Policía Local y Agentes Medioambientales organizan una vigilancia por la convocatoria de una fiesta marítima en el Mar Menor

Policía Local y Agentes Medioambientales organizan una vigilancia por la convocatoria de una fiesta marítima en el Mar Menor
El operativo especial, diseñado en la reunión de coordinación celebrada este viernes en el Palacio Consistorial, tiene por objeto evitar el fondeo ilegal de embarcaciones
La Policía Local de Cartagena, agentes medioambientales del área de Patrimonio Natural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y efectivos de Protección Civil participarán en un operativo especial de vigilancia este sábado, día 30 de agosto, tras haberse detectado en redes sociales la convocatoria de una fiesta marítima junto a la Isla del Ciervo, un área catalogada como Zona de Conservación Prioritaria.
La operación ha sido diseñada este viernes 29 de agosto en una reunión celebrada en el Palacio Consistorial, a la que asistieron los concejales de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, y Litoral, Gonzalo López Pretel; la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, y la gerente del Consorcio de la Manga, Esperanza Nieto. También estuvieron presentes responsables de los distintos servicios que participarán en el operativo.
"Esta actuación surge en respuesta al efecto llamada que ha provocado la convocatoria de una fiesta en el entorno de la isla del ciervo, un espacio protegido y que tenemos que preservar, de ahí este dispositivo de seguridad", ha explicado José Ramón Llorca.
A la reunión habían sido también invitados Guardia Civil y la Capitanía Marítima, instituciones con responsabilidades directas sobre la vigilancia de la navegación, pero por decisión de la Delegación de Gobierno no han asistido a la convocatoria.
El objetivo principal de esta actuación es evitar el fondeo ilegal de embarcaciones, una práctica que incumple la legislación ambiental y que podría causar daños en los fondos de este espacio natural protegido. El dispositivo extraordinario tendrá un carácter de vigilancia, con el fin de recopilar información y documentar las posibles infracciones para, posteriormente, trasladar los datos a la Delegación del Gobierno, que es la institución con potestad para aplicar la ley y sancionar estas conductas ilícitas.