El PCAN denuncia que el muelle de La Azohía se queda sin la reforma prometida por la Comunidad Autónoma

El PCAN denuncia que el muelle de La Azohía se queda sin la reforma prometida por la Comunidad Autónoma
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca preparó un proyecto para la Unión Europea cuya partida nunca llegó a la localidad de la zona oeste
Más promesas que quedan en el olvido. El Partido Cantonal de Cartagena denuncia que el muelle de La Azohía se queda sin la reforma prometida por la Comunidad Autónoma. La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca preparó hace un año un proyecto para la Unión Europea cuya partida nunca llegó a la localidad costera de la zona oeste. El plan autonómico perseguía el arreglo del dique, en muy mal estado en especial su pavimentación, la ubicación de puntos de amarre, una instalación en forma de caseta para el cobro del uso público del embarcadero, así como una intervención en el canal de acceso de las embarcaciones que, como consecuencia de la acción del mar y los diferentes temporales, ha quedado deteriorado y dificulta la actividad de pescadores y usuarios.
De hecho, técnicos de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera mostraron incluso esta propuesta, antes de su presentación en Bruselas para la recepción de fondos europeos, a las diferentes asociaciones de la población turística y pesquera. “Ha pasado un año y no sabemos nada. También nosotros planteamos una serie de mejoras en el muelle pero ni nos han contestado. Desde las distintas administraciones se comportan como el perro del hortelano, ni come ni nos deja comer”, muestra su queja al PCAN la presidenta de la Asociación de Vecinos de La Azohía, Pepi Agüera. La dirigente vecinal desea que, como la Torre de Santa Elena, el muelle sea una insignia del pueblo y acoja en condiciones los principales actos de las fiestas patronales que concluyen hoy.
Una de las principales motivaciones de esta actuación pasaba por la regularización del fondeo de las embarcaciones. El nuevo muelle tendría bolardos para uso de los propietarios de barco previa concesión administrativa. Hace dos años, la Demarcación de Costas del Estado retiró un centenar de boyas de amarre del agua. Una decisión que sorprendió a los dueños de las embarcaciones que criticaron tanto la falta de aviso como la medida adoptada. Hasta 25 toneladas de pesos muertos de hormigón, elementos voluminosos de plástico, cadenas, cables de acero o cabos que estaban en el fondo marino salieron a la superficie en esta acción medioambiental. El lecho marino de La Azohía, colonizado parcialmente por posidonia oceánica, forma parte de la reserva de Cabo Tiñoso y colinda con espacios pertenecientes a la Red Natura 2000.
Cartagena a 13 de agosto de 2025
Fdo. D. Antonio Conesa Meroño
Secretario de organización del Partido Cantonal de Cartagena