Pérez Abellán (riesgo gota fría): “Exigimos más coordinación y medidas inmediatas para evitar nuevas inundaciones en barrios vulnerables; prevenir hoy es proteger vidas mañana”

Cartagena “no puede esperar más” ante el riesgo de gota fría
Pérez Abellán: “Exigimos más coordinación y medidas inmediatas para evitar nuevas inundaciones en barrios vulnerables; prevenir hoy es proteger vidas mañana”
El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha lanzado un contundente llamamiento al Gobierno local y a las administraciones competentes para que actúen de forma coordinada y urgente ante el riesgo de una nueva gota fría este otoño. “El próximo otoño nuestro municipio vuelve a estar en riesgo de sufrir lluvias copiosas y torrenciales y también inundaciones”, ha declarado Pérez Abellán, subrayando que “Cartagena no puede esperar más”.
Desde MC Cartagena se denuncia que año tras año se repiten los mismos problemas sin que se adopten medidas eficaces: cauces y canales sin limpiar, imbornales obstruidos, muros ilegales que impiden el paso del agua, y residuos que bloquean puentes y carreteras. “Vecinos de La Palma, Pozo Estrecho, La Aljorra, Bahía Bella, Los Dolores o Santa Ana nos trasladan su preocupación y su hartazgo por la falta de previsión y la inacción de las administraciones responsables”, ha añadido el edil.
En los barrios la situación es similar. El concejal ha recordado la situación que se vive en zonas como Ciudad Jardín o Mandarache cuando llegan las lluvias. Mención destacada merece la barriada de San Ginés, donde los terrenos contaminados junto a Torreciega juegan un papel peligroso. También el muro artificial generado por las vías del tren, pese a los trabajos que se han podido llevar a cabo para paliar esta circunstancia. “Necesitamos más implicación para garantizar el día a día de nuestros vecinos”, subraya.
Pérez Abellán ha insistido en que “es urgente coordinar a todas las administraciones implicadas antes de que sea tarde”, señalando la necesidad de convocar una reunión conjunta entre organismos como la CHS, Adif, Carreteras del Estado y Regional, Comunidad de Regantes y el propio Ayuntamiento. “No podemos seguir esperando a que ocurra una tragedia para actuar”, ha afirmado. “La prevención debe ser una prioridad política y técnica”, recalca.
El concejal ha visitado recientemente varias zonas del municipio donde ha comprobado puntos críticos que siguen sin intervención, a pesar de haber sufrido graves afecciones en anteriores temporales. “La falta de limpieza en canales de drenaje, la obstrucción de infraestructuras y la ausencia de señalización en zonas inundables son una amenaza real para la seguridad de nuestros vecinos”, ha concluido.
El factor antrópico es clave
El edil cartagenerista también ha puesto el acento en el factor antrópico en este asunto. Y es que, según el concejal la mano del ser humano ha provocado una situación que, en ocasiones, agrava las consecuencias de esas lluvias torrenciales al haber modificado cauces o construido infraestructuras que sirven de barrera para el discurrir continuo de las avenidas, provocando inundaciones. “Es necesaria una mayor coordinación entre todas las administraciones donde se supervisen todos estos factores”, finaliza Pérez Abellán.