Ortega: “PSOE y MC se quedan sin argumentos para defender su comisión de investigación”

IMG_7744
Diego Ortega
Ortega: “PSOE y MC se quedan sin argumentos para defender su comisión de investigación”

Ortega: “PSOE y MC se quedan sin argumentos para defender su comisión de investigación”

 

 El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena rechazó este jueves la creación de una comisión de investigación sobre la operación de compra y descontaminación de un solar en Los Mateos, destinado a la construcción de 40 viviendas asequibles. La iniciativa fue defendida por PSOE y MC, pero no contó con el apoyo de la mayoría de la corporación.

 

El concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, señaló tras el debate que los grupos proponentes “han demostrado esta mañana que no tienen más motivos para pedir una comisión de investigación sobre Los Mateos que su intención de montar un circo”. Según explicó, durante la sesión plenaria los portavoces del PSOE y MC “han tenido que reconocer que no pueden poner un ‘pero’ a los informes que avalan todas las decisiones”.

 

El edil destacó que los documentos técnicos dejan claro que “han sido incapaces de contradecir los informes que demuestran que los costes de descontaminación son prácticamente iguales que lo que se calculó hace 2 años y se descontó del precio de la compra”. Añadió que “la descontaminación de ese suelo corre a cargo del anterior propietario y no se ha cargado a los bolsillos de los cartageneros”.

 

 

Ortega recordó que el solar se adquirió en 2023 por 437.279 euros más IVA, a un precio de 269,38 €/m², inferior al que el propio Ayuntamiento había obtenido en 2008 en la misma unidad de actuación, cuando vendió su 10% de aprovechamiento urbanístico a 414,66 €/m². En la operación se descontaron 200.000 euros estimados para la descontaminación, tal y como recogía el informe del área de Infraestructuras.

 

 

El Ayuntamiento compró a un precio de una tasación oficial, más barato que operaciones anteriores en el lugar y a ese precio se le descontó el coste la descontaminación”, reiteró el concejal.

 

 

Por ello, insistió en que “esta es la verdad, están los documentos y, por eso la oposición tiene grave problema para tratar de insistir en su comisión de investigación. Y el problema es que pedír una comisión es cuestionar el trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento de Cartagena que han firmado esos documentos. Pero a ellos les da igual”.

 

 

 

El concejal ha explicado detalladamente que en la compra del solar de Los Mateos se descontaron 200.000 euros, cifra calculada por los técnicos municipales en función del transporte y vertido de 1.415 toneladas de tierra contaminada.

 

 

El proyecto de descontaminación aprobado después por la Dirección General de Medio Ambiente fijó un importe de ejecución material de 315.000 euros, porque incluía 71.000 euros en partidas de urbanización que no corresponden estrictamente a la remediación. El coste real de la descontaminación se sitúa en 243.000 euros, de los cuales 198.000 euros corresponden al transporte y tratamiento en vertedero y 45.000 euros a la supervisión ambiental.

 

 

La diferencia con la primera estimación se explica por el avance de los estudios técnicos que permitieron concretar mejor los costes. El primer informe externo hablaba de 2.040 toneladas todas ellas con destino a vertedero de peligrosos, lo que elevaba el coste estimado de gestión a 501.000 euros. El proyecto definitivo, elaborado por los técnicos municipales tras nuevas catas y análisis, redujo la cifra a 1.662 toneladas (1.330 a vertedero de peligrosos y 332 a vertedero de no peligrosos), ajustando el coste de transporte y tratamiento a 186.000 euros.

 

 

En conclusión, lo que era una estimación preliminar de medio millón de euros se transformó, con el proyecto de descontaminación definitivo, en un coste ajustado a la realidad de 186.000 euros para el transporte y gestión del residuo, más los gastos asociados de supervisión ambiental.

Comentarios