El paro desciende un 2,9% en la Comarca del Campo de Cartagena durante el mes de abril, con 650 personas desempleadas menos

El paro desciende un 2,9% en la Comarca del Campo de Cartagena durante el mes de abril, con 650 personas desempleadas menos
La Comarca del Campo de Cartagena ha registrado en abril de 2025 una caída del paro del 2,9%, lo que se traduce en 650 personas desempleadas menos respecto al mes anterior. El número total de personas inscritas en las oficinas de empleo se sitúa en 21.792. Este descenso consolida la tendencia de recuperación del mercado laboral en la zona, y se alinea con la evolución positiva registrada a nivel regional.
La contratación también ha experimentado un importante impulso en la Comarca, alcanzando los 11.318 nuevos contratos durante el mes de abril. Esta cifra representa el 26% del total de contratos firmados en toda la Región de Murcia, lo que pone de relieve el peso específico del Campo de Cartagena dentro del conjunto regional.
El descenso del desempleo ha sido generalizado en todos los sectores económicos. El sector servicios es el que ha liderado la reducción, con 456 personas menos en situación de desempleo, seguido de la agricultura, la industria, la construcción y el colectivo sin empleo anterior. Todos ellos han mostrado signos de mejora, reflejando una reactivación transversal de la actividad económica.
En cuanto a la distribución por género y edad, aunque el paro se ha reducido tanto entre hombres como entre mujeres, estas últimas siguen representando el 63,2% del total de personas desempleadas en la Comarca, con un total de 13.774 mujeres frente a 8.018 hombres. El grupo más afectado continúa siendo el de mujeres mayores de 45 años, que representan el 55,1% del total de desempleadas.
Por municipios, el paro ha disminuido en todos los que integran la Comarca. Destacan los casos de Torre Pacheco, con una bajada del 5%, La Unión, con un 4,5%, y Fuente Álamo, con un 4,2%. En términos absolutos, Cartagena ha sido el municipio con la mayor reducción, registrando 340 desempleados menos que el mes anterior.
Nuevos contratos
La distribución de los nuevos contratos firmados también revela datos relevantes. El 64% de los contratos fueron de carácter indefinido, lo que refleja una mejora en la estabilidad laboral, mientras que el 36% restante correspondió a contratos temporales. La mayor parte de la contratación se concentró en los sectores de servicios y agricultura, con especial incidencia en los municipios de Cartagena y Torre Pacheco.
Desde la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comarca del Campo de Cartagena (COEC), valoramos de forma positiva los datos de abril, que reflejan una recuperación del empleo en nuestra zona. No obstante, insistimos en la necesidad de continuar trabajando de forma coordinada con las administraciones públicas y los agentes sociales para consolidar esta mejora y abordar los retos estructurales que aún persisten en nuestro tejido productivo.