El pleno se muestra unánime en la lucha contra el acoso escolar

IMG_9097
IMG_9097
El pleno se muestra unánime en la lucha contra el acoso escolar

El pleno se muestra unánime en la lucha contra el acoso escolar

Por medio de una declaración institucional, la corporación ha trasladado el pesar por el fallecimiento de Sandra Peña y su solidaridad con la familia y todas las víctimas de este tipo de agresión en el ámbito de los centros escolares

La sesión del pleno del Ayuntamiento que se ha celebrado este jueves 30 de octubre, bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, han comenzado con una declaración institucional contra el acoso escolar.

En ella, el Pleno, en representación de toda la ciudadanía, expresaba su más profundo pesar por el fallecimiento de Sandra Peña, trasladando su solidaridad a su familia, así como a todas las víctimas de acoso escolar. “Cada vida importa. Cada pérdida nos interpela como sociedad. Y cada caso exige una reflexión colectiva y una respuesta institucional firme”.

Además, manifiesta la voluntad de la corporación de actuar con responsabilidad, sensibilidad y determinación ante una realidad que no puede ser ignorada ni minimizada. “El acoso escolar no es ‘cosa de niños’: es una forma de violencia que vulnera derechos fundamentales y que requiere una respuesta integral, coordinada y constante”.

Por ello, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena desea: mostrar el más profundo pesar y solidaridad con la familia de Sandra Peña y con todas las víctimas de acoso escolar, reconociendo que cada vida importa y que cada suceso exige una reflexión colectiva, así comoinstar al Gobierno de la Región de Murcia, a la Consejería competente en Educación, que elabore un informe sobre la situación de la convivencia en los centros escolares del municipio, con indicadores concretos, acciones llevadas a cabo y propuestas de mejora, e instar de igual modo a todos los centros educativos de nuestro municipio, a revisar y reforzar los protocolos contra el acoso escolar.

En ellos se ha de garantizar la activación inmediata de los procedimientos de actuación ante una alerta de acoso, laformación obligatoria continua para el profesorado y los equipos directivos, la participación real del alumnado, de las familias y entidades sociales en la prevención y detección y la evaluación periódica externa e interna de los centros sobre la eficacia de sus protocolos y la convivencia escolar.

En esta línea, la declaración también establece comprometer alAyuntamiento de Cartagena a colaborar con los centros educativos y con las entidades comunitarias para promover campañas municipales de sensibilización sobre el acoso escolar, facilitar espacios de diálogo, asesoramiento y acompañamiento para víctimas y familias e impulsar convenios de colaboración con universidades o centros de investigación para estudiar la incidencia del acoso en nuestro municipio.

Por último, el pleno declara que “el acoso escolar no es ‘cosa de niños’ sino un asunto de responsabilidad compartida, y que este Ayuntamiento no permanecerá impasible ante la falta de actuación, ante la indiferencia o ante la banalización de este problema” y lanza un mensaje a toda la comunidad educativa de Cartagena: “que nadie se quede solo, que ningún aviso se ignore, que ningún centro considere que ya lo tiene todo controlado. Porque cada vida importa, y porque merecemos una educación segura, con dignidad y respeto”.

Antes de comenzar con el debate de las mociones de control, el pleno ha procedido a la votación de las propuestas que ya pasaron por Comisión de Hacienda e Interior.

La propuesta de MC sobre la creación de una Comisión de Investigación en torno a la compra y situación actual del Teatro Circo ha sido rechazada con los votos en contra del gobierno, a favor de MC y PSOE y la abstención del edil del grupo Mixto-Sí Cartagena, Juan Pedro Torralba.

En cuanto a las propuestas de incoación de un expediente de Honores y Distinciones para la Erección de un monumento a la figura del Capitán Alatriste en la plaza de los Cuarteles del Rey; la de modificación del nombramiento de las Comisiones del Pleno y la propuesta sobre modificación de nombramiento de representantes de la Corporación en las Entidades, Órganos Colegiados en que deba estar representada, así como en los Organismos Municipales cuyo nombramiento corresponde al Pleno, las tres han sido aprobadas por unanimidad.

Especie de plantas exóticas invasoras

El pleno ha aprobado por unanimidad la moción del concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, para que el Gobierno local inste a la empresa concesionaria de jardines y, de forma inmediata, proceda a la erradicación de la especie exótica invasora Pennisetum sataceum en todos los parques y jardines del municipio, así como que se hagan las gestiones pertinentes con quien competa para su erradicación en la Rambla de Benipila.

Mantenimiento del Palacio Consistorial

La edil de MC, Mercedes Graña, ha visto aprobada por unanimidad su moción instando al Gobierno local a realizar todas las labores de mantenimiento necesarias para subsanar las deficiencias encontradas en el Palacio Consistorial.

El portavoz del gobierno, Ignacio Jáudenes, señalaba que, por ser este un edificio especial, requiere de actuaciones específicas y hay un proyecto pendiente de fondos europeos. Mientras este llega, seguirán realizándose las labores de mantenimiento que sean imprescindibles.

Instalación de fuentes en los colegios

Aprobada por unanimidad la moción de la concejal de MC, Mercedes Graña, instando al Gobierno local a llevar a cabo la instalación de fuentes de agua fría y filtrada y de rellenadores de botellas en los colegios del municipio.

De igual manera, se instará a la Consejería de Educación a realizar esta misma iniciativa en aquellos centros educativos (ESO, Bachillerato y FP) que son de su competencia.

Mejoras en Cabo de Palos

La moción del concejal socialista, Pencho Soto, para que el Gobierno Local ponga en marcha un plan de modernización de la localidad de Cabo de Palos ha sido aprobada por unanimidad.

La iniciativa incluye la mejora de la accesibilidad con la ampliación de aceras y rebajes que faciliten el tránsito de personas con movilidad reducida o con carricoches; ampliar las labores de conservación y mantenimiento de las zonas verdes, con creación de nuevos jardines donde sea posible; la instalación de pasos de peatones para garantizar la seguridad de los transeúntes, en especial en la carretera del faro; la mejora del mobiliario urbano y de las luminarias; y alcanzar un acuerdo con la consejería de Fomento para mejorar el entorno del puerto de Cabo de Palos, con un paseo adecuado para una localidad turística de primer nivel, ya que la remodelación de la bocana que se ha llevado a cabo no es suficiente.

El concejal de Litoral, Gonzalo López Pretel, recordaba que Cabo de Palos es una zona con una idiosincrasia que requiere un mantenimiento especial y ya se han venido haciendo actuaciones con la de la bocana del Puerto, además de que está prevista la creación de una Junta Municipal en la zona.

Red de Huertos Urbanos

El pleno ha dado luz verde por unanimidad a la iniciativa de la edil del PSOE, Isabel Andreu, dirigida a que el gobierno local reactive la Red de Huertos Urbanos de Cartagena con la creación de nuevos en las diferentes diputaciones; así como la celebración de actividades y talleres que fomenten esta iniciativa y faciliten su desarrollo.

La moción también incluye la elaboración de un mapa de solares públicos en los que se podrían crear huertos urbanos para que las asociaciones vecinales y otras entidades puedan solicitar su puesta en marcha.

Todo ello, con un añadido expresado por el concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, “una vez terminada la ordenanza sobre uso de espacios que está en redacción”.

Molino de los Aceiteros de Los Urrutias

El concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, ha visto aprobada por unanimidad su moción instando al Gobierno local a reparar las partes dañadas del Molino de Los Aceiteros, evitando que continúe el deterioro y reduciendo el riesgo que actualmente supone para los vecinos y visitantes; incluir este molino en el Plan Municipal de Restauración de Molinos de Viento, actual o próximo, para garantizar su conservación y poner en valor este elemento como símbolo paisajístico y ornamental en la entrada a Los Urrutias y al Mar Menor.

Según ha explicado el concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, arreglar el molino sin garantizar su mantenimiento supondría un gasto que a la larga no serviría de nada, sin embargo, un plan de mantenimiento bianual sería mucho más factible y para ello se contará con los vecinos y colectivos que tengan interés en implicarse en esta tarea.

Cierre de las instalaciones del antiguo Hospital Naval

El portavoz del PP, Ignacio Jáudenes, ha llevado al pleno una moción recordando al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la exigencia ya formulada de cierre de las instalaciones del antiguo Hospital Naval por inadecuadas e incumplir las normas de seguridad.

En otro de los puntos de la iniciativa, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena exige al Ministerio que garantice la máxima fiabilidad en los procesos de identificación de las personas trasladadas a Cartagena, tanto en lo que respecta a su edad como a la ausencia de riesgos para la seguridad o la convivencia y, además, reitera la exigencia de establecer un programa específico de seguimiento social de todas las personas que abandonen las instalaciones del antiguo Hospital Naval, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y asegurar la adecuada atención a quienes puedan ser menores de edad.

La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor del gobierno y MC, y en contra del PSOE y el concejal del grupo Mixto Juan Pedro Torralba.

Cribado de cáncer de mama

La moción del concejal socialista, Pedro Contreras, sobre cribado de cáncer de mama se ha aprobado por unanimidad con una enmienda de adición propuesta por la edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora.

La iniciativa de Contreras incluye instar al Gobierno Regional a invertir los recursos necesarios para poner en marcha un plan de choque que elimine los retrasos en las citas de mamografía antes de finalizar 2025, garantizando que todas las mujeres actualmente en lista de espera reciban cita en el menor plazo posible, así como a cumplir los compromisos anunciados en octubre de 2022 y ampliar, dentro de los plazos comprometidos, la cohorte de edad del programa de cribado de cáncer de mama, incluyendo a mujeres de 45 a 74 años.

Continúa la iniciativa exigiendo al Gobierno Regional que, junto con los colectivos y profesionales sanitarios implicados, desarrolle un protocolo unificado de actuación en las nueve áreas de salud para la detección precoz del cáncer de mama, destinado a las mujeres que, estando fuera de la cohorte de edad del programa de cribado, presenten sospechas o indicios de cáncer de mama, así como a aquellas que, incluidas en el programa de cribado, acudan a consulta médica con síntomas compatibles con cáncer de mama.

La enmienda de adición que ha presentado Cristina Mora incluye dos puntos más, con sendas solicitudes al gobierno de España, una de ellas para que, junto con el resto de Comunidades Autónomas, se proceda a la adopción de criterios conjuntos de calidad relacionados con los cribados, y la otra, para intensificar las campañas de información y concienciación sobre la importancia de los exámenes de carácter preventivo.

Aniversario de la suspensión de la mili

Unanimidad del pleno ha obtenido la moción del portavoz de MC, Jesús Giménez, con sendos matices introducidos por los portavoces del PP, Ignacio Jáudenes, y VOX, Gonzalo López, instando al Gobierno local a conmemorar el próximo año 2026 el 25º aniversario de la suspensión del servicio militar obligatorio.

También se insta a iniciar las gestiones de coordinación con el Ministerio de Defensa para la organización de un congreso nacional sobre los efectos históricos, económicos y sociales de 'la mili' en Cartagena e impulsar la creación de un centro de interpretación relacionado con 'la mili', sin señalar un lugar concreto.

La moción incluye reservar en el presupuesto municipal las partidas necesarias para coordinar, promocionar y desarrollar los actos previstos y remitir esta moción a la Asamblea Regional de Murcia, al Congreso de los Diputados y al Ministerio de Defensa, solicitando su apoyo institucional y económico.

Recuperación del patrimonio en torno a la Plaza de la Merced

El pleno ha aprobado por unanimidad la moción de presentada por el concejal socialista, Pedro Contreras, instando al gobierno local a realizar un proyecto de recuperación, conservación y exposición pública del Decumano Romano que se encuentra en la Plaza de la Merced, incluir en el contrato de mantenimiento y limpieza manual de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, todos los yacimientos existentes, como el Templo Capitolino y el Decumano, entre otros; y realizar un proyecto de recuperación integral de la Plaza de la Merced y de todo su entorno, tanto urbanística, como patrimonial y social, para que recupere la relevancia que ha tenido en el centro histórico de Cartagena durante la mayor parte de nuestra historia reciente.

El edil de Patrimonio, Pablo Braquehais, hacía alusión en su intervención a la envergadura de un proyecto que abarca patrimonio de distintas épocas, lo que lo hace más complejo.

Embarcaciones abandonadas en el Mar Menor

La concejal de MC, María Antonia Pérez, ha visto aprobada por unanimidad su moción instando al Gobierno local a que, a través de la Concejalía de Litoral, junto con las áreas de Seguridad Ciudadana e Infraestructuras, gestione la retirada del velero abandonado entre Bocarrambla y Punta Brava, en coordinación con la Demarcación de Costas, la Autoridad Portuaria de Cartagena y la Capitanía Marítima.

La iniciativa también se refiere a la elaboración de un censo actualizado de embarcaciones abandonadas o varadas en el Mar Menor y su litoral cartagenero, con indicación de su estado, riesgo y antigüedad de abandono, y a la necesidad de establecer un protocolo de actuación y retirada preventiva de embarcaciones abandonadas, con criterios de protección ambiental, seguridad ciudadana y cumplimiento estricto de la normativa vigente.

Al respecto, el edil de Litoral, Gonzalo López Pretel, aseguraba que estaba prevista la elaboración del censo de embarcaciones abandonadas, con el objeto de que sirva de base para la redacción de un oficio y proceder a su retirada.

Calle Coral de Urbanización Mediterráneo

El pleno ha aprobado por unanimidad una moción presentada por María Antonia Pérez (MC) sobre la falta de mantenimiento, limpieza, iluminación, y seguridad en la calle Coral de Urbanización Mediterráneo. La moción insta al Gobierno local a tomar medidas ante la situación explicada en el cuerpo de esta moción en la calle Coral, con la retirada de colchones, muebles viejos, y residuos voluminosos en la citada vía y espacios adyacentes. Asimismo, se reclama realizar una limpieza intensiva de charcos, focos de humedad, estancamientos de agua, y desinfección de zonas donde se acumule suciedad. También es necesario un inventario de todos los tramos de la calle Coral (y plazas, escaleras, pasajes próximos) que carecen de iluminación o tienen luminarias defectuosas y la reposición de éstas con sustitución de bombillas/carcasas rotas. Finalmente, reforzar la presencia policial en horas nocturnas/crepusculares en la calle Coral y sus adyacentes, dado que esta vía es eje de tránsito para estudiantes del IES Mediterráneo, usuarios del Centro Deportivo Mediterráneo, vecinos/as afectados/as por los servicios sociales, y familias que dependen del Punto de Encuentro Familiar.


 

Cristina Mora, edil del distrito, ha explicado que ya se han reforzado las luminarias existentes. Y en la zona de los edificios se van a revisar de manera más intensa. Y aunque ya se está haciendo un refuerzo policial, se va a intensificar aún más. Respecto a la limpieza, ha indicado que se está trabajando en la zona, con barredoras, operarios, y maquinaria, y se ha pedido un refuerzo, pero también es necesario colaboración ciudadana para mantener la zona limpia. 

Asfaltado de carretera

De forma unánime el pleno ha aprobado una moción de María Antonia Pérez (MC) sobre asfaltado. Así, la moción acuerda instar al Gobierno local a realizar una intervención integral de mejora del firme en el tramo de la carretera N-332a, comprendido entre la rotonda de enlace AP-7 Cartagena / AP-7 San Javier-Alicante y La Venta Simón (Bahia Bella), incluyendo: 

  • Fresado y asfaltado completo del pavimento. 
  • Reparación de baches, socavones y hundimientos. 
  • Limpieza y adecuación de arcenes y cunetas. 
  • Revisión de drenajes y rejillas de evacuación de pluviales.

 

La edil del distrito, Francisca Martínez, ha avanzado que se acometerá la obra lo antes posible. 

Inundaciones carretera de La Manga

Por unanimidad ha salido adelante una moción de Enrique Pérez (MC) sobre los efectos de la inundación de la carretera RM-12 de La Manga tras las últimas lluvias. La moción señala que el Pleno inste al Gobierno local a dar traslado y reclamar al Gobierno de la Comunidad Autónoma, a través de sus consejerías de Fomento y Agricultura, llevar a cabo actuaciones para proteger el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 14 y 16 de la RM.1 2 con mejoras y nuevos drenajes que aumenten la capacidad de desagües y su canalización. Además, implementar un manual de buenas prácticas de labores agrícolas que ayuden al sector agrario de la zona a enfrentar los desafíos climáticos del futuro con mayor seguridad que mejoren los drenajes de las parcelas de cultivo y sus consecuencias.

Salmueroductos Mar Menor

Enrique Pérez (MC) ha logrado apoyo del pleno para aprobar una moción sobre los salmueroductos del Mar Menor. Han votado en contra los ediles del PSOE y de Sí Cartagena (Grupo Mixto). La moción indica que el Pleno inste al Gobierno local a dar traslado al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de la incertidumbre del Campo de Cartagena y la necesidad de colaboración con sus recursos para reimplantar una nueva red de salmueroductos en la comarca que pueda contribuir al control y autorización de pozos legalizados, dedicados a la extracción, rebaje y desnitrificación de agua del acuífero en beneficio del propio sector agrario y mejora del Mar Menor.

José Ramón Llorca, edil de Agricultura, ha informado al respecto que el acuífero está a un nivel muy elevado. Y ha crecido con aguas dulces, con posibles nitratos tras las últimas lluvias. También ha comentado que desde el Ayuntamiento siempre se ha indicado la necesidad de rebajar el acuífero, incluso lo ha pedido esta semana la alcaldesa. Y que los salmueroductos pueden ser una de las soluciones. 

Violencia de género

Isabel Andreu (PSOE) ha obtenido respaldo de todos los grupos, excepto VOX, que ha votado en contra, para su moción sobreviolencia de género. La moción señala que el Pleno inste al equipo de Gobierno a:  

  • Ratificar el compromiso firme del Ayuntamiento de Cartagena contra la violencia de género, en defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y combatir cualquier discurso negacionista y posicionamiento político que niegue la violencia de género o rechace las políticas públicas enfocadas a su total erradicación.  
  • Aplicar de forma rigurosa los fondos del Pacto de Estado del gobierno de España para realizar programas y campañas de sensibilización y concienciación contra la violencia de género y en defensa de la igualdad real y efectiva.  
  • Incrementar las campañas y actuaciones destinadas a la población más joven para promover el buen trato, las relaciones sanas y educación sexual y afectiva en todas las etapas educativas, desde la libertad y el respeto.
  • Participar activamente y apoyar los actos promovidos por las asociaciones con motivo de la celebración del 25N e iluminar los edificios municipales de color lila, así como algunos elementos públicos en barrios y diputaciones.   
  • Convocar el Consejo de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena con la máxima celeridad posible.  
  • Elaborar los presupuestos del próximo año con perspectiva de género para que la igualdad se potencie desde todas las áreas del Ayuntamiento de Cartagena.  

 

La edil de Igualdad, Cristina Mora, ha expuesto sobre esta moción lo siguiente: “En Cartagena llevamos años trabajando con hechos, no con declaraciones. Y por eso puedo afirmar con rotundidad que cada punto que recoge su moción ya se está desarrollando en nuestro municipio. El compromiso del Ayuntamiento contra la violencia de género no se demuestra solo con discursos, sino con recursos, coordinación y resultados. Solo este año, desde el CAVI se han atendido más de 1.500 mujeres y más de 2.000 personas en total, incluyendo hijos e hijas y familiares, y lo hacemos en colaboración con Policía Local, Guardia Civil, servicios sociales y el ámbito sanitario. Los fondos del Pacto de Estado se aplican con rigor en acciones de sensibilización, especialmente entre jóvenes, para fomentar el buen trato y la igualdad desde edades tempranas. Acciones que el curso pasado recibieron más de 10.000 alumnos con un compromiso total de los centros educativos. Porque este Ayuntamiento no mira hacia otro lado:  protege a las mujeres, acompaña a quienes sufren y trabaja para que ningún agresor encuentre impunidad. Además, cada 25 de noviembre participamos junto a las asociaciones de mujeres en los actos conmemorativos e iluminamos los edificios municipales de violeta, manteniendo viva la conciencia social contra esta violencia. La igualdad se defiende los 365 días del año y esta ciudad no deja a nadie atrás”.

Colonias felinas

Las colonias felinas del municipio se han debatido en el pleno con una moción presentada por Isabel Andreu (PSOE), que se ha aprobado de forma unánime. La moción pide que el Pleno inste al equipo de Gobierno a:

  • Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, desarrollando e implementando un programa municipal de gestión ética de colonias felinas (método CER: Captura, Esterilización y Retorno).
  • Incluir una partida presupuestaria suficiente en el presupuesto municipal para 2026 destinada al programa municipal de gestión ética de colonias felinas.
  • Atender las peticiones de reunión de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de la Región de Murcia.


 

El concejal de Sanidad, Gonzalo López, ha señalado al respecto: “Coincidimos en que el asunto de los gatos es un grave problema. Entendemos que el problema debe combatirse de diferentes maneras, como la alimentación desordenada en las calles. La ley la estamos cumpliendo y la seguiremos cumpliendo. Ahora estamos en la elaboración del presupuesto de 2026, y también podríamos ver si las subvenciones nominativas cubren esa parte o tenemos que cambiarlo de alguna manera”.

El Beal

Por unanimidad se ha aprobado una moción de Fulgencio Soto (PSOE) sobre mejoras en la localidad de El Beal. La moción reclama que el Pleno inste al Gobierno local a rehabilitar el local situado en la plaza de la Libertad del Beal para ponerlo al servicio de los vecinos del pueblo y a mejorar todo su entorno, con infraestructuras, mobiliario y servicios más modernos y actualizados.

Gonzalo López, edil del distrito, ha informado que “estamos a favor. Hablaremos con la Junta Municipal para que los vecinos muestren su opinión. Si consideran que es una inversión necesaria la tendremos en cuenta.  

Calidad odorífera del aire

Por unanimidad se ha aprobado una moción presentada por Manuel Torres (PSOE) para que el Pleno inste al Gobierno Local a elaborar una ordenanza municipal de calidad odorífera del aire. 

Pablo Braquehais, edil de Medio Ambiente, ha comentado lo siguiente: “En el año 2024 se iniciaron los trámites para elaborar una nueva ordenanza de calidad del aire en Cartagena. Las cambiantes condiciones del entorno han motivado que tenga que adaptarse el proyecto para contemplar que está elaborando un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Las variables derivadas de la entrada en funcionamiento de este año de las zonas de bajas emisiones, y por otro, la adaptación de niveles contaminantes de la nueva directiva europea que entrará en vigor en un futuro. Hay que contemplar que la contaminación odorífera es solo un síntoma de un entorno de contaminación atmosférica asociada a actividades o al tráfico, y que puede llegar a provocar malestar, molestias respiratorias y otro tipo de afecciones. Es por eso que creemos que una forma de prevenir esta forma de contaminación debería estar contemplado dentro de un instrumento más ambicioso relacionado con una ordenanza de calidad del aire y contaminación atmosférica en el ámbito del municipio, que es precisamente lo que se está elaborando”. 

Climatización centros escolares

Por unanimidad se ha aprobado la iniciativa sobre climatización en centros escolares que ha sido presentada por Pedro Contreras (PSOE). La moción indica que el Pleno inste al Gobierno local a exigir al Gobierno regional que lleve a cabo las siguientes medidas antes de primavera:

  • Adecuar las instalaciones eléctricas de los colegios que carecen de la potencia suficiente para soportar el uso de sistemas de climatización para combatir las altas temperaturas de primavera y otoño.
  • Instalar sistemas de climatización en las aulas y espacios comunes como salones de actos para reducir las altas temperaturas que se alcanzan.
  • Mejorar el aislamiento térmico de las aulas.
  • Acondicionar más espacios de sombra mediante la plantación de árboles o la instalación de toldos en los patios escolares.

 

El concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, ha transmitido que “Cada año hace más calor en las aulas. Desde el Ayuntamiento estamos estudiando todas las medidas posibles para paliar esta situación. Aunque somos conscientes de que el grueso de estas actuaciones las tiene que llevar la Comunidad Autónoma. De hecho seguiremos exigiendo esas mejoras”.

El Ensanche

Por unanimidad se ha aprobado una moción de Juan Pedro Torralba (Sí Cartagena) sobre El Ensanche. La moción demanda que el Pleno inste al gobierno local a: Realizar, con carácter urgente, un plan de actuación integral y calendarizado en la zona de El Ensanche que contemple la reparación y mejora de: aceras y pavimentos levantados por raíces, pista deportiva y jardín anexo, parque de El Ensanche en su conjunto y Plaza Don Vicente Ros conforme a lo solicitado y descrito en la parte expositiva de esta iniciativa, y de acuerdo con los servicios técnicos municipales para definir mejor la forma de intervención.

Cristina Mora, edil del distrito, ha indicado que “somos conscientes que esta zona necesita una respuesta integral, no solo actuaciones aisladas. Estamos avanzando en mejorarlo. De hecho, el Ensanche va a tener una Junta Municipal propia para activar todas esas mejoras que reclama la moción y que también demanden los vecinos.

Plan Cuenca Mar Menor

Manuel Torres (PSOE) ha logrado apoyo unánime del pleno a su moción sobre el Plan Cuenca del Mar Menor. Su propuesta ha contado con una enmienda del edil Ignacio Jáudenes (PP), que ha incluido que el pleno inste tanto al gobierno local “como a los organismos competentes” (Entre comillas lo añadido por la enmienda) a:

  • Intensificar las labores de control y vigilancia de las roturaciones y alteraciones del terreno que se producen en el entorno del Mar Menor.
  • Priorizar las actuaciones para frenar las inundaciones en el entorno de Los Nietos, Los Urrutias, Bahía Bella y sus inmediaciones.
  • Exigir que se tramite de forma inmediata el Plan de Cuenca del Mar Menor.

 

El edil del gobierno Ignacio Jáudenes ha expuesto que  “este tema requiere rigor y trabajo. Estamos de acuerdo con gran parte de su moción. También recordarle que la CHS se comprometió a hacer las infraestructuras necesarias para evitar inundaciones en Bahía Bella. No es competencia del Ayuntamiento desviar ramblas o reconducir cauces. No podemos asumir asuntos que no son nuestros”.

Plaza en Urbanización Mediterráneo

Por unanimidad se ha aprobado una moción de Juan José López (MC) sobre la Plaza Juana I. La moción indica que el Pleno inste al Gobierno local a hacer las gestiones pertinentes de consulta vecinal por una parte y, por otra, de consulta con los técnicos municipales para ver la posibilidad de crear un gran espacio público de más de 3.500 m2 con la unión de la plaza de Juana I de Castilla con la manzana colindante.  


 

La edil de Proyectos Europeos, Cristina Mora, ha informado que “es posible estudiar una integración peatonal o soluciones similares. Sin embargo, cualquier transformación en ese espacio requiere de consenso vecinal, y ver su impacto en la movilidad y el tráfico. Vamos a trasladar esta moción y a los residentes para analizar la situación”. 

Limpieza de rambla

La limpieza de ramblas ha sido analizada en el pleno por medio de una moción de Enrique Pérez (MC), que ha sido aprobada por unanimidad. La moción señala que el Pleno inste al Gobierno local a dar traslado a la mayor brevedad de esta iniciativa a la CHS para que agilice e inicie la limpieza de la rambla de Miranda en la diputación del Lentiscar, en el paraje de La Marina, que, por presunto olvido o negligencia, ha quedado fuera del programa de actuación de la confederación, en previsión de próximas nuevas precipitaciones.

El concejal de Medio Rural, José Ramón Llorca, se ha comprometido a dar traslado de esta situación a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).


 

Patrimonio rural

Por unanimidad se ha aprobado una moción de Enrique Pérez (MC)que pide que el Pleno inste al Gobierno local a llevar a cabo un inventario de construcciones, conducciones y canalizaciones históricas de agua en el municipio de Cartagena, con objeto de que éstas puedan acceder a la declaración de Patrimonio Cultural Material y así ser reconocidas y protegidas como es debido. Y para ello solicitamos que se recurra a los trabajos mencionados en el cuerpo de esta moción.

Plan Corresponsables

Con el apoyo de los ediles del Gobierno (PP y VOX) se ha aprobado una moción de Cristina Mora (PP) sobre la financiación del Plan Corresponsables. En contra votaron los ediles de PSOE y Sí Cartagena. Los de MC se abstuvieron. La moción indica lo siguiente: 

  • Instar al Gobierno de España a que mantenga la financiación íntegra y estable del 100% del Plan Corresponsables, sin recortes ni demoras, garantizando la continuidad de los programas iniciados desde 2021. 
  • Rechazar el modelo de cofinanciación impuesto por el Ministerio de Igualdad, por considerarlo injusto y unilateral, que traslada a las comunidades autónomas la carga financiera de un plan estatal.  
  • Solicitar al Gobierno de España que convoque de manera urgente la Conferencia Sectorial de Igualdad para consensuar con las comunidades autónomas y entidades locales los criterios de financiación y ejecución del Plan Corresponsables 2025-2026. 
  • Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio de Igualdad, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y al Gobierno de la Región de Murcia.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Pleno de la corporación municipal

Pleno de la corporación municipal

Pleno de la corporación municipal

Pleno de la corporación municipal

Pleno de la corporación municipal

Pleno de la corporación municipal

Comentarios