El pleno del Ayuntamiento de Cartagena valida la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena valida la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales
La alcaldesa Noelia Arroyo destaca que este hito permitirá tener presupuestos municipales el 1 de enero y ofrecer un entorno de baja presión fiscal: se congela el IBI, las escuelas infantiles serán gratuitas y más seguridad jurídica y ventajas para las empresas
El pleno del Ayuntamiento valida la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales, lo que supone nuevas medidas económicas y tributarias. Así, la alcaldesa Noelia Arroyo ha informado que Cartagena aprueba sus ordenanzas fiscales para 2026 con el IBI congelado y escuelas infantiles gratuitas, para ayudar a las familias cartageneras, así como más seguridad jurídica y ventajas para las empresas.
Noelia Arroyo ha destacado que Cartagena es el primer gran municipio de la Región en aprobar sus tributos. Y que esto permitirá tener presupuestos el 1 de enero. El objetivo es consolidar un marco de estabilidad para familias y empresas. Por ello, la alcaldesa ha subrayado la intención de ofrecer "a los emprendedores, a los autónomos, a los empresarios, a las familias en definitiva, un entorno de baja presión fiscal, con seguridad jurídica, que genera certidumbre, que genera confianza y que ofrezca ayudas directas a la inversión".
Entre las medidas más destacadas se encuentra la congelación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) "para todas las viviendas del municipio". Además, se amplían las bonificaciones para las familias numerosas, que podrán alcanzar hasta el 90%.
El gobierno local también busca incentivar la actividad económica y la creación de empleo. Por lo que se mantienen los incentivos para autónomos y pymes, y se consolida la tasa cero para abrir un nuevo negocio, lo que significa que los emprendedores no pagarán ni un euro por iniciar su actividad. Asimismo, se aplicará una bonificación del 90% en impuestos sobre cualquier obra que genere empleo o que mejore la accesibilidad.
En cuanto a la gratuidad total de las escuelas infantiles municipales, la alcaldesa ha valorado que beneficiará a cientos de familias con más de mil plazas, que serán "completamente gratuitas por primera vez en Cartagena". Esta medida, además, entrará en vigor de forma inminente, a partir del próximo mes de septiembre de este mismo año.
Noelia Arroyo ha contrastado la política fiscal del municipio con la del gobierno estatal: "Nos movemos en un marco de bajada de impuestos cuando el contexto nacional es completamente distinto. El gobierno de España ha subido 97 impuestos", ha criticado la alcaldesa, quien ha reiterado que, ante la falta de presupuestos generales del Estado, "es más importante que nunca dar certidumbre, dar confianza, dar seguridad, ayudar a las familias y también a quienes quieren crear empleo y oportunidades".
MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE JUAN MIGUEL MARGALEF
La sesión ordinaria del pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena ha comenzado este 29 de julio con un minuto de silencio en memoria de Juan Miguel Margalef, fallecido ayer. La alcaldesa Noelia Arroyo lo ha recordado como “un servidor público que defendió con uñas y dientes el patrimonio cultural de nuestra tierra”.
Antes del debate de mociones se han aprobado las actas de la sesión ordinaria de 26 de junio y el acta de la sesión extraordinaria de 17 de julio de 2025; así como diversos asuntos que se detallan a continuación:
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y el rechazo de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha materializado la aprobación definitiva de la modificación puntual número 8 del PEOP en parcela 78342-11, en calle Real número 12.
- Por unanimidad se han aprobado dos nominaciones de espacios públicos: del Parque de los Siete Claveles Cantonales en Santa Lucía y del parque Isidoro Carrillo en Cabo de Palos.
- Por unanimidad se ha aprobado la Concesión de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Cartagena al Colegio de Abogados de Cartagena, con motivo de su 175 aniversario.
- Por unanimidad se ha aprobado la colocación de una placa de reconocimiento público a Emilio López Nicolas en el pabellón de El Albujón.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y la abstención de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha aprobado la adaptación de los estatutos del Consorcio Cartagena Puerto de Culturas.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) se ha aprobado la propuesta del Concejal de Área de Educación y Hacienda sobre el acuerdo de no disponibilidad de créditos del presupuesto del ejercicio 2025 en el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena. Dictamen Comisión Hacienda e Interior. El resto de grupos ha votado en contra.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y la abstención de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha aprobado la propuesta del Concejal de Área de Educación y Hacienda sobre la modificación del presupuesto de 2025 para el Transporte Colectivo Urbano. Dictamen Comisión Hacienda e Interior.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y el rechazo de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha aprobado la propuesta del Concejal de Área de Educación y Hacienda sobre aprobación de un Plan Económico-Financiero 2025-2026. Dictamen Comisión Hacienda e Interior.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y el rechazo de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha aprobado la propuesta del Concejal de Área de Educación y Hacienda sobre adopción de medidas para el saneamiento del remanente de Tesorería derivado de la liquidación del ejercicio 2024. Dictamen Comisión Hacienda e Interior.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y el rechazo de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha aprobado la propuesta del Concejal de Área de Educación y Hacienda sobre modificación de las Ordenanzas Fiscales de Impuestos y Tasas municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena. Dictamen Comisión Hacienda e Interior.
- Con el apoyo de los grupos municipales del Gobierno (PP y VOX) y el rechazo de los grupos MC, PSOE y Mixto se ha aprobado la propuesta del Concejal de Área de Educación y Hacienda sobre los Precios Públicos de la Concejalía de Cultura y de la Concejalía de Educación. Dictamen Comisión Hacienda e Interior.
Tras ello, se ha procedido al debate de mociones por parte del pleno del Ayuntamiento de Cartagena.
BANDERA MARÍTIMA DE CARTAGENA
La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo para promover desde el gobierno municipal un reconocimiento simbólico a la bandera marítima de Cartagena solicitando a la Autoridad Portuaria de Cartagena, a la Capitanía Marítima y al Almirante Jefe de Acción Marítima (ALMART) el izado simbólico de la bandera en un enclave representativo del puerto, como acto de reafirmación de la identidad marítima y homenaje a la historia naval de la ciudad. La moción se ha aprobado con el apoyo de todos los ediles, excepto los del grupo MC, que se han abstenido.
El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha informado que se va a poner un mástil permanente tras las obras del puerto. Estamos muy interesados en canalizar todas las iniciativas a través de la Cátedra de Historia creada con la UPCT.
FRANJA DE GAZA
Manuel Torres (PSOE) ha obtenido apoyo de su grupo, el grupo Mixto (Sí Cartagena) y la edil no adscrita María Dolores Ruiz para una moción sobre la franja de Gaza. Los ediles de PP y MC se han abstenido, mientras que los de VOX han votado en contra.
La moción señala que el Pleno inste al Gobierno Local a solicitar al Gobierno de España que exija a la Unión Europea y a la Comunidad Internacional que reclamen:
- Que Israel y Hamás acuerden y mantengan un alto el fuego inmediato y sostenido encaminado a proteger la vida de la población civil en Gaza, y se garanticen las vías seguras para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en una cantidad suficiente para garantizar una vida digna de sus habitantes, incluyendo suministros vitales como refugios, suministros médicos, agua y combustible
- Que las autoridades israelíes dejen inmediatamente de cometer actos prohibidos en la Convención sobre el Genocidio contra la población palestina de Gaza, lo que incluye la matanza de sus miembros, lesión grave a su integridad física o mental y sometimiento intencional de ella a condiciones de existencia que habrían de acarrear su destrucción física.
- Que las autoridades israelíes faciliten con urgencia el acceso humanitario y la entrega de ayuda a Gaza, levanten el bloqueo inhumano e ilegal a este territorio y pongan fin a la ocupación del Territorio Palestino Ocupado, poniendo en práctica la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024 que declaraba ilegal la ocupación por Israel de Gaza y de Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental.
- Que Hamás y otros grupos armados en Gaza liberen inmediatamente a los civiles israelíes y extranjeros retenidos como rehenes, e Israel libere a las personas palestinas detenidas arbitrariamente. Ni lo uno ni lo otro puede estar supeditado al resultado de las negociaciones políticas sobre la siguiente fase de la tregua.
- Que la Unión Europea haga lo correcto: evitar correr el riesgo de ser cómplice de actos de genocidio en Gaza y utilizar su poder, influencia y poder en favor de los derechos humanos, la justicia y la rendición de cuentas. En concreto que garantice el respeto a los Convenios de Ginebra que exige, como mínimo, que todos los Estados suspendan las transferencias de armas a las partes en el conflicto, cooperen para garantizar la rendición de cuentas por violaciones del derecho internacional y apoyen a las instituciones y mecanismos internacionales, incluidas las investigaciones de la Corte Penal Internacional y de la Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado.
- Que la Unión Europea se oponga frontal a cualquier intento de establecer una presencia militar permanente en Gaza, modificar sus fronteras o deportar a la población palestina de Gaza o Cisjordania, y reconozca que este traslado forzoso es una grave infracción del Cuarto Convenio de Ginebra y constituye un crimen de guerra.
CONEXIÓN FERROVIARIA CON MADRID
La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo del pleno sobre una moción para la restitución de la conexión ferroviaria Cartagena-Madrid por Chinchilla. Votaron a favor los ediles del Gobierno (PP y VOX) y del grupo Mixto (Sí Cartagena). Los concejales de MC se abstuvieron y los del PSOE votaron en contra.
La moción incluye una enmienda de adición presentada por el edil del Gobierno Diego Ortega (PP), la cual recoge que "que el gobierno de España publique el estudio informativo de la variante de Alumbres, para que sea de público conocimiento y podamos comprobar que se ven colmadas las esperanzas de los vecinos de Alumbres".
Así, la moción aprobada señala además de la citada enmienda lo siguiente:
- Instar al Ministerio de Transportes y a ADIF a priorizar y ejecutar en plazo la solución definitiva para el restablecimiento del tráfico ferroviario entre Cartagena y Madrid por Chinchilla publicando los proyectos técnicos, presupuestos y cronogramas de ejecución relativos al restablecimiento del servicio ferroviario convencional por Chinchilla.
- Instar a ADIF y al Ministerio de Transportes a que informen públicamente sobre los plazos para la restitución de la línea Cartagena – Madrid por Chinchilla.
- Instar al equipo de Gobierno municipal a que convoque una reunión urgente con los responsables de ADIF y del Ministerio de Transportes, para exigir el restablecimiento inmediato del servicio y comunicación de plazos.
CAMPO MUNICIPAL SAN ANTÓN
El concejal Ricardo Segado (MC) ha logrado apoyo unánime del pleno a una moción sobre el campo municipal de San Antón. El texto señala que el Pleno municipal inste al gobierno local a requerir formalmente al Fútbol Club Cartagena S.A.D., en virtud de lo establecido en la cláusula décima del convenio y el artículo 51 de la Ley 40/2015, para que en el plazo máximo de un mes cumpla con todas las obligaciones derivadas del convenio de cesión de uso del Campo Municipal San Antón, suscrito el 5 de octubre de 2022. Asimismo a que transcurrido el plazo sin que se hayan subsanado los incumplimientos detectados, inicie de forma inmediata el procedimiento de resolución del convenio, declarando su extinción y exigiendo que las instalaciones queden libres y expeditas a favor del Ayuntamiento.
El concejal de Deportes, José Martínez (PP), ha explicado al respecto que "desde hace mas de un año este gobierno ya está trabajando en diferentes alternativas para el uso del campo Municipal de San Antón. Su ubicación hace que cumpla los requisitos para ser una gran instalación deportiva, tanto por su localización céntrica y buena comunicación como por la cercanía con centros escolares. Por ello, y siendo consciente de que el club no ha dado los pasos necesarios para su explotación, se han estudiado otras alternativas; una de ellas, la más ambiciosa, está enmarcada dentro de un proyecto europeo para intervenir en la integración urbana de San Antón y otros barrios, por un valor de 20 millones de euros. La propuesta, destinada a entornos deportivos y sociales tiene un presupuesto de 5,9 millones de euros. Para el corto plazo, para esta misma temporada, se ha concedido una cesión de uso al club San Antonio Abad, para el que se harán las labores de mantenimiento y desbroce necesarias para que puedan comenzar la temporada en plenas condiciones. Como puede ver, una vez que se han estudiado alternativas y se ha comprobado que sean técnicamente viables, se va a proceder a la extinción del convenio de la forma que nos marquen los servicios jurídicos municipales".
COLONIAS FELINAS
Isabel Andreu (PSOE) ha obtenido respaldo unánime del pleno a una moción sobre colonias felinas. El texto señala que el pleno inste al Gobierno local a:
- Dotar una partida presupuestaria acorde a las necesidades necesarias para el desarrollo del CER, sin que esa partida vaya en perjuicio del gasto actual destinado a tenencia responsable de fomento de adopciones y mantenimiento de refugios de animales.
- Convocar una reunión con los responsables de Animur para analizar la situación de todas las colonias felinas del municipio y establecer la puesta en marcha de un proyecto común dada la gran implicación de las asociaciones protectoras federadas que actúan en el municipio de Cartagena, que son las que están llevando a cabo la labor ante la dejadez de funciones del Ayuntamiento.
- Poner en marcha un servicio de veterinarios municipales, como ya hemos solicitado en múltiples ocasiones, para garantizar el correcto tratamiento sanitario de los gatos de las colonias felinas y optimizar los recursos económicos del municipio.
- Destinar todo el dinero recaudado por sanciones en materia de bienestar animal a bienestar animal tal y como establece La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales en España, según la cual las sanciones económicas derivadas de infracciones a la ley se destinarán a financiar actuaciones, programas y proyectos de protección y bienestar animal. Esto significa que el dinero recaudado a través de multas y otras sanciones se utilizará para mejorar la vida de los animales, ya sea a través de campañas de sensibilización, ayudas a refugios, programas de adopción, o cualquier otra iniciativa que promueva su bienestar.
- Organizar cursos de formación, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Protectoras de Animales de la Región (Animur), para la obtención del carnet de gestor de colonias felinas.
El concejal de Sanidad, Gonzalo López (VOX), ha comentado que “la mayoría de circunstancias que indica la moción ya se están haciendo. En el año 2023, en relación con el importe que habla que se destine para el mantenimiento de las colonias, se subvencionó con 30.000 euros a la federación Animur. En 2024, el contrato de aplicación CER, con una clínica veterinaria de Cartagena, por importe 11.641 euros destinados a 110 gatos ferales de colonias del distrito 1. Esto incluía vacunación, microchip, desparasitación… Y también una subvención de 30.000 euros a Animur. Además, el pasado mes de mayo, en Junta de Gobierno, se aprobó el proyecto municipal de gestión integral y control poblacional y sanitario de las colonias felinas de Cartagena. El proyecto se ha presentado ante la Dirección General de los Derechos de los Animales con una solicitud de subvención de 120.000 euros. Si se consigue la subvención será para una aplicación ampliada de más felinas del tratamiento CER, alimento, veterinario y campaña de concienciación ciudadana. El Ayuntamiento ha mantenido reuniones con diferentes asociaciones del municipio, como Animur o Cuatro Gatos. Asimismo, se dispone de un censo municipal de colonias felinas, actualizado con datos de ambas. El Ayuntamiento dispone de servicio veterinario a través de la gestión indirecta del CATAD. En cuanto a la formación de cuidadores y carné del gestor, ya contempla esto el Ayuntamiento en colaboración con Animur y otras entidades para formar sobre la capacitación de buenas prácticas de las personas que estén trabajando en este sentido. La ordenanza municipal ya recoge el destino de las sanciones a la finalidad de mejorar el bienestar animal. Para el ejercicio en curso la dotación presupuestaria para bienestar animal del Ayuntamiento de Cartagena asciende a 130.000 euros, que es un importe superior a lo recaudado por las sanciones puestas. En todo lo que aborda la moción ya se está trabajando”.
ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS MUNICIPALES
Mercedes Graña (MC) ha conseguido respaldo unánime a su moción sobre accesibilidad en edificios de responsabilidad municipal. El texto indica que el pleno inste al Gobierno local a solucionar cuando antes los problemas de accesibilidad que existen en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena (FAVCAC), así como otros edificios que son de responsabilidad municipal con el objetivo de conseguir la plena inclusión para todas las personas con cualquier tipo de discapacidad. De igual manera, revisar, mediante un estudio detallado realizado por los técnicos municipales, aquellos edificios de responsabilidad municipal donde existan aún barreras que imposibiliten la accesibilidad integral de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
La edil de Política Social, Cristina Mora (PP), ha informado al respecto que "presumimos de haber ganado el premio Reina Letizia, y claro que sí. Presumimos de que Cartagena es la ciudad más accesible de España, re-declarado por el Real Patronato de Discapacidad, y no lo pone usted en el cuerpo de su moción, la tercera de Europa, la tercera ciudad más accesible junto con Viena y con Nuremberg. Y es porque tanto a nivel España como a nivel europeo, lo que más se valora de lo que se está haciendo desde el Ayuntamiento de Cartagena es que la accesibilidad es mucho más que la eliminación de barreras arquitectónicas, que lo estamos haciendo, como ahora le voy a exponer detalladamente, y que la accesibilidad para el Ayuntamiento de Cartagena va acerca de incluir a todas las personas que tienen discapacidad también en todas las esferas que tienen que ver con el ocio, con la cultura y el deporte. Nos han premiado, y claro que sí que es para presumir, porque desde la cota cero, desde la cota más baja, la cota más alta del ayuntamiento, del término municipal de Cartagena, se puede ir sin ningún escalón y sin ningún obstáculo, desde el puerto hasta el cerro de la Concepción. Nos han dado ese galardón porque, además, los grandes eventos que hay en Cartagena tienen reservados espacios para personas con movilidad reducida. Nos han dado esos galardones en España y en Europa porque el lenguaje de signos ya está en los grandes eventos de toda Cartagena. Nos han dado ese reconocimiento porque hemos duplicado las asistencias en el baño asistido en nuestras playas. Nos han dado ese reconocimiento porque hemos instalado el primer cambiador inclusivo que hay en una zona urbana de toda España. Nos han dado ese reconocimiento porque estamos haciendo que las personas con discapacidad puedan acceder a través de todas nuestras rutas culturales con los códigos NaviLens. Así que, claro que estamos muy orgullosos de decir que Cartagena es la ciudad más accesible de España y una de las tres de Europa, pero esto no lo estamos haciendo desde el ayuntamiento solo. Lo decimos muy orgullosos porque no solo los técnicos y funcionarios del ayuntamiento, sino que lo estamos haciendo de la mano de todas las entidades. Y quiero aprovechar que está aquí Santiago López-Noguera, que fue presidente de plena inclusión a nivel nacional, con quien se empezó a estrechar y se forjó una magnífica relación que a la fecha con las más de cuarenta entidades seguimos llevando a cabo. Y claro que sí que estamos muy orgullosos porque poner Cartagena en una cota tan alta de accesibilidad, aunque sabemos que hay mucho trabajo que hacer, es importante. Así que, señora Graña, yo también le invitaría, como cartagenera, a que se lo crea y que también se sienta orgullosa de que su ciudad es la más accesible de España y una de las tres de Europa. En cuanto a concretamente la parte que nos dice su moción en relación a la FASCAF, saludar también a la vicepresidenta, que está hoy aquí, Loren Colina, en una reunión que tuvieron hace tres semanas en la FASCAF. Ya se lo transmitió, nos consta, el presidente de la FASCAF, Tomás Ojados, porque estamos viendo que es un edificio que requiere un estudio técnico muy específico porque es antiguo y se está valorando el mejorar la accesibilidad en el espacio donde está la FASCAF. Del edificio La Milagrosa, plenamente accesible. Del edificio San Miguel y el edificio anexo que acabamos de crear, plenamente accesible y lo estamos mejorando con señalización cognitiva para que, como usted bien dice en el cuerpo de su moción, no se quede nadie atrás. Además, en el palacio de deportes hemos instalado un cambiador inclusivo y también lo hemos dotado de más medios para que sea un palacio de deportes plenamente accesible. Además, el palacio consistorial, aparte de que tiene aquí los bucles magnéticos, hemos mejorado, estamos mejorando las rampas de accesibilidad y no solo eso, sino que todos los trabajos en los espacios municipales los estamos llevando a cabo con las juntas municipales. Más de 300.000 euros este año 2025 en mejoras de la accesibilidad de la mano de las juntas municipales. En concreto, 323.720 euros. Y, bueno, se acaba de levantar, pero estaba aquí la presidenta de la Junta Municipal de los Dolores donde se ha hecho una inversión de más de 40.000 euros. Vamos a votar que sí, señora Graña, claro que sí. Somos muy conscientes que la accesibilidad es mucho, por lo que podemos estar orgullosos, pero eso también es una responsabilidad que nos hace tener que seguir trabajando. Y, concretamente, los espacios municipales hay que tener en cuenta que hay dependencias municipales muy antiguas y que hay que buscar soluciones muy efectivas. Y le puedo garantizar que el equipo técnico de este ayuntamiento está trabajando en ello".
PISTA ATLETISMO BARRIADA HISPANOAMÉRICA
El concejal Ricardo Segado (MC) ha obtenido respaldo unánime del pleno a una moción sobre la pista de atletismo de la Barriada Hispanoamérica. El texto señala que el pleno inste al Gobierno local a cumplir con el mandato plenario de octubre de 2022 y el de octubre de 2024 y que la concejalía de Deportes adecente, de una vez por todas, la pista de atletismo situada en la barriada Hispanoamérica.
El edil de Deportes, José Martínez (PP), ha enumerado algunas de las mejoras: "el almacenaje, las mejoras de electricidad, las mejoras del vallado… De hecho, me sorprendió la emoción, me puse en contacto con el club y, efectivamente, me agradecieron o agradecieron a este Gobierno que se hubiesen hecho las mejoras. Nos piden otras inversiones, obviamente, siempre se pueden mejorar las instalaciones. Nos han pedido un contenedor que necesitan para el almacenaje y le hemos dicho que, bueno, vamos a abordarlo lo antes posible, pero no es cierto que no se haya hecho nada desde el año anterior. De hecho, tres de las cuatro cosas que ha citado ya están hechas. Así que, bueno, seguimos trabajando y pronto estarán todas".
APOYO ENFERMEDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
La concejala del grupo Mixto Ana Belén Castejón (Sí Cartagena) ha obtenido apoyo unánime del pleno a una moción de apoyo a enfermedades del sistema nervioso central. Su moción indica que el pleno inste al gobierno local a:
- Respaldar institucionalmente la iniciativa de ASTUCE SPAIN, reconociendo la importancia de visibilizar los tumores cerebrales y sus consecuencias, facilitando un espacio municipal para la realización de las jornadas de concienciación y promoviendo la realización del evento a través de los canales municipales.
- Gestionar la participación de expertos sanitarios y sociales, en colaboración con el Servicio Murciano de Salud, así como solicitar al Gobierno Regional y a las instituciones competentes que refuercen las políticas y recursos destinados a la investigación, atención y apoyo a pacientes con gliomas y otras patologías neurológicas.
- Valorar la posibilidad de una subvención o apoyo económico que contribuya a cubrir los gastos de organización.
CARRIL BICI EN MAR MENOR
Fulgencio Soto (PSOE) ha conseguido apoyo unánime del pleno para una moción sobre carril bici en el Mar Menor. La moción refleja que el pleno inste al Gobierno Local a construir una red de carriles bici que conecte todas las poblaciones del Mar Menor que dependen del Ayuntamiento de Cartagena, entre sí, con Los Belones, El Algar y La Manga, y con los municipios limítrofes.
El concejal de Litoral, Gonzalo López, ha comentado que “es una idea que la mayoría de las personas hemos ido de un pueblo a otro del Mar Menor en bicicleta. No solamente es por el asunto de la movilidad, sino por el disfrute del paisaje. Es una de las actuaciones que será parte del catálogo de mejoras que queremos impulsar dentro de esta unión de alcaldes de municipios de la comarca. Uniendo fuerzas de diferentes municipios se pueden captar mejores fondos europeos porque lleva el aval de varios municipios”.
INSTITUTO ISAAC PERAL
Manuel Torres (PSOE) ha obtenido respaldo unánime del pleno a una moción sobre el instituto Isaac Peral. La moción indica que el pleno inste al Gobierno local a exigir a la Consejería de Educación que realice los trámites pertinentes para que estas obras comiencen de forma inmediata con el objetivo de que el centro esté en las mejores condiciones y de que se cumplan los plazos estipulados en el programa de fondos europeos en el que se incluyen.
El concejal de Formación, Álvaro Valdés (PP), ha comentado sobre ello que "este Gobierno no tiene ningún inconveniente en reclamar cosas buenas para Cartagena y cumplir con lealtad institucional. De hecho, se están realizando ya los trámites y las obras previsiblemente estarán iniciadas antes de que acabe el año".
MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL
Manuel Torres (PSOE) ha conseguido que el pleno suscriba de forma unánime una moción sobre el Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. La moción indica que el pleno inste al Gobierno Local a:
- Realizar de manera urgente las actuaciones necesarias para dotar al Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro de un sistema de climatización eficiente que garantice unas condiciones térmicas adecuadas en todas sus salas.
- Sustituir la cubierta de uralita del edificio por un material seguro y aislante térmico, que contribuya a reducir la temperatura interior y eliminar cualquier riesgo asociado a la presencia de amianto.
- Garantizar que las condiciones laborales del personal del museo cumplan con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, realizando para ello las inspecciones y evaluaciones pertinentes.
- Se adquieran vitrinas para preservar elementos del museo para protegerlos de la humedad. (Este último punto ha sido incluido in voce por el proponente)
Pablo Braquehais (PP), edil de Patrimonio, ha informado que “somos conscientes de la necesidad. Hemos finalizado la redacción del proyecto de climatización del museo y la retirada de la cubierta de fibrocemento, y también la colocación de elementos de deshumidificación, con una inversión de 461.000 euros”.
RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL
La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha obtenido apoyo del pleno para sacar adelante una moción sobre la restauración de la Catedral. Todos los ediles han votado a favor, excepto los del grupo MC, que se han abstenido. La moción refleja que el pleno inste al Gobierno municipal a que:
- De forma temporal renuncie a contratar y financiar la redacción del proyecto de obras básico y de ejecución correspondiente al proyecto ganador del concurso de ideas, toda vez que este se centra en labores de conservación y no en la restauración integral de la Catedral de la Diócesis.
- De forma temporal renuncie a contratar y financiar la dirección facultativa de las obras, así como la coordinación en materia de seguridad y salud durante su ejecución.
- Todo ello en atención a que dichas obligaciones recaen legalmente sobre el propietario del bien, conforme a la normativa vigente en materia de patrimonio cultural, y no sobre la administración pública, cuyo papel no debe sustituir las responsabilidades inherentes a la titularidad privada del inmueble.
OBRAS EN LA MANGA
Enrique Pérez (MC) ha obtenido apoyo unánime del pleno para su moción sobre la pasividad para terminar obras en La Manga. La moción recoge que el pleno inste al Gobierno local a: Iniciar el procedimiento de contratación y ejecución del proyecto de remodelación del puente de La lsleta, una vez que tiene los recursos económicos y redactado el proyecto. Y que se decida de una vez, después de años dando mala imagen turística en la entrada a La Manga, llevar a cabo las actuaciones necesarias para restablecer el alumbrado público con la solución de abastecimiento que resulte más adecuada técnicamente.
El concejal de Litoral, Gonzalo López (VOX), ha comentado que "prácticamente está hecho. Lo que está pidiendo, la rotonda, es de la Comunidad Autónoma, pues se compromete este administración a suministrar el cable y que una vez repuesto sea ya competencia municipal. En cuanto al puente de La Isleta, tenemos ya fondos de la Comunidad Autónoma, fondos del Ayuntamiento y tenemos el proyecto; pero nos falta el visto bueno de la Demarcación de Costas del Estado, que estamos a la espera de que nos dé la respuesta. Ambas cosas están dónde tienen que estar por parte del Ayuntamiento".
INSTITUTOS EL BOHÍO Y LOS MOLINOS
Pedro Contreras (PSOE) ha conseguido que se apruebe por unanimidad la moción presentada sobre los institutos El Bohío y Los Molinos. La moción indica que el pleno inste al Gobierno local a exigir al Gobierno regional que ejecute las obras de ampliación y modernización de los institutos El Bohío y Los Molinos para las que ya hay un proyecto redactado y cuya necesidad es innegable.
El concejal de Formación, Álvaro Valdés (PP) ha comentado que "conocemos las necesidades de ambos centros educativos. Y así se lo hemos trasladado a los responsables de la Comunidad Autónoma. Desde el Ayuntamiento cada vez estamos dotando de más presupuestos para el mantenimiento de los centros que son de nuestra competencia".
PARQUE EN SAN FÉLIX
Isabel Andreu (PSOE) ha logrado respaldo unánime del pleno a su moción sobre el parque Diego Calvo de San Félix. La moción señala que el pleno inste al Gobierno local a acometer reformas y mejoras urgentes, destacando:
- Abrir al público la zona de juegos infantiles y mejorar sus instalaciones.
- Incluir un área con biosaludables para incentivar la práctica de ejercicio y la convivencia entre los mayores de la barriada.
- Instalar un vallado con una red que impida que los balones se salgan fuera de la pista deportiva.
- Acometer obras de mejora en las instalaciones deportivas.
La edil del distrito, Cristina Mora (PP), ha avanzado que “se ha visitado el parque junto con vecinos y técnicos municipales. Y están en fase de adjudicación los siguientes trabajos, que se pondrán en marcha previsiblemente en septiembre: desbroce y limpieza de la pista de petanca, reparación de pavimentos peatonales, instalación de elementos deportivos, repintado de pistas polideportivas, instalación de vallado deportivo y de aparatos de ejercicio biosaludable”.
CENTRO DE DÍA PERSONAS MAYORES CARTAGENA III
Isabel Andreu (PSOE) ha logrado respaldo unánime del pleno a su moción sobre el Centro de Día de Personas Mayores Cartagena III. La moción pide que el pleno inste al Gobierno local a exigir al Gobierno Regional que instale un sistema de climatización adecuado y potente en el Centro de Día para Personas Mayores III de Cartagena con el objetivo de que sus usuarios puedan disfrutar de las actividades que allí se desarrollan durante los meses de verano.
La edil de Mayores, Francisca Martínez, ha comentado que “ese centro es de competencia de la Comunidad Autónoma. E inmediatamente me puse en contacto con la directora general de Mayores de la Comunidad Autónoma. Me dijo que ya hay un proyecto valorándose para entre otras cosas, mejorar la climatización. Y que en el momento que tengan la disponibilidad presupuestaria se pondrá en marcha, que será lo antes posible”.
Tras el debate de mociones, el pleno ordinario del Ayuntamiento de Cartagena ha proseguido con las preguntas y ruegos formuladas por los grupos municipales.
Multimedia.
- Declaraciones de la alcaldesa Noelia Arroyo sobre medidas económicas y tributarias del Ayuntamiento de Cartagena. (MP3 - 868,36 KB)Enlace a audio
- Sesión ordinaria del pleno (matutino) (MP3 - 88,55 MB)Enlace a audio
- Sesión ordinaria del pleno (vespertino) (MP3 - 30,75 MB)Enlace a audio
- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena valida la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales