico, a través de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, ha desarrollado esta campaña especial sobre el control de la velocidad, que se ha llevado a cabo entre los días 04 y 10 de agosto de 2025.

 

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia ha controlado a un total de 44.620 vehículos en vías interurbanas, con el resultado de 3.141 conductores denunciados por superar los límites establecidos, lo que supone un 7,03% del total.

 

En carreteras convencionales se han controlado a 21.862 vehículos, denunciando a 1.534 (7,01%). En autovías y autopistas se han controlado a 22.480, denunciando a 1.586 (7,05%). En travesías se ha controlado 278 vehículos con el resultado de 21 denunciados (7,55%).

 

A esta campaña se han adherido los Ayuntamientos de Águilas, Alguazas, Archena, Cartagena, Librilla, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar.. Los resultados de los controles efectuados por las Policías Locales de estos municipios están pendientes de ser comunicados a la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia.

DATOS CAMPAÑAS DE CONTROL DE VELOCIDAD ANTERIORES

MES

Vehículos controlados

Vehículos denunciados

%

Abril 2023

16.783

1.178

7,01%

Abril 2024

16.112

1.202

7,46%

Julio 2024

38.701

1.841

4,75%

Abril 2025

41.920

3.629

8,65%

 

 

 

 

 

6.2 Motocicletas.

Todos los fines de semana de los meses de mayo a octubre la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña específica en las carreteras más frecuentadas por motoristas con el fin de controlar el cumplimiento de las normas más importantes que afectan a la conducción de motocicletas. Con la llegada del buen tiempo se incrementan los desplazamientos en este tipo de vehículos, especialmente los fines de semana cuando estos se convierten en una actividad recreativa en sí misma.

Por esta razón es importante lanzar un mensaje de prudencia y de respeto a las normas ya que, según el último año 2024, fallecieron 300 motoristas (incluido ciclomotor) de los que 129 fallecieron en carretera en fines de semana. En la Región de Murcia fallecieron 9 motoristas en vías interurbanas y de ellos, 6 fallecieron durante los fines de semana.

En términos porcentuales, referidos al total de fallecidos en la Región de Murcia en vías interurbanas en el año 2024, los motoristas fallecidos representaron ese año un 18% (9 de 49).

En lo que llevamos de año 2025, han fallecido 6 motoristas en vías interurbanas lo que supone el 27% del total de fallecidos (6 de 22).

                                 7. SINIESTRALIDAD REGIÓN DE MURCIA

7.1 Comparativa siniestralidad del 01 de enero al 12 de agosto de 2024/2025 en vías interurbanas.

En relación al año pasado ha disminuido un 0,42% el número de siniestros con víctimas, un 31% las personas fallecidas y un 19% el número de personas hospitalizadas.

Siniestros con víctimas y lesividad en vías interurbanas del 1 de enero al 12 de agosto  2024/2025

 

2024

2025

Diferencias 2024/2025

%

Siniestros con víctimas

479

477

-2

-0,42%

Personas fallecidas

32

22

-10

-31%

Personas hospitalizadas

77

62

-15

-19%

Personas no hospitalizadas

746

737

-9

-1%

 

7.2 Comparativa siniestralidad del 01 de julio al 12 de agosto 2024-2025 en vías interurbanas.

En el año 2024, desde el 1 de julio hasta el 12 de agosto, fallecieron en vía interurbana 12 personas: 2 conductores de turismo, 2 conductores de motocicleta, 1 conductor de VMP, 1 conductor de tractocamión, 1 conductor de bicicleta, 2 pasajeros de furgoneta, 1 pasajero de turismo, 1 pasajero de motocicleta y 1 peatón. Ninguno de los siniestros mortales tuvo lugar durante días comprendidos en la 1ª fase de Operación Especial.

Siniestros con víctimas mortales del 1de julio al 12 de agosto  de 2024

 

Municipio

Vía

Usuario

Vehículo

Día de Operación Especial

Nº fallecidos (12)

03 julio

Cartagena

RM-12

Conductor

Pasajero

Turismo

No

2

05 julio

Jumilla

A-33

Pasajero

Furgoneta

No

1

07 julio

Murcia

RM-19

Conductor

Moto hasta 125

No

1

08 julio

Jumilla

N-344

Conductor

Turismo

No

1

15 julio

Jumilla

N-344

Peatón

Peatón

No

1

18 julio

Lorca

RM-11

Pasajero

Furgoneta

No

1

20 julio

Jumilla

A-33

Conductor

Tractocamión

No

1

02 agosto

Fuente Álamo

RM-602

Conductor

Bicicleta

No

1

06 agosto

Murcia

A-30

Conductor

Pasajera

Motocicleta

No

2

12 agosto

San Javier

RM-F28

Conductor

VMP

No

1

 

 

Del 1 de julio al 12 de agosto de 2025, han fallecido en vías interurbanas 4 personas, 1 conductor de turismo, 2 conductores de motocicleta y 1 pasajera de turismo. Ninguno de los siniestros mortales ha tenido lugar durante días comprendidos en la 1ª fase de operación especial verano 2025.

Siniestros con víctimas mortales del 1 de julio al 12 de agosto de 2025

 

Municipio

Vía

Usuario

Vehículo

Día de Operación Especial

Nº fallecidos

(4)

11 julio

Murcia

RM-601

Conductor

Moto > 125 cc.

No

1

17 julio

Fortuna

RM-423

Conductor

Turismo

No

1

24 julio

Puerto Lumbreras

RM-D16

Pasajera

Turismo

No

1

09 agosto

Águilas

RM-332

Conductor

Moto > 125 cc.

No

1

 

 

Consumo de tóxicos en conductores fallecidos en vía interurbana 2025

Hasta el 12 de agosto de 2025, han sido analizados por el Instituto de Medicina Legal, 14 de los 16 conductores fallecidos en vías interurbanas.

CONSUMO TÓXICOS EN CONDUCTORES FALLECIDOS

2025

Positivo Alcohol

2

Positivo Drogas

3

Positivo Alcohol + Drogas + Fármacos

0

Positivo Alcohol + Drogas

1

Negativo

8

Resultado pendiente IML

2

TOTAL

16

 

 

 

El 43% de los CONDUCTORES fallecidos EN VÍA INTERURBANA, analizados por el IML, arroja resultado positivo en el consumo de alcohol, drogas o ambas combinadas.

Consumo de tóxicos en peatones fallecidos vía interurbana 2025

 

     Hay 2 peatones fallecidos que han dado negativo en las pruebas toxicológicas.

 

Presencia de tóxicos en siniestros mortales de vía interurbana 2025

De los 21 siniestros mortales que han tenido lugar hasta el 10 de agosto de 2025, hay presencia de consumo de tóxicos en 9, lo que supone un 43%.

9. MENSAJE DE CONCIENCIACIÓN - VERANO 2025

La DGT (Dirección General de Tráfico) utiliza diversas campañas de concienciación para operaciones especiales de tráfico, especialmente durante periodos vacacionales o festivos. Estos mensajes buscan recordar a los conductores la importancia de la seguridad vial y promover un comportamiento responsable en la carretera. Algunos mensajes comunes incluyen: "Llegar tarde es mejor que no llegar", "A la carretera no le importa cuánto has bebido", o "No ponerse el cinturón parece cosa del pasado, pero no lo es".

Es por lo que se recuerda que, la seguridad vial es un proyecto de país, un proyecto de todos y en el que todos tenemos que ser responsables con comportamientos correctos en carretera.

 

 

 

 

 

 

10.       RECORDATORIO: FIN DEL USO DE LOS TRIÁNGULOS EN AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS DESDE JULIO DE 2023

 

Desde el 1 de julio de 2023 se exime el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería. Su uso sigue siendo obligatorio cuando estas circunstancias se produzcan en vías convencionales.

 

La DGT publicó una instrucción en la que se recoge dicha excepción, motivada principalmente por las siguientes cuestiones:

·       El elevado número de personas fallecidas en vías de alta capacidad (autopistas y autovías) en los últimos años. La media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas.

 

 

·       Por las condiciones de circulación que se producen en autopistas y autovías en las que hay una alta intensidad de tráfico y elevada velocidad.

 

·       Porque los datos de accidentes en este tipo de vías en las que se ha producido un atropello y en las que existía un vehículo inmovilizado ponen de manifiesto que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y posterior retirada de los triángulos de preseñalización de peligro incrementan notablemente el riesgo de atropello.

 

·       Ya hay países como Reino Unido que también han eliminado su uso en vías rápidas y otros países lo están estudiando.

·       Atendiendo a todos estos motivos, y teniendo en cuenta que la colocación de los triángulos de preseñalización de peligro no resulta factible en autopistas y autovías por comprometer gravemente la seguridad de las personas, al tener que transitar a pie por la calzada, se exime su colocación y por tanto no será motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas.

 

·       A partir del 1 de enero de 2026, esta medida quedará sin efecto, fecha en la que ya será obligatorio para todos los conductores llevar en el vehículo la señal V16, que es la que pondrá el fin definitivo a los triángulos de preseñalización de peligro.

 

Consejos y normas de Seguridad Vial

 

 

Las altas temperaturas y los largos desplazamientos del verano pueden hacer la conducción algo más complicada. En estas situaciones, y también en los desplazamientos cortos en los que no hay que bajar la guardia, la pericia del conductor para tomar buenas decisiones y el estado de mantenimiento de los vehículos son clave para hacer un viaje seguro.

 

Si se ve inmerso en un atasco, mantenga en todo momento la distancia de seguridad adecuada con el vehículo de delante para evitar alcances en caso de frenadas bruscas. Vigile que la separación sea la correcta tanto en marcha como en las detenciones. Cuando se detenga, hágalo donde vea las ruedas del vehículo delantero, y observe continuamente los retrovisores para evitar alcances. Mantenga el habitáculo bien ventilado y sea paciente y respetuoso con los demás conductores.

 

En estas fechas, la mayor luminosidad en las horas centrales del día puede causar fatiga visual más rápidamente al conductor. Tendrá que tener especial precaución con los deslumbramientos. Utilice unas gafas de sol y recuerde que la vista también necesita descanso.

PRUDENCIA Y RESPETO A LAS NORMAS

El tráfico en época estival presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año, los usuarios de la vía tienen que tener en cuenta:

 

·       Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias.

 

·       Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones en carretera.

·       Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.

·       Numerosas fiestas locales por toda la geografía.

·       Aumento de desplazamientos nocturnos.

·       Mayor presencia por todas las carreteras de la geografía nacional, de vehículos de matrícula extranjera hacia zonas turísticas y de costas, así como hacia los puntos fronterizos de sus países de origen de Portugal y del Magreb.

 

·       Cero tolerancia a comportamientos de riesgo: es importante recordar el perfil de siniestro mortal en vías interurbanas en lo que llevamos de año en nuestra provincia:

  • El 59% de los fallecidos fue en carretera convencional.
  • El 48% de los siniestros fueron por colisión y otro 48% por salida de vía.
  • En el 57% de los siniestros mortales está presente la conducción distraída.
  • El 41% de las personas fallecidas eran vulnerables.
  • La edad media de las personas fallecidas es de 53 años.
  • El 31% de los obligados a usar cinturón de seguridad, no hacía uso.
  • El 43% de los conductores fallecidos analizados por el IML dieron positivo en alcohol y/o drogas.

 

Por todo ello, desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia insistimos una vez más en que la prudencia y el respeto de las normas de circulación son imprescindibles para combatir la siniestralidad al volante.

 

La Jefa Provincial de Tráfico

Comentarios